Impulsan proyecto para regular las pensiones vitalicias de ex presidentes

Los beneficios y pensiones de la clase dirigencial, incluidos los integrantes de la Corte Suprema, siempre generan polémica y es por eso que la diputada de la Coalición Cívica Marcela Campagnoli presentó un proyecto de ley para fijar ciertos límites.

El texto es una modificación de la ley 24018 y tiene por objetivo evitar el otorgamiento de pensiones a ex presidentes y ex vicepresidentes de la Nación en aquéllos casos que lo hayan ejercido provisoriamente y limitar el monto de la pensión vitalicia al sueldo que percibe el presidente en ejercicio.

En el artículo 1°, el proyecto establece que “el Presidente y el Vicepresidente de la Nación elegidos democráticamente, y los Jueces de la Corte Suprema de la Nación quedan comprendidos en el régimen de asignaciones mensuales vitalicias que se establecen en el presente capítulo a partir del cese en sus funciones”, es decir que hasta allí no habrá cambios.

Cristina Kirchner podría cobrar $100 millones de retroactivo y hay más polémica por la doble pensión

Sin embargo, en el artículo 2° precisa que “los Jueces de la Corte Suprema de Justicia, adquieren el derecho a gozar de la asignación mensual cuando cumplen como mínimo cuatro años en el ejercicio de sus funciones. Quienes hayan ejercido la presidencia o vicepresidencia de la Nación en forma provisoria, quedarán excluidos del goce de la asignación mensual vitalicia”. 

Al respecto, Campagnoli explicó a PERFIL que, entre otros ejemplos, la pensión vitalicia la está cobrando la viuda de Roberto Levingston, presidente de facto entre el 18 de junio de 1970 y el 22 de marzo de 191. 

La diputada también mencionó el caso del actual senador Adolfo Rodríguez Saá, que cobra “600 mil pesos” en concepto de pensión vitalicia por haber ocupado seis días la Presidencia a finales de 2001, mientras que el sueldo bruto del Presidente en ejercicio es de $350.000.  

En una situación similar estuvieron Ramón Puerta y Eduardo Camaño, que formaron parte de la transición luego de la salida de Fernando De la Rúa de la Casa Rosada, hasta la llegada de Eduardo Duhalde.

Precisamente, el artículo 3° indica que “los Jueces de la Corte Suprema de Justicia, al cumplir sesenta años de edad, o acreditar treinta  años de antiguedad de servicio o veinte años de aportes en regímenes de reciprocidad, comenzarán a percibir una asignación mensual, móvil, vitalicia e inembargable conforme con el derecho adquirido a las fecha en que se reunieron dichos requisitos, cuyo monto será la suma que por todo concepto corresponda a la remuneración de dichos cargos”

En el caso del Presidente “tal asignación será el equivalente al sueldo del Jefe de Estado en ejercicio y para el Vicepresidente las tres cuartas partes de dicha suma”. 

El caso de Cristina Kirchner

A finales de diciembre de 2020, un fallo judicial habilitó a la vicepresidenta Cristina Kirchner a cobrar dos jubilaciones, la pensión como ex mandataria nacional y la pensión que le corresponde por ser viuda del expresidente Néstor Kirchner.

Pero el fallo no solo le permitía volver a cobrar dos pensiones, sino también obligaba a pagarle intereses retroactivos y hasta la excluía de pagar el impuesto a las Ganancias.

El 4 de febrero de 2021, la ANSES encabezada por Fernanda Raverta apeló la decisión del juez federal Ezequiel Pérez Nami y como el magistrado concedió las apelaciones, la vicepresidenta pasó a cobrar una sola de las pensiones hasta tanto se resolviera la situación. 

Sin embargo, semanas después ANSES dio marcha atrás y volvió a conceder el pago doble en beneficio de la vicepresidenta.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Javier Milei: Hoy damos por terminada una larga y triste historia de decadencia y declive

A los pocos minutos de haber asumido el control del Ejecutivo nacional, el flamante presidente Javier Milei habló frente a sus seguidores en la explanada del Congreso de la Nación y afirmó que hoy se da «por terminada una larga y triste historia de decadencia y declive». «Hoy comienza una nueva era en la Argentina

El frío saludo de Cristina Kirchner con Javier Milei al llegar al Congreso

Cristina Kirchner se saludó con Javier Milei en su llegada para la asunción presidencial de una manera fría como un acto protocolar. El líder de La Libertad Avanza recibirá la banda presidencial de Alberto Fernández. Leé también: Asunción presidencial de Javier Milei, EN VIVO: horario, quiénes estarán y cronograma del 10 de diciembre saluda milei

Hoy comienza una nueva era de paz, prosperidad, libertad y progreso, afirmó Milei

Foto: Captura de TV El presidente Javier Milei destacó este domingo que «los argentinos, de manera contundente, han expresado una voluntad de cambio que ya no tiene retorno» y resaltó que «no hay cuenta atrás»: «Hoy enterramos décadas de fracaso, peleas intestinas y disputas sin sentido, que lo único que han logrado es destruir nusetro

Santiago Abascal, líder de Vox: El modo en que Javier Milei ha dado la batalla cultural y política contra la izquierda ha sido muy...

¿Qué significa para el movimiento y los partidos de derecha el triunfo de Javier Milei en un país como la Argentina? Yo creo que tiene un alcance internacional por varias razones. En primer lugar, porque se produce en un país donde la izquierda llevaba mucho tiempo instalada, ocasionando unos gravísimos problemas sociales y económicos y