Novak Djokovic y otra polémica: estuvo con un exmilitar acusado de participar del genocidio bosnio

Dueño de un talento extraordinario, Novak Djokovic es uno de los mejores jugadores de la historia del tenis y es querido y admirado por fanáticos de todo el mundo. Pero así como despierta cariño y simpatía por su calidad como jugador y su carisma, el serbio ha sido blanco de duras críticas a lo largo de su carrera al protagonizar algunas situaciones controversiales. Así ocurrió en los últimas días, luego de que el número uno del mundo fuera fotografiado durante sus vacaciones en Bosnia y Herzegovina junto a un exmilitar serbio acusado de participar del genocidio de Srebrenica, que ocurrió durante la Guerra de Bosnia y en el que fallecieron más de 8.000 bosnios.

Después de su derrota en la final del US Open ante el ruso Daniil Medvedev y tras un segundo semestre agotador, con grandes objetivos cumplidos parcialmente y muchísima competencia, Djokovic buscó refugio en Bosnia. Allí recorrió el valle de Visoko, ubicado cerca de Sarajevo, que alberga pirámides y una red de túneles energéticos que, se dice, producen curaciones y que el serbio suele visitar cuando necesita recargar las pilas y alejarse de la adrenalina del circuito.

Pero el número uno, además, se hizo tiempo para asistir a una fiesta (según medios serbios, se trató de un casamiento) en la que coincidió con Milan Jolovic, ex-comandante de una unidad paramilitar conocida como los ‘Drina Wolves’ (Los Lobos de Drina), que participó en el genocidio de Srebrenica

La foto de la polémica: Novak Djokovic junto a Milan Jolovic. Foto Twitter

Jolovic es considerado un héroe de guerra en Serbia, donde se lo conoce como “La Leyenda” por haber salvado al vida de Ratko Mladic, un excomandante serbobosnio que fue declarado culpable en 2017 de genocidios, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.

Pero en Bosnia Jolovic es una figura controvertida por haber formado parte de una las principales masacres de la historia de ese país y la más grande de Europa desde la Segunda Guerra Mundial. En julio de 1995, más de ocho mil bosnios musulmanes -incluidos niños- fueron asesinados en una zona previamente declarada segura por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), después de que el territorio de Srebrenica, en el este de Bosnia, fuera tomado por las tropas serbobosnias. Jolovic nunca fue juzgado ni condenado por esos crímenes.

A Djokovic se lo vio compartiendo la mesa con Jolovic y también con Milorad Dodik, primer ministro de la República Srpska, una de las dos entidades políticas de Bosnia y Herzegovina. Dodik es uno de los principales impulsores del movimiento que pide la independencia de Srpska y un reconocido negacionista del genocidio bosnio. “No hubo genocidio en Srebrenica. No hay pruebas creíbles ni ninguna otra prueba de que haya sido así”, aseguró a la agencia AFP a principios de este año. 

Novak Djokovic junto Milorad Dodik, Primer Ministro de la República Srpska. Foto Twitter

Las fotos del número uno del mundo junto a Jolovic y Dodik se hicieron virales y generaron muchas críticas en Bosnia y en otros países de los Balcanes. Dragan Bursac, un reconocido periodista bosnio, aseguró: “Djokovic podría haber sido el mejor de todos los tiempos, representar a todo el planeta y ayudar de mil millones de formas. Sin embargo comparte condecoración con los criminales de guerra Radovan Karadzic y Ratko Mladic, canta en la boda de los Dodik y come con los militares que organizaron el genocidio”.

Por otro lado, hubo algunos medios que salieron en defensa de Nole y hablaron de una “guerra mediática para ensuciar su figura”. Señalaron que el número uno del mundo asistió al evento invitado por Snezana Pajkic Jolovic, esposa de Milan Jolovic y exatleta (campeona de Europa en 1.500 metros en 1990), a quien Djokovic conoció el año pasado cuando visitó las pirámides de Bosnia.

No es la primera vez que el serbio divide las aguas en el territorio de los Balcanes. El año pasado quedó en medio de la polémica con la organización del Adria Tour, una serie de exhibiciones realizadas en Serbia, Croacia, Montenegro y Bosnia en medio de la pandemia -con poco respeto por los protocolos y los cuidados-, que se terminaron transformando en un foco de contagio de coronavirus

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

River perdió ante Rosario Central por penales y no pudo avanzar a la final de la Copa de la Liga

Rosario Central dio el golpe en la Copa de la Liga: le ganó por penales a River y se metió en la final. El equipo de Martín Demichelis fue superior durante el primer tiempo, pero no lo pudo traducir en el marcador. En los penales fue todo del Canalla. La gran figura en la tanda

Camisetas sin nombre y con tres puntos blancos: la iniciativa de Ajax contra el odio social en las redes

Cada mes los jugadores y jugadoras del Ajax reciben más de 1.500 mensajes de odio en las redes sociales. Esto fue lo que reveló una investigación realizada por el equipo neerlandés, que ante ese contexto decidió poner en marcha una iniciativa “para silenciar” aquella actitud: resolvió que los jugadores y las jugadoras de la institución

Fútbol uruguayo, insólito: Peñarol le ganó la semi a Liverpool y jugará la final contra el mismo rival!

Con un golazo de Abel Hernández a los 119 minutos, Peñarol venció por 0-1 a Liverpool en la semifinal del Campeonato Uruguayo y logró estirar la definición a otros dos partidos en los que enfrentará al mismo equipo. Campeón de la Tabla Anual acumulada, el negriazul tenía ventaja deportiva y una victoria en el duelo

Sorpresa en la Bundesliga: el Bayern Múnich recibió una paliza y cayó 5-1 ante el Eintracht Frankfurt

El Bayern Múnich experimentó una pesadilla expresiva y terrorífica durante su visita a Frankfurt, donde fue abrumado y goleado por el Eintracht con un contundente 5-1. El desastre del campeón alemán fue evidente desde el principio hasta el final, destacando la falta de rendimiento de todo el equipo, incluyendo figuras como Kane, Sané, Coman y