Efecto PASO: Axel Kicillof suma a otros dos intendentes en su Gabinete

Cuando Axel Kicillof definió que esta “nueva etapa” de su administración incorporará “territorialidad”, estaba señalando que era la hora política de los intendentes. Este jueves, el gobernador aprobó el ingreso al gabinete de Hernán Yzurieta, jefe comunal de Punta Indio, y del diputado bonaerense Juan Pablo De Jesús, ex alcalde del Partido de la Costa, donde aún mantiene el poder político.

Se consolida, con ambos arribos, la determinación de apertura, obligada, en la administración de Kicillof. Ese apremio surgió después de la derrota de las PASO, la intervención de Cristina y Máximo Kirchner, y el peso gravitacional de los intendentes del Frente de Todos que necesitan mantener hegemonías en sus comunas.

La primera señal fue con la asunción de Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), como jefe de Gabinete, y Leonardo Nardini (Malvinas Argentina), en Infraestructura.  Ahora De Jesús se incorpora como número dos de Insaurralde, mientras que Yzurieta tendrá a cargo la Dirección de Vialidad, en el área de Nardini.

Infraestructura es gestión prioritaria en la nueva administración. Según explicaron a Clarín, el ex diputado Franco La Porta, en su momento también secretario de Servicios Públicos bonaerense, será el próximo jefe de Gabinete de Nardini.

Juan Pablo de Jesús, ex intendente del Partido de la Costa, es actual diputado bonaerense.

Completa este esquema, que condiciona la estrategia original de Kicillof de rodearse con “propios”, Cristina Álvarez Rodríguez, sobrina nieta de Eva Duarte, de inocultable conexión con la representatividad política de los alcaldes peronistas del Conurbano. Es una intervención moderada del gobierno, un fileteado sin la sangre de los cambios impuestos a Alberto Fernández en Nación.

Kicillof requiere cortar la ventaja de cinco puntos que lo distanció de Juntos por el Cambio. Los intendentes también comienzan un ensayo con vista al 14 de noviembre. Pero su horizonte está un poco más lejos, el 2023. La mudanza a la Gobernación tiene una proyección que, de repetirse la perfomance de las PASO, excede al propio Kicillof.

En estos días habría más novedades. En lo inmediato, se observará el primer retoque en la Legislatura: por el traslado de De Jesús, la banca que queda libre será ocupada por el actual Director de Asistencia a Familias en Situación de Calle del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Jose Luis Zerillo. El funcionario es de General Pueyrredón, de la misma sección electoral (5ta) que De Jesús.

La intendencia de Punta Indio quedará a cargo de David Angueira, presidente del Concejo Deliberante.

Hernán Yzurieta (FpV), intendente de Punta Indio, se suma al Gabinete de Kicillof.

Es el primer cierre de pinza que comenzó con la reunión del gobernador y Máximo Kirchner, luego los encuentros con los intendentes de la 1ra. y 3ra. sección electoral, del Gran Buenos Aires, y tuvo escala final en Calafate, en el vuelo obligado de 1.700 kilómetros que Kicillof debió realizar para recibir la directiva final de Cristina Kirchner.

Hay ciertas cuestiones de preeminencias. De escalas. De decisiones de alta jerarquía de poder que requieren gestualidades. El gobernador tuvo que ir a la casa patagónica de la ex presidenta. Hay cosas que no van por zoom.

Por lo demás, la agrupación de Máximo, La Cámpora, se asegura permanencia en el Ministerio de Desarrollo Social, con Andrés “Cuervo” Larroque, y la vice declaró inamovibles a los dos ministros que le responden. Sergio Berni, en Seguridad, y Julio Alak, en Justicia, ni siquiera fueron rozados por los vientos renovadores. En cambio, Agustina Vila (Educación) queda a merced de cualquier tormenta. 

Carlos Bianco, que estaba en la jefatura de Gabinete, va como jefe, pero de Asesores de Gobierno. Una degradación impensada hasta hace una semana. Agustín Simone termina en el Instituto de la Vivienda. Los desplazados eran los colaboradores más cercanos al gobernador.

Todo ese movimiento tectónico, bajo los pies de Kicillof, hasta permite modificación de estructuras administrativas. De Jesús será una especie de coordinador del Ministerio de Insaurralde. El cargo no está en la plantilla orgánica. Lo resuelve un decreto.

El diputado provincial estuvo al frente del Partido de La Costa desde 2007 hasta 2019. Lo precedió, su padre, Juan de Jesús, con cuatro mandatos. Ahora, gobierna Cristian Cardozo, quien tributa a esa dinastía familiar.

LM

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Javier Milei está reunido con Volodímir Zelenski en su única bilateral del día

La visita internacional a la asunción de Javier Milei que generó más sorpresa e interés es, sin duda, la del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que vino al país mientras todavía sigue vigente la guerra que ese país mantiene con Rusia. La relevancia de esta visita internacional llevó al libertario a agendar la única reunión

Martín Menem: La de hoy fue una ceremonía histórica para el inicio de un país distinto

Martín Menem celebró la asunción de Milei. /Foto: Eliana Obregón. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem (La Libertad Avanza), afirmó este domingo que la asamblea legislativa en la que juró Javier Milei como Presidente «ha sido una ceremonia histórica para el comienzo de un país distinto» y sostuvo que «los argentinos confiamos

A la japonesa, seguidores de Javier Milei limpiaron la Plaza de Mayo y del Congreso después de los discursos

Luego de la ceremonia de asunción de Javier Milei como nuevo presidente de la Argentina, grupos de libertarios seguidores del economista se organizaron para limpiar tanto la Plaza de Mayo como la plaza de los dos Congresos, en una imagen que fue captada por las cámaras de televisión. Milei brindó un discurso de casi 40

Javier Milei: Hoy damos por terminada una larga y triste historia de decadencia y declive

A los pocos minutos de haber asumido el control del Ejecutivo nacional, el flamante presidente Javier Milei habló frente a sus seguidores en la explanada del Congreso de la Nación y afirmó que hoy se da «por terminada una larga y triste historia de decadencia y declive». «Hoy comienza una nueva era en la Argentina