Telegram: cómo proteger los chats con una contraseña

La aplicación de mensajería Telegram se jacta por sus niveles de privacidad y habitualmente apunta a WhatsApp por no ofrecer las funciones de seguridad que ellos sí entregan a los usuarios. Como fuere, en ambas apps es posible proteger los chats con una contraseña para que nadie logre acceder a ellos.

En Telegram podés colocar como “candado” un PIN. El mensajero también permite establecer otros parámetros, por ejemplo el tiempo que debe transcurrir para que se pida esa llave. Además podrás usar el reconocimiento de huella o de rostro para bloquear el acceso a la aplicación.

Paso a paso: cómo colocar una contraseña en los chats de Telegram

Para comenzar hay que ir a la configuración de la aplicación, cuya ubicación varía según el sistema operativo (iOS o Android). Dentro del menú de ajustes hay que buscar “Privacidad y seguridad”, que verás con el dibujo de un candado.

Por: (Foto: Captura TN Tecno)

Luego hay que ir a “Código de bloqueo”, si usás Android. En caso de ser usuario de un dispositivo de Apple, la opción se verá con el nombre “Código y Face ID”, en referencia al método de reconocimiento facial en esos equipos.

Por: (Foto: Captura TN Tecno)

Al mover el interruptor, Telegram pedirá que coloques un código para el bloqueo y desbloqueo. “Cuando configurás un código, aparece un candado en la pantalla de los chats. Toca sobre él para bloquear y desbloquear la app”, explican los responsables del mensajero y añaden que si se olvida esa contraseña será necesario eliminar e instalar nuevamente la herramienta, perdiendo todos los chats secretos.

Por: (Foto: Captura TN Tecno)

Qué es Telegram y cómo funciona

Lanzada en el año 2013, la aplicación de mensajería desde sus orígenes se enfocó en la privacidad y la seguridad. Uno de los fundadores de la herramienta, Pavel Durov, habitualmente critica a Facebook (dueño de WhatsApp y FB Messenger) señalando que espía a los usuarios y que sus plataformas siempre serán inseguras.

Leé también

La actualidad de Telegram es auspiciosa. A principios de este año recaudó 1.000 millones de dólares en una ronda de inversiones y recientemente ingresó al mencionado un club de elite en el que aparecen solamente 15 aplicaciones móviles. ¿Cómo dio ese salto? Tal como contamos en TN Tecno, Telegram superó la marca de las 1.000 millones de descargas, de acuerdo a información de Sensor Tower.

Esa cifra hace referencia a descargas y no a usuarios activos. Telegram dijo a principios de este año que tiene 500 millones de usuarios que usan la app cada mes, aunque el aumento en las instalaciones sin dudas se traducirá en un incremento en esa variable también, dando cuenta de que la aplicación ha disfrutado de atención adicional en los últimos trimestre.

Respecto a la cantidad de usuarios activos al mes, Telegram todavía está lejos de las cifras de su competidor WhatsApp. Según datos de Statista correspondiente a enero, el líder del sector tiene más de 2.000 millones.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

La Unión Europea pacta la ley de inteligencia artificial

Las instituciones de la Unión Europea pactaron este viernes la ley de inteligencia artificial que permite o prohíbe el uso de la tecnología en función del riesgo que suponga para las personas y que busca impulsar a la industria europea frente a gigantes como China y Estados Unidos. «La ley de inteligencia artificial de la

Excrementos, dólares, una estatua y más: la NASA reveló la basura que dejaron las misiones Apolo en la Luna

La agencia espacial afirma que es importante proteger los artefactos que quedaron abandonados en la superficie de nuestro satélite. El catalogo de objetos es sorprendente y también incluye pelotas de golf, equipos de TV, una Biblia y una jabalina. 09 de diciembre 2023, 18:52hs Excrementos, dólares, una estatua y más: NASA reveló toda la basura

Auge y caída de aRGENTeaM, el sitio de subtítulos en español más usado: su historia y por qué decidieron cerrarlo

aRGENTeaM, una de las comunidades de subtítulos más importantes de habla hispana, anunció esta semana que cierra luego de 22 años de servicio. Este sitio fundado en 2001 produjo cerca de 100 mil subtitulados en español para series, películas y documentales, cuando íconos como Los Soprano, The Wire y Lost no se podían ver al

Auge y caída de aRGENTeaM, el sitio de subtítulos en español más usado: su historia y por qué decidieron cerrarlo

aRGENTeaM, una de las comunidades de subtítulos más importantes de habla hispana, anunció esta semana que cierra luego de 22 años de servicio. Este sitio fundado en 2001 produjo cerca de 100 mil subtitulados en español para series, películas y documentales, cuando íconos como Los Soprano, The Wire y Lost no se podían ver al