Se encareció fuerte el costo de construir, pero menos que la inflación

Datos en San Juan


Edición impresa

El metro cuadrado trepó a $33.700, un 45% más que hace un año. Pero el costo de vida subió 54,7% en el mismo período.

El costo de construir una vivienda de 3 dormitorios y 77,10 m2 cubiertos actualmente supera los 2,4 millones de pesos en San Juan.

El costo de la construcción en San Juan sufrió un fuerte aumento en mayo, el mayor de los últimos siete meses; y acumuló de este modo un incremento del 45,16% frente a igual mes del año pasado, pero sin embargo se sitúa casi 10 puntos porcentuales por debajo de la inflación interanual. Los últimos datos del INDEC señalan que el IPC (Indice de Precios al Consumidor) se ubica en un 54,7% respecto al año pasado.

Según el nuevo índice de construcción que acaba de publicar el Circot (Centro para la Racionalización de la Construcción Tradicional), de la Universidad Nacional de San Juan el costo del metro cuadrado trepó en mayo a $33.724 en esta provincia, reflejando un aumento de 5,93% respecto al valor que tenia en abril (ver infografía) debido principalmente a los aumentos salariales de los obreros de la construcción. Hay que remontarse al mes de octubre del 2018 cuando subió un 9,10% respecto al mes anterior, para encontrar un salto tan importante. 

Con el ajuste producido este mes en lo que va del 2019 el costo del metro cuadrado acumula un incremento del 11,17%. 

“”La mano de obra, por paritarias, se incrementó un 10% en abril y los materiales subieron en el orden del 2% para el modelo analizado”, explicó el ingeniero Raúl Francisco Navas, responsable de la elaboración del índice en el organismo que funciona en la Facultad de Ingeniería, al señalar las causas del fuerte aumento. 

En efecto, los precios de los ladrillos, hierro, cemento, grifería y plásticos han venido subiendo periódicamente en lo que va del año, pero este mes el salto que ha tenido el metro cuadrado está influenciado por el acuerdo de paritarias del sector gremial de la construcción. Y el mes próximo la mano de obra volverá a incidir en un nuevo aumento del metro cuadrado, porque está prevista una nueva suba salarial, al igual que en el próximo mes de agosto (ver aparte). De acuerdo al Circot ahora para construir una vivienda en planta baja, de tres dormitorios, con una superficie de 77,10 metros cuadrados cubiertos una familia debe contar con 2.454.508,16 pesos. El cálculo es referencial y se hace sobre una vivienda que forme parte de un grupo de 100 unidades que integran un barrio, por lo que los costos pueden variar según los casos. Con este encarecimiento del precio de la vivienda que está muy por sobre la suba de las remuneraciones, se convierte en prácticamente imposible para miles de sanjuaninos aspirar al tradicional sueño de la casa propia. Además, y ante la ausencia de otros planes habitacionales para la clase media, limita la oferta casi exclusivamente a las casas del Instituto Provincial de la Vivienda.

Lo que incide en el cálculo del índice

  • La Unión Obrera de la Construcción (Uocra) cerró este año un acuerdo por paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) que contempla un incremento salarial inicial del 10% más aumentos trimestrales (en mayo y agosto) proporcionales a la inflación que se registre durante el año. El primer ajuste del 10% es retroactivo a abril.

Obra pública

  • En el primer bimestre del año, San Juan es la segunda jurisdicción donde menos cayó el uso de cemento, gracias a la obra pública. A nivel nacional la caída es del 8,8% y en San Juan, del 0,8%. El consumo de cemento a granel creció 22, 4% en el bimestre frente a la caída del envase en bolsa que cayó 11,9%.

Obreros

  • 2,2  por ciento crecieron los puestos de trabajo registrados de la construcción en San Juan, alcanzado a los 10.526 trabajadores, según las últimas cifras de enero.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Una semana de festejos en el palomar por los 50 años de la UNSJ

La Universidad Nacional de San Juan celebra su medio siglo de vida con una serie de actividades deportivas, culturales y recreativas para toda la comunidad. Desde el lunes 25 hasta el sábado 30 de septiembre, el palomar será el escenario de un encuentro que busca integrar a los estudiantes, docentes, no docentes y público en

Reapareció Marcelo Vargas tras la polémica: «Dino es como mi papá»

martes 26 de septiembre 2023 13° SAN JUAN SAN JUAN, ARGENTINA martes 26 de septiembre 2023 13° Humedad: 33% Presión: 1022hPA Viento: WSW 1.35km/h Alcanzaste el límite de 40 notas leídas Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión. SUSCRIBITE Tiempo de San Juan > Política > ¿Qué pasó? El vicepresidente

Una caricia al ambiente: instalaron un ECO Punto en la Facultad de Sociales

Este martes, la Secretaria de Ambiente y la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) firmaron un convenio de comodato para cooperar con el ambiente y generar conciencia. De esta manera, instalaron en la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), un ECO Punto en donde alumnos, profesores, personal no docente, autoridades y vecinos de la zona podrán

El Papa crea la Universidad del Sentido ante «la crisis por la falta de valores»

Con el propósito de fortalecer la formación en valores especialmente en aquellos que cursan carreras técnicas, el Papa Francisco creó la Universidad del Sentido, una casa de altos estudios estatal, no religiosa, que brindará a las universidades públicas y privadas de todo el mundo que la requieran capacitación para una educación integral mediante propuestas innovadores.