Aseguran que en sólo 10 cuadras de CABA se concentra el 65% de la venta ilegal callejera

La cantidad de puestos de venta callejera ilegal en la Ciudad de Buenos Aires tuvo en agosto una suba mensual del 12,7% y una caída del 27,5% respecto a los niveles previos a la pandemia, con 908 casos registrados por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

La entidad remarcó en su último informe la alta concentración de los puestos ilegales en pocas cuadras de fácil identificación, en su mayor parte en el barrio de Balvanera, a punto que en la zona se encuentran ocho de las diez cuadras con más cantidad de stands.

La evolución dispar en la cantidad de puestos de venta callejera ilegal relevados por la CAC tiene vinculación directa con las restricciones impuestas por la pandemia, que en gran parte del año pasado impidió la instalación de manteros en las principales arterias comerciales de la ciudad.

¿Cuántas horas hay que trabajar en Argentina para poder comprar indumentaria?

A medida que fueron flexibilizándose las restricciones, quedó en evidencia el regreso de los puestos ilegales en zonas aledañas a la estación Once del Ferrocarril Sarmiento.

El relevamiento de la entidad presidida por Natalio Grinman indicó que el mes pasado hubo 72 puestos (el 11,4% del total relevado) en la cuadra de la calle Bartolomé Mitre al 2400.

En segundo lugar se ubicó la Avenida Corrientes al 2600 con 54 casos, que representaron el 8,55% del total.

“Las diez cuadras más afectadas contuvieron al 65,4% del total de puestos ubicados en calles, avenidas y peatonales”, indicó la Cámara, que también detalló que la zona de Once “concentró, en total, 380 stands, con una participación de 60,2% en el total detectado en avenidas y calles”.

Aumentó la brecha entre el precio de góndola y lo que recibe el productor

El rubro más comercializado fue Indumentaria y calzado, que abarcó el 64,2%, seguido por Alimentos y bebidas con el 17,5% del total.

El principal centro de comercialización ilegal para esas categorías fue Zona Once, entre las avenidas y calles y la estación Constitución, entre las estaciones y plazas.

Por otro lado, se registró un alza de 4,6% en los casos de piratería respecto a julio de 2021, al detectarse un total de 720 casos, y nuevamente la zona de Once fue la principal en cuanto a la venta de productos falsificados.

La CAC también realizó el relevamiento en la ciudad de La Plata, donde se detectaron 341 puestos de venta callejera ilegal en las avenidas, calles y peatonales.

Este valor representó una suba de 1,8% en relación con el mes anterior y de 25,8% respecto al período prepandemia.

LR

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Cómo saber si tengo deuda en ARBA?

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) es la encargada de cobrar los impuestos provinciales en territorio bonaerense. Aquellos que tengan dudas sobre si tienen deuda con el organismo, pueden hacerlo de forma sencilla a través de su página web: www.arba.gob.ar Paso 1: ingresar a la sección de «Consultá tu deuda»

El gobierno de Javier Milei ya tiene fechas para apelar el fallo por la expropiación de YPF

Pocos días después de asumir, la nueva gestión tendrá que enfrentar en la justicia estadounidense las consecuencias de la estatización de la petrolera realizada en 2012. Los detalles de la apelación y el depósito de las garantías, en el centro de la escena. 09 de diciembre 2023, 11:36hs La petrolera YPF es una de las

Luis Caputo asume en el Ministerio de Economía con un equipo aún incompleto

Luis Caputo / Foto: Analía Garelli. Luis Caputo asumirá este domingo al frente del Ministerio de Economía, desde donde será uno de los principales funcionarios del presidente Javier Milei para llevar a cabo las tareas de reformas en diferentes áreas y hacer frente a lo que denominó «la peor crisis de la historia», para lo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 09 de diciembre

La cotización del dólar blue es de $970 para la compra y de $990 para la venta, este sábado 09 de diciembre de 2023. La cotización del dólar blue en los últimos 30 días En lo que va de diciembre de 2023, el dólar blue sube respecto al mes anterior: la diferencia es de 4%.