Maravilla Martínez enfrenta un nuevo reto ante el inglés Brian Rose: “La motivación es muy fácil para mí”

Sergio Maravilla Martínez no se rinde y continúa en la búsqueda de su sueño: volver a ser campeón mundial. A los 46 años, el bonaerense tiene un nuevo desafío en su carrera ante el inglés Brian Rose, en Madrid, luego de 14 años sin pelear en la ciudad que lo cobija desde hace dos décadas. 

“Estoy muy bien preparado para este combate. Siempre entreno al máximo, mentalmente y anímicamente. La estrategia la tengo entre ceja y ceja y las ganas de que llegue el momento son cada día mayores”, le cuenta Maravilla, desde España, a 442 en la previa al combate de peso mediano que se realizará a 10 rounds el sábado 25 de septiembre. 

Si bien Martínez no sabe cuándo sería un eventual combate por el título mundial mediano, vive el día a día, espera conseguir su tercera victoria tras su regreso al ring e ilusionarse con una nueva chance de conseguir el cinturón. “Sé que no va a pasar mucho tiempo y esa chance va a llegar, pero tengo paciencia. No tengo idea si de ganar el combate podré ir por el título porque esta pandemia nos tiene acogotados. No sabemos qué puede pasar”, expresó. 

Maravilla Martínez analiza al inglés Brian Rose

El británico Brian Rose es séxtuple campeón nacional y ex campeón Intercontinental WBO, siempre en la división superwelter. Con 36 años de edad, “The Lion” viene de ganarle por decisión mayoritaria al español José Manuel López Clavero, en una pelea realizada en marzo de este año.

“Lo que veo es que es un boxeador calculador, frío. No es el clásico boxeador inglés que cuando suena la campana pone primera y te pone la cabeza en el pecho. Es un golpeador y contragolpeador. Boxea casi en el centro y tiene un estilo muy tradicional, clásico. Improvisa poco. Va a ser un combate largo seguramente”, analizó Maravilla Martínez.

Cómo llega Maravilla Martínez al combate con Brian Rose

Tras concretar su regreso al boxeo profesional en agosto de 2020 -con 45 años- para enfrentar al español José Miguel Fandiño (victoria por KO), Maravilla fue por más, y así volvió a la acción en diciembre de ese año. Su rival fue el finlandés Jussi Koivula, a quien derrotó por KOT. De esta manera llegó a 53 victorias en su carrera, 30 de ellas por la vía rápida. Su récord se completa con 2 empates y 3 derrotas.

 

El ex campeón mundial superwelter y mediano en tres organismos distintos está 12-1 en peleas por título mundial y con una estadística positiva de 5-3-1 frente a campeones mundiales (Antonio MargaritoKermit CintronKelly PavlikMiguel CottoPaul Williams y JC. Chávez Jr., entre otros).

Maravilla Martínez vs Brian Rose: hora, día y dónde ver la pelea

La pelea de Sergio Maravilla” Martínez ante el púgil británico Brian Rose será a 10 asaltos y en peso mediano. La señal TNT Sports transmitirá el combate en vivo desde Madrid el sábado 25 de septiembre a las 18.00 horas, con relato y comentarios de Osvaldo Príncipi y Guillermo Favale, más el aporte de Emiliano Raggi desde el ring side.

Qué es la motivación para Sergio Maravilla Martínez

En cuanto a las ganas de superarse y plantearse nuevos desafíos en su extensa y exitosa trayectoria, Maravilla reconoce que motivarse es algo completamente natural para él. 

“La motivación para mí es muy fácil. Yo la tengo delante mío. A mi edad, con las oportunidades que se me están abriendo, que estoy creando, me parece fantástico que estoy entre los primeros del ranking AMB, entrenando a la par de pibes que pueden ser hijos míos o nietos y responder mejor que ellos me motivan muchísimo más”, confió el argentino.  

El aprendizaje que le dio el boxeo a Maravilla Martínez 

“La parte mental lo es todo, me ocupa todo lo que tiene que ocuparme. Estudiar los detalles, tener una concentración absoluta, una fijación para estudiar los detalles del rival, visualizar el combate, mantenerme estable anímicamente, encontrar la motivación con fortaleza y trabajar la estrategia porque el estilo lo tengo. El cuerpo trabaja porque entreno como bestia, pero la cabeza no para ni un segundo”, confiesa Martínez sobre el aspecto mental y psicológico. 

Además, el quilmeño agrega que a sus 46 años sigue mejorando su técnica: “Estoy aprendiendo a golpear mucho mejor que antes cuando era campeón. Todo eso va transformándome en el boxeador que soy hoy para cuando me llegue la chance mundialista tenga todas esas herramientas e ingredientes que me puedan servir: manejar los tiempos, pelear como un veterano y utilizarlo a mi favor y conectar el golpe con explosión”. 

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

River perdió ante Rosario Central por penales y no pudo avanzar a la final de la Copa de la Liga

Rosario Central dio el golpe en la Copa de la Liga: le ganó por penales a River y se metió en la final. El equipo de Martín Demichelis fue superior durante el primer tiempo, pero no lo pudo traducir en el marcador. En los penales fue todo del Canalla. La gran figura en la tanda

Camisetas sin nombre y con tres puntos blancos: la iniciativa de Ajax contra el odio social en las redes

Cada mes los jugadores y jugadoras del Ajax reciben más de 1.500 mensajes de odio en las redes sociales. Esto fue lo que reveló una investigación realizada por el equipo neerlandés, que ante ese contexto decidió poner en marcha una iniciativa “para silenciar” aquella actitud: resolvió que los jugadores y las jugadoras de la institución

Fútbol uruguayo, insólito: Peñarol le ganó la semi a Liverpool y jugará la final contra el mismo rival!

Con un golazo de Abel Hernández a los 119 minutos, Peñarol venció por 0-1 a Liverpool en la semifinal del Campeonato Uruguayo y logró estirar la definición a otros dos partidos en los que enfrentará al mismo equipo. Campeón de la Tabla Anual acumulada, el negriazul tenía ventaja deportiva y una victoria en el duelo

Sorpresa en la Bundesliga: el Bayern Múnich recibió una paliza y cayó 5-1 ante el Eintracht Frankfurt

El Bayern Múnich experimentó una pesadilla expresiva y terrorífica durante su visita a Frankfurt, donde fue abrumado y goleado por el Eintracht con un contundente 5-1. El desastre del campeón alemán fue evidente desde el principio hasta el final, destacando la falta de rendimiento de todo el equipo, incluyendo figuras como Kane, Sané, Coman y