Los argentinos que viven en las grandes ciudades son los que están más tristes

Mientras más grande es la ciudad, mayor es la sensación de tristeza. Así lo afirma un relevamiento privado que mide la calidad de vida en pueblos y ciudades de la Argentina. En las localidades más pequeñas, de entre 10 mil y 35 mil habitantes, los encuestados sienten, además, menos insatisfacción laboral y se muestran más conformes con sus ingresos que quienes habitan grandes urbes.

La medición fue realizada por la Fundación Colsecor y surge de una encuesta digital de 73 preguntas realizada a 1.567 personas en cuatro localidades de diferentes dimensiones: pequeñas (de menos de 10.000 habitantes), medianas (de entre 10.000 y 35.000 habitantes), intermedias (entre 35.000 y 100.000 habitantes) y grandes (más de 100.000 habitantes) de la Argentina.

Consultados sobre si se sienten tristes con frecuencia, contestaron que sí alrededor del 28% en ciudades intermedias y grandes, y el 17,5% en ciudades pequeñas (19%) y medianas (16%).

En las ciudades más grandes, mientras el 67% de las personas está disconforme con sus ingresos laborales, en las ciudades intermedias la proporción es del 55%, un número similar a lo que ocurre en las localidades pequeñas, en las que el 54% no está conforme.

Los argentinos que viven en las grandes ciudades son los que están más tristes, según una encuesta. Foto: Martín Bonetto

En cuanto a la oferta laboral, solo el 26% está conforme en las grandes ciudades, mientras que el 44% lo está en las intermedias. En las pequeñas, el 38% está satisfecho con el número y tipo de empleos disponible.

En las ciudades pequeñas, además, hay una mayor valoración positiva de los servicios públicos (del 65% frente a un 55% en las grandes); del medio ambiente (76% versus 57%) y de los niveles de seguridad. En este último punto, la insatisfacción en las pequeñas ciudades es del 32% contra un 71% en las más pobladas.

En ese último eje, la medición destaca que la preocupación por el narcotráfico es transversal, aunque levemente menor en pueblos. En promedio, al 77% de los encuestados le preocupa el narcotráfico en su ciudad.

La encuesta también midió el grado de colaboración con vecinos. “En el último año, ¿ha colaborado con sus vecinos para resolver algún problema de la comunidad?”, preguntó la fundación. El 71% de las personas de pueblos pequeños contestó que sí contra 50% en las ciudades de más de 100 mil.

La percepción negativa en torno a las localidades chicas se relaciona más con la menor oferta de prestaciones médicas y de acceso a servicios y productos.

El 57% de las personas se siente disconforme con la oferta de especialidades médicas en pueblos de menos de 10 mil habitantes, mientras que solo el 35 está insatisfecho en ciudades de más de 100.000.

Por otro lado, el 65% de quienes viven en comunidades pequeñas está conforme con la oferta comercial, 10 puntos porcentuales menos que quienes viven en la ciudades.

Más allá del lugar de residencia, la encuesta relevó que en 2021 el 67% de los encuestados manifiesta una satisfacción total o parcial con respecto a la calidad de vida en su localidad, frente a un 79% del 2020.

En cuanto al género, las mujeres reconocen sentir más estrés, tristeza, preocupación e intranquilidad que los varones. Por ejemplo, el 59% de ellas manifiesta preocupación, mientras que solo el 47% de los hombres lo admite.

Otros resultados del estudio

La encuesta indagó además en la potencialidad migratoria. Este año, el 52% de los participantes del estudio afirma que probablemente se iría al exterior, frente a un 46% del 2020.

Por otro lado, la posibilidad de migrar de ciudades grandes hacia las pequeñas dentro de nuestro país se mantiene alta y supera el 50%, al igual que en el 2020. Asimismo, aumenta la potencialidad migratoria de localidades pequeñas a grandes.

Colsecor es una integración de cooperativas y Pymes, que desde 1995 reúne a entidades que prestan servicios de televisión por cable y telecomunicaciones en 270 comunidades de Argentina. El presidente honorario de la fundación es José “Pepe” Mujica.

SC

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Iñaki Gutiérrez acusó a Coscu y a Momo Benavides de cobrar dinero del Estado: la respuesta de los streamers

La acusación del militante libertario, clave en la estrategia digital de Javier Milei, generó la inmediata reacción de los estrellas del streaming: “Espero que puedas demostrarlo”. Nacionales – Sociedad sanjuanhoy Lo más visto El concurso tendrá lugar este 25 de noviembre. Se presentarán diferentes artistas como el Nano Rodriguez, Los Videla, Grupo Arraigo, Tres para

Recuperaron una costosa moto que habían robado: mirá dónde estaba

Recientemente se había registrado un importante robo en el departamento Rawson, cuando se llevaron un televisor y una moto de alta cilindrada de una vivienda. Finalmente las autoridades lograron encontrar el rodado en cuestión, en otro sector del mismo municipio. Desde la Brigada de Investigación Sur (D-5) informaron que todo comenzó en el barrio Universitario, cuando

Convocan a vendedores a participar en una importante fiesta sanjuanina

Los próximo 16, 17 y 18 de diciembre se realizará la tradicional Fiesta Nacional de Santa Lucía, en la zona aledaña a la plaza del departamento sanjuanino. En ese contexto, desde el municipio ya convocan a dueños de puestos de venta de alimentos a inscribirse para participar. Según difundieron, los interesados en colocar su food

Paro de colectivos en el AMBA: qué líneas no funcionan este martes 28 de noviembre

Un nuevo paro de colectivos afecta al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) este martes 28 de noviembre, donde varias líneas de colectivos no funcionarán y otras reducirán su servicio. La medida de fuerza la impulsan las Cámaras Empresariales de Colectivos, en reclamo por una deuda que mantiene el gobierno bonaerense en el pago de