Las elecciones también serán determinantes para la relación entre el Gobierno y Horacio Rosatti

De todos los ministros de raíz peronista en la Corte Suprema, Horacio Rosatti es el que peor relación tiene con Alberto Fernández. Rosatti nunca le perdonó el modo en que Fernández -en ese entonces jefe de Gabinete- lo corrió del Ministerio de Justicia de Néstor Kirchner, en 2005, un año y un día después de haber sido nombrado. En ese momento, Rosatti se negaba a firmar las licitaciones para construir tres cárceles en conjunto con el Ministerio de Planificación, que manejaba Julio De Vido.

Por eso, la llegada de Rosatti a la cabeza de uno de los tres poderes del Estado no es una buena noticia para el Presidente de la Nación.

En el último año y medio, los conflictos internos que dividían a la Corte desde el debut de su conformación actual -con la llegada de Rosatti y Carlos Rosenkrantz durante el gobierno de Mauricio Macri- se habían asordinado. Eso ocurrió porque los magistrados dejaron al costado sus diferencias para ponerse fuertes frente a la iniciativa reformista que lideró Cristina Kirchner y a la que en aquel momento se plegó Fernández.

El momento más simbólico de esa batalla fue la designación de Martín Soria como ministro de Justicia, en marzo del año pasado. Con Soria a la vista, la Corte entendió que debían unirse.

Esa alianza táctica se rompió hace pocas semanas, cuando comenzó a cercarse la fecha para que los jueces nombraran a un nuevo presidente del cuerpo. Este jueves, la ruptura quedó de manifiesto cuando Ricardo Lorenzetti, que se opuso desde el minuto uno a la entronización de Rosatti, decidió no participar de la votación.

Helena Highton, la jueza más cercana a Alberto Fernández y que permanece en su cargo en contra de lo que indica la Constitución Nacional -ya que superó los 75 años de edad y su cargo no fue sometido nuevamente a revisión y propuesta al Senado- siguió los pasos de Lorenzetti y decidió no votar.

Rosatti es, a pesar de que nunca fue tan atacado por el kirchnerismo como Carlos Rosenkrantz, el juez que menos prefiere el Gobierno. No tiene el perfil técnico que tuvo el titular saliente, que se ocupó más de fundamentar sus fallos y establecer doctrina que de asumir el rol de cabeza de uno de los poderes del Estado y de construir mayorías en el tribunal para llevar a delante sus ideas, pero, político al fin, buscará conducir a sus pares y ordenar a los jueces de instancias inferiores.

Para conseguir eso, deberá enfrentar cada día a Cristina Kirchner, que conduce el Senado, que con su poderosa Comisión de Acuerdos es la llave para retrasar o acelerar el nombramiento de los jueces.

Por eso mismo, el nuevo titular de la Corte tendrá sus ojos puestos en el resultado electoral de noviembre, que determinará si Cristina pierde la capacidad de hacer funcionar por sí sola la Cámara alta o si necesitará de arreglos y negociaciones con otras fuerzas políticas.

Mirá también

Mirá también

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

El mensaje de Alberto Fernández antes de terminar su mandato: No tomé una sola medida en contra del pueblo

El presidente saliente compartió un último video en su cuenta de X este sábado, a pocas horas de la asunción de Javier Milei. 09 de diciembre 2023, 19:56hs Despedida de Alberto Fernández emitida en cadena nacional el viernes 8 de diciembre. (Presidencia) El presidente saliente, Alberto Fernández, publicó en su cuenta de X un video

El Gobierno negó que se hayan modificado disposiciones sobre la custodia de exmandatarios

Foto: 123RF. El Gobierno nacional informó este sábado que ante «versiones periodísticas erróneas» sobre el decreto 735/23, publicado en la mañana de este sábado en el Boletín Oficial,  corresponde señalar que «no se ha modificado» la normativa vigente sobre la custodia de los exmandatarios. «Ante las versiones periodísticas erróneas, acerca de asignarse un servicio de

Los cuatro años de Alberto Fernández: del volvimos mejores al triste, solitario y final

Hubo un tiempo en que Alberto Fernández orillaba los 70 puntos de imagen positiva. Hubo un tiempo en que Cristina Kirchner, La Cámpora y Sergio Massa recelaban del protagonismo implacable de un presidente que se imaginaba 8 años en el poder. Duró poco, casi nada, lo que un suspiro. El albertismo nunca nació, pero murió

Axel Kicillof confirmó el Gabinete: en Justicia va un alfil de Cristina Kirchner, Berni quedó afuera de Seguridad y suman a Malena Galmarini

A un día de asumir su segundo mandato, el gobernador bonaerense Axel Kicillof confirmó este sábado que en su Gabinete tendrá como ministro de Justicia a Juan Martín Mena, un alfil de Cristina Kirchner, mientras que Sergio Berni quedó afuera de Seguridad y sumó a Malena Galmarini como presidenta del Grupo Provincia. «El gobierno de