El Gobierno busca fondos privados para construir oficinas públicas


El predio sobre el que se desarrollarán las oficinas frente a la cancha de Huracán
14 de mayo de 2019  • 11:22

Después de un estudio que relevó la ineficiencia de algunos inmuebles en que funcionan las dependencias públicas, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (
AABE) lanzó hoy el procedimiento de consultas para el primer Proyecto de Participación Público Privada (
PPP) para la construcción de oficinas para el Estado Nacional en el barrio porteño de Parque Patricios.

Este proyecto comprende el diseño, construcción, financiamiento y operación de un edificio destinado a oficinas para uso del Estado Nacional, cumpliendo con el Manual de Estándares de Espacios de Trabajo. El predio sobre el que se desarrollará cuenta con una superficie de 12.302,85 m2 y está ubicado en la Avenida Amancio Alcorta al 2600 frente a la cancha de Huracán.

Superado el procedimiento de consultas- que tendrá 20 días hábiles- desde AABE se prevé que el pliego final estará publicado a comienzos de julio y la recepción de ofertas cerrará el último día de septiembre.

Se adjudicará el contrato los últimos días de este año. Habrá un plazo para la construcción de 44 meses, y posteriormente el contrato considera la operación y mantenimiento durante 10 años.

“Con los contratos de PPP la inversión la hace la empresa privada y después el Estado empieza a pagar. El terreno va a seguir siendo propio del Estado y la construcción se va a pagar a lo largo de 10 años con un crédito a una tasa que dependerá de las propuestas que presenten las empresas”, detalló Ramón Lanús, titular de la AABE.

El pago de la inversión del privado se realiza mediante títulos por Inversión (TPI) que se emiten en forma trimestral en función del avance de la construcción de la obra, mientras que la operación y mantenimiento será mensual mediante Títulos por Disponibilidad (TPD).

Es una iniciativa conjunta entre la AABE, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y la Subsecretaría de Participación Público Privada de la Jefatura de Gabinete de la Nación.

“Buscamos replicar en la Nación lo que se hizo en la ciudad de Buenos Aires, con el traslado de las oficinas del Gobierno porteño y del Edificio del Plata. Esto va a contribuir a seguir levantando la zona de Parque Patricios, donde están las nuevas viviendas de Procrear, con más de 800 familias que van a vivir en esa zona. Va a generar empleo y actividad”, describió Lanús.

Según un estudio de la agencia, si se calcula la cantidad de puestos de trabajo en el Estado por metro cuadrado, el resultado sería más de 18 metros por empleado, más del doble del estándar generalmente aceptado como óptimo. Sin embargo, el nivel real de ocupación es de poco menos de 6 metros útiles por puesto de trabajo (por debajo del óptimo).

Esto se debe a que la gran mayoría de las oficinas públicas funcionan en edificios antiguos, cuya tipología no responde a los estándares actuales o que nunca fueron concebidos para albergar oficinas (mucha superficie desperdiciada con pasillos, divisiones y cerramientos).

De acuerdo con esto está previsto que se el Estado se desprenda de algunos inmuebles que, en función de su valor de cambio, “resulte más eficiente venderlos que invertir en ellos”, y financiar con lo obtenido la compra o construcción de edificios nuevos, con un criterio de centralización de los organismos.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Para los privados, la inflación de septiembre estuvo cerca del 11%

Para las consultoras que relevan la inflación, el índice de septiembre terminará en torno al 11%, apenas por debajo del 12,4% que había marcado agosto. De acuerdo con el IPC-OJF (GBA), la inflación de septiembre fue de 10,7% mensual y registró un crecimiento interanual de 140,5%. Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un

El ecosistema digital emplea 80.000 personas en Argentina y representa el 4,85% del PBI

«No hay posibilidades de desarrollo sin tecnología» plantean desde el empresariado. El ecosistema digital integrado tanto por empresas de comunicaciones y de tecnología como de video, software y servicios profesionales, entre otros segmentos, representan el 4,85% del PBI y emplea a 80.000 personas en la Argentina, remarcó este martes el titular de la Asociación Argentina

El dólar blue trepa a $ 807 en medio de la huida de los inversores de los pesos

A 19 días de las elecciones, el dólar blue marca un nuevo récord con una cotización de $ 807. De este modo anota un salto de 133% en lo que va del año, por encima de la inflación del período que con septiembre incluido ronda el 100%. Bajo el empuje de la huida de los

De Mendiguren afirmó que la agenda de Massa se centra en «duplicar las exportaciones»

Foto: Victoria Gesualdi El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, afirmó este lunes que «la agenda del ministro de Economía, Sergio Massa, se centra en duplicar las exportaciones, siendo el cambio de la matriz productiva la única salida», al tiempo que señaló que durante la actual gestión del