Una paliza con claves domésticas y con una diferencia récord

Es el 8,7% del padrón nacional, pero Córdoba hace más ruido que su peso específico. Ocurrió con el determinante 71,51% a Mauricio Macri en el balotaje del 2015 y se repite, cuatro años después, con una victoria peronista explosiva.

La paliza de Juan Schiaretti, que rompió todos los récords -superó los 51,7% de José Manuel De la Sota en 2011, emparejaba los 55 de Eduardo Angeloz en 1983 y sacaba en la noche de este domingo una diferencia récord del que salió segundo en la elección-, es un fenómeno doméstico que se derrama más allá de las fronteras provinciales.

Mirá también

Newsletters Clarín

Lo que tenés que saber hoy | Las noticias más importantes del día para leer en diez minutos

De lunes a viernes por la mañana.

Recibir newsletter

“Un resultado a la santiagueña, a lo Formosa”, dijo un opositor por los casi 60 puntos de Schiaretti y por lo que surgirá de eso: el peronismo controlará al menos 52 de 72 bancas de la Legislatura cordobesa.

Dueño único de la victoria, el gobernador blindó su territorio y provincializó la campaña y la elección. Fue una de los factores que explican el score: sobrevoló la grieta Macri-Cristina y se nutrió de los simpatizantes de los dos.

Juan Schiaretti, al votar este domingo.

Un dato: en 2015, Schiaretti sacó 39,9% mientras que Eduardo Accastello, con boleta K, juntó 17,2%. Sumados: 58,1%. Este domingo, el gobernador casi calcó ese score como si hubiese acumulado, sin fugas, ambos caudales.

Traducción: Schiaretti se negó a negociar con Cristina -que bajó su boleta- pero se quedó con los votos de Cristina. “La decisión a ayudar a que pierda Macri” fue el mandamiento del cristinismo cordobés.

El presidente, junto a Mario Negri y Ramón Mestre, habita el cielo de los derrotados del 12-M, fecha que será una efeméride patria del cordobesismo

Macri no hizo campaña. Más dramático: nadie levantó la bandera de quien tres años y medio atrás fue votado por 3 de 4 cordobeses.

Enfrente, Schiaretti juntó todo el voto panperonista pero se montó sobre el rechazo que genera Macri y explotó la división de la UCR. Cambiemos anotó su séptimo tropiezo consecutivo: siete jugadas, siete perdidas.

Eduardo Angeloz, fallecido ex gobernador de Córdoba. En 1986 había cosechado casi el 56% de los votos.

El récord negro del 2019 electoral.

¿Puede Schiaretti, montado a su dragón electoral, aventurarse a una apuesta presidencial? A su lado, juran que no: lo sobrevuela el rumor sobre problemas de salud y la presunta voluntad de alimentar la tercera vía pero no ser candidato.

El jerarca cordobés, fundador del PJ Federal, prometió ponerse al hombro la revitalización del espacio. En Córdoba se habla, incluso, de una pronta cumbre con candidatos y gobernadores.

El planeta y el peronismo K, clubes parecidos pero autónomos, abrazaron Córdoba como otra señal de que la unidad panperonista garantiza la victoria y entierra cualquier fantasía de Cambiemos. Vale, al menos, para los PJ que gobiernan.

Mirá también

La reconquista de Schiaretti se suma a los casi 56 puntos de Sergio Uñac en San Juan, los 58,15% de Gustavo Bordet en Entre Ríos. Todas pésimas noticias para la Casa Rosada.

En Córdoba jugó la gestión local -un monumental plan de obras-, la fractura de Cambiemos en dos boletas y un factor repetido: el peso de los oficialismos provinciales que se magnifica cuando se retira, por crisis o concepto, el gobierno nacional.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Voraz y sospechoso incendio cerca del «radar inglés» en Tierra del Fuego

En un incidente que parece un mensaje intimidatorio y puede escalar a mayores, unas casillas cercanas al radar de la empresa estadounidense LeoLabs, instalado en Tierra del Fuego y que tiene subsidiarias en Irlanda y el Reino Unido, fueron destruidas por un voraz incendio. Incendio voraz cerca del radar de LeoLabs en Tierra del Fuego.

Mauricio Macri habló del escándalo en la Legislatura: “Patricia Bullrich sabe pelear contra los ‘Chocolates’”

En los estudios de TN, el exjefe de Estado apuntó contra la corrupción y respaldó a la candidata presidencial de Juntos por el Cambio. “La Justicia tiene que ir a fondo, señaló. 26 de septiembre 2023, 23:44hs El expresidente Mauricio Macri respaldó a la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich (Foto: TN). Tras

Fernández: «El Estado tiene que estar cerca de la mujer que es víctima de violencia»

«El Estado tiene que estar cerca de la mujer que es víctima de un acto violento», dijo Fernández VER VIDEO El presidente Alberto Fernández manifestó que «el Estado tiene que estar cerca de la mujer que es víctima de un acto violento», en la inauguración de un Centro Territorial Integral de Políticas de Género y

Un hombre de confianza de Trump criticó a un posible ministro de Milei: “Era más kirchnerista que Cristina”

Mauricio Claver-Carone, expresidente del BID, calificó de mentiroso e hipócrita a Guillermo Francos, quien fuera delegado argentino en el mismo banco. Un romance, la clave detrás del pase de facturas. 26 de septiembre 2023, 15:37hs El Dato del día, por Marcelo Bonelli. Mauricio Claver-Carone, expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un hombre cercano a