Precios Cuidados comenzó con faltantes serios y critican la escasez de inspectores

A menos de una semana del relanzamiento de ” Precios Cuidados“, plan que debería contar con 543 productos en todo el país, desde los hipermercados y entidades de defensa del consumidor señalaron que como máximo se observan hasta 80 productos en promedio, situación que se da en la Ciudad de Buenos Aires y algunos municipios del Conurbano.

Fuentes empresariales y de las entidades de usuarios coincidieron en que nuevamente Precios Cuidados se lanza con un bajo porcentaje de oferta, panorama que se agrava en el interior del país, especialmente en la Patagonia y el Noroeste argentino. “Con 350 inspectores no hacés mucho, más allá de que se sumen provincias y municipios. Vamos a ver faltantes porque las alimenticias no van a pérdida y el control no alcanza”, dijeron las fuentes a BAE Negocios.

El Gobierno otorgó un aumento promedio del 4,9% con respecto a la actualización que se hizo en enero y este número tampoco conformó a la industria, según recogió este medio. De la renovación, participan 112 empresas productoras, de las cuales más del 60% son pymes.

La Secretaría de Comercio Interior decidió incorporar a la lista opciones de galletas de arroz, café, pan integral, entre otras cosas, y autorizar a nuevos proveedores, además de ofrecer 149 alimentos aptos para celíacos. Además, eliminó del plan artículos como juguetes y decidió aumentar los controles y las fiscalizaciones en los 2.500 puntos de venta dispuestos, en el marco del lanzamiento de los 64 “Productos esenciales”.

Los 543 productos con precio regulado estarán disponibles en las más de 44 cadenas de comercio nucleados en la Asociación de Supermercados Unidos; la Cámara Argentina de Supermercados y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios. En el marco del programa, “el consumidor también tiene la posibilidad de adquirir 64 Productos Esenciales, que mantendrán los precios por seis meses y que contemplan 14 categorías: yerba, leche, harina de trigo y subproductos, aceite, puré de tomate, arroz, fideos, polenta, conservas, galletitas, mermeladas, infusiones y bebidas”, recordó Producción.

Los nuevos valores (que tendrán un aumento promedio del 4,9%) regirán hasta septiembre próximo.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Massa anunció un programa de incentivo exportador para el sector petrolero por 60 días

Massa anunció un programa de incentivo exportador para el sector petrolero VER VIDEO El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este martes un programa de incentivo exportador para el sector petrolero, que permitirá a las operadoras ingresar 25% de las divisas a través del contado con liquidación (CCL) por los próximos 60 días para garantizar

Con el fin del dólar soja, Massa lanza ahora un dólar especial para Vaca Muerta

El final inminente del dólar soja 4 obligó a Sergio Massa a buscar otra salida para lograr afluencia de divisas y ayer anunció el dólar Vaca Muerta. Desde esa región petrolera, Sergio Massa anunció un beneficio especial para los petroleros por el que espera ingresos de US$ 1.200 millones. Funcionará con un esquema similar al

Los motivos de la nueva suba del dólar blue y los factores que meten presión a la cotización

La divisa paralela escaló $13 este martes, se acercó nuevamente a los $760 y cerró en $758. Los tres puntos que impulsaron el aumento. 26 de septiembre 2023, 18:54hs El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa. (Foto: TN/Leandro Heredia). El dólar blue se despertó este martes, saltó $13 y finalizó la jornada en

Dólar blue y dólar hoy: todas las cotizaciones de este martes 26 de septiembre

El dólar blue sube $5 este martes 26 de septiembre, cotiza a $745 para la compra y $750 para la venta en la Ciudad de Buenos Aires. La brecha con el dólar mayorista se ubica en 114,28%. El dólar oficial (sin impuestos) opera a $347,50 para la compra y $365,50 para la venta en las