Macri busca mantener en agenda el llamado al diálogo

A diez días del llamado al diálogo encarado por Mauricio Macri, el Gobierno buscará esta semana sostener la convocatoria con nuevas reuniones con el objetivo de extender el efecto que provocó la discusión sobre los 10 puntos que armó la Casa Rosada para empujar a referentes del peronismo y otros sectores a expresar definiciones. Las próximas conversaciones acaso serán más ásperas que las del inicio, con mandatarios con una primera reacción crítica y dirigentes de la CGT que procurarán imponer su agenda.

Desde que el Presidente se puso al frente de la iniciativa y firmó la carta con el pedido para conseguir pronunciamientos y “aportes” a una serie de “temas esenciales” pasaron por la Casa Rosada cinco gobernadores no oficialistas y de buen vínculo con el Ejecutivo nacional y Daniel Scioli, que marcó sus diferencias con Macri aunque se mostró predispuesto al debate y se diferenció de Cristina Kirchner. En Balcarce 50 celebraron haber corrido al menos por unos días el eje de las penurias económicas y a la vez que la ex presidenta quedara “aislada” con su rechazo, más allá de su discurso moderado en la Feria del Libro.

Mirá también

“Vamos no sólo a sostener el llamado sino a ampliarlo a sectores de la sociedad civil que ya se pronunciaron o lo harán esta semana”, dijo a Clarín un funcionario involucrado en la estrategia del Gobierno en referencia a las cámaras empresarias, sindicalistas, iglesias y evangélicos. “La agenda proactiva nos permite conservar el centro de la escena política y fuerza a la oposición a dar definiciones sobre si prima la mirada a largo plazo o la cortoplacista e individualista”, insistieron en la Casa Rosada.

Mirá también

Newsletters Clarín

Lo que tenés que saber hoy | Las noticias más importantes del día para leer en diez minutos

De lunes a viernes por la mañana.

Recibir newsletter

Además de Scioli iniciaron las conversaciones con Rogelio Frigerio -ministro del Interior- los mandatarios Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Domingo Peppo (Chaco), y siguieron Juan Manuel Urtubey (Salta), Alberto Weretilneck (Río Negro), Omar Gutiérrez (Neuquén), los cinco con buena relación con Macri y que avalaron el diálogo aun cuando conceptualmente consideraron insuficiente el decálogo oficial y pidieron agregar políticas para mitigar las dificultades de las economías regionales, las subas de tarifas de los servicios públicos y un acuerdo para frenar los despidos, entre otros puntos. También hubo rechazos a una eventual reforma previsional con perjuicio para los jubilados.

Ahora la Casa Rosada prepara una nueva serie de reuniones luego del triunfo contundente de Juan Schiaretti en Córdoba, con ese dirigente con mayor protagonismo entre sus pares peronistas, y busca avanzar con empresarios, sindicalistas y religiosos. Integrantes de la CGT lo consideraron “electoralista” y adelantaron que asistirán con “agenda propia de reclamos” mientras discuten ir a un paro general a fin de mes o principios de junio. En Balcarce 50 la central obrera figura en la lista de los que no se definieron por lo que todavía se espera una respuesta, como Cristina Kirchner. “La convocatoria es amplia y básica, los que no se suman o rechazan quedan expuestos”, señalaron fuentes oficiales.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Cuándo empieza en Misiones la veda electoral por las Elecciones 2023

La veda electoral, de acuerdo al Código Electoral de la Cámara Nacional Electoral, debe comenzar, en Misiones, 48 horas antes del inicio de los comicios y finalizar tres horas después del cierre de la jornada electoral. Se trata de un concepto legal que implementa determinadas restricciones y prohibiciones para evitar que el voto se vea

En la previa del segundo debate, Bullrich endurece su perfil y redobla los ataques contra Milei

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio sacó nuevamente a relucir su estilo confrontativo y apunta contra el líder de La Libertad Avanza. Hay preocupación por una posible fuga de votos del oficialismo por el escándalo Insaurralde. 03 de octubre 2023, 14:43hs La precandidata presidencial argentina Patricia Bullrich fortaleció su perfil y se mostró

«Es importante que la sociedad sepa qué piensa Milei sobre la dictadura»

La ministra de Trabajo, Raquel ‘Kelly’ Olmos, consideró este martes que el candidato a presidente por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, y su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, representan una «alianza tenebrosa» y aseguró que el modelo económico que proponen instaurar desde ese espacio político es el de «especulación financiera, fuga de capitales y

Nuevas revelaciones del escándalo de Insaurralde: la sospecha de una extorsión y la furia de Máximo Kirchner por el «fuego amigo»

«Martín se equivocó de profesión. Si te gusta la joda, andar con mujeres despampanantes, ser millonario y gastarte la plata de manera obscena y llena de lujos, no podés dedicarte a la política. Tarde o temprano te la van a poner, la prensa, los servicios, tus enemigos o, sobre todo, los socios de tu propio