El Hot Sale arrancó con 1 millón de usuarios en las primeras horas

Más de 50.000 usuarios simultáneos se registraban en la primera hora del día, en la apertura del evento de tres días especiales de descuentos para compras electrónicas, Hot Sale, organizado por la cámara del sector. 

“En la primera hora se registraron más de 50.000 navegantes simultáneos” en el sitio oficial (www.hotsale.com.ar), donde figuran las ofertas de más de 500 empresas que operan en el país, informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). 

Las búsquedas se concentraron hasta ahora en los rubros de electrónica y tecnología, indumentaria y calzado, muebles, hogar y decoración, y viajes. 

El 64% de los usuarios accede a la página desde dispositivos móviles y la mayoría de las búsquedas provienen de la provincia de Buenos Aires (31,7%), la Ciudad de Buenos Aires (24,1%) Córdoba (11%) y Santa Fe (9,9%) .

Paquetes de viaje

En las primeras horas del Hot Sale se agotaron varios paquetes de viajes y estadía en el exterior. “A esta hora ya se agotaron algunas propuestas de viajes como pasajes ida y vuelta a Nueva York por u$s500 y paquetes a Miami”, comentó en diálogo con Télam el director ejecutivo de la Cámara de Comercio Electrónico (CACE) Diego Urfeig

Si bien la entidad evitó hacer previsiones de facturación o cantidad de tickets, Urfeig enfatizó que “en las primeras horas vemos que los consumidores optan por aprovechar el crédito y hacer las compras que tenía demorada de tickets altos”. 

Para reafirmar que el consumidor argentino cambió su canasta de bienes y servicios adquiridos por internet en los últimos años, el ejecutivo agregó que “igual creo que en los próximos días habrá una fuerte suba de la participación de los productos de tickets más bajos”. 

Formalmente la Cace difundió que “en las primeras horas más de 1 millón de personas navegaron en el sitio” donde encuentran productos con financiación de hasta 50 cuotas. El 56% de los visitantes a la web oficial de la sexta edición de Hot Sale fueron mujeres y 44% hombres. 

Por su parte, Tienda Nube, indicó que en las primeras horas del Hot Sale llevaba vendido $10.400.00 con un ticket promedio de $2.143. En este caso el 74% de las compras se hicieron desde dispositivos móviles; y el pico de ventas fue a la 1.04hs. 

Desde el sector de logística, la firma Ocasa adelantó que está preparada para procesar un millón de envíos, concentrando la distribución en sus plantas de Saradí e Iriarte, para desde allí dar intervención a 42 sucursales, con mil vehículos para llegar a 5.000 puntos en todo el país. 

Pero la experiencia muestra que los consumidores electrónicos (90% de los adultos que acceden a Internet) prefieren retirar por su cuenta los productos adquiridos.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Para los privados, la inflación de septiembre estuvo cerca del 11%

Para las consultoras que relevan la inflación, el índice de septiembre terminará en torno al 11%, apenas por debajo del 12,4% que había marcado agosto. De acuerdo con el IPC-OJF (GBA), la inflación de septiembre fue de 10,7% mensual y registró un crecimiento interanual de 140,5%. Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un

El ecosistema digital emplea 80.000 personas en Argentina y representa el 4,85% del PBI

«No hay posibilidades de desarrollo sin tecnología» plantean desde el empresariado. El ecosistema digital integrado tanto por empresas de comunicaciones y de tecnología como de video, software y servicios profesionales, entre otros segmentos, representan el 4,85% del PBI y emplea a 80.000 personas en la Argentina, remarcó este martes el titular de la Asociación Argentina

El dólar blue trepa a $ 807 en medio de la huida de los inversores de los pesos

A 19 días de las elecciones, el dólar blue marca un nuevo récord con una cotización de $ 807. De este modo anota un salto de 133% en lo que va del año, por encima de la inflación del período que con septiembre incluido ronda el 100%. Bajo el empuje de la huida de los

De Mendiguren afirmó que la agenda de Massa se centra en «duplicar las exportaciones»

Foto: Victoria Gesualdi El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, afirmó este lunes que «la agenda del ministro de Economía, Sergio Massa, se centra en duplicar las exportaciones, siendo el cambio de la matriz productiva la única salida», al tiempo que señaló que durante la actual gestión del