La venta de autos usados muestra una leve recuperación


Si bien cayó frente a igual mes del año pasado, las operaciones mejoraron respecto a marzo Fuente: Archivo – Crédito: Ricardo Pristupluk / LA NACION
12 de mayo de 2019  • 11:47

En abril pasado se vendieron 132.308

autos

usados, un 6,87% menos que durante el mismo mes en 2018 cuando se comercializaron 142.065 vehículos, según la Cámara del Comercio Automotor (CCA).

En tanto, en la comparación intermensual -es decir, contra
marzo– hubo una suba del 5,13% ya que el mes anterior se habían comercializado 125.853 unidades.

En los primeros cuatro meses del año (en los que se vendieron 540.582 unidades), la baja llega al 8,07% comparado con el mismo período de 2018 (588.011 unidades).

“Ante la realidad económica que estamos viviendo -la caída en abril del casi 7% en la venta de autos usados contra un
52% de baja en el auto 0km-, admiramos a los empresarios de nuestro sector que están encontrando en este camino dificultoso, salidas y nichos para perdurar, pensando en un futuro más prometedor”, afirmó Alberto Príncipe, presidente de la CCA.

Las provincias que más subieron sus ventas en abril fueron San Juan, con un 8,57%; Tierra del Fuego, con un 7,91%; y Neuquén, con un 7,31%.

En tanto, las demás jurisdicciones bajaron su ventas en los siguientes porcentajes: Chaco (23,82%); Misiones (23,37%); Santiago del Estero (23,03%); Salta (20,61%); Formosa (17,56%); Corrientes (16,37%); Chubut (12,88%); San Luis (12,75%); Catamarca (12,47%); Tucumán (12,01%); La Pampa (11,20%); Santa Fe (9,93%); Santa Cruz (9,65%); Capital Federal (8,43%); Entre Ríos (7,49%); La Rioja (6,96%); provincia de Buenos Aires (6,86%); Mendoza (5,92%); Córdoba (5,81%); Jujuy (5,18%) y Río Negro (4,02%).

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Massa anunció un programa de incentivo exportador para el sector petrolero por 60 días

Massa anunció un programa de incentivo exportador para el sector petrolero VER VIDEO El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este martes un programa de incentivo exportador para el sector petrolero, que permitirá a las operadoras ingresar 25% de las divisas a través del contado con liquidación (CCL) por los próximos 60 días para garantizar

Con el fin del dólar soja, Massa lanza ahora un dólar especial para Vaca Muerta

El final inminente del dólar soja 4 obligó a Sergio Massa a buscar otra salida para lograr afluencia de divisas y ayer anunció el dólar Vaca Muerta. Desde esa región petrolera, Sergio Massa anunció un beneficio especial para los petroleros por el que espera ingresos de US$ 1.200 millones. Funcionará con un esquema similar al

Los motivos de la nueva suba del dólar blue y los factores que meten presión a la cotización

La divisa paralela escaló $13 este martes, se acercó nuevamente a los $760 y cerró en $758. Los tres puntos que impulsaron el aumento. 26 de septiembre 2023, 18:54hs El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa. (Foto: TN/Leandro Heredia). El dólar blue se despertó este martes, saltó $13 y finalizó la jornada en

Dólar blue y dólar hoy: todas las cotizaciones de este martes 26 de septiembre

El dólar blue sube $5 este martes 26 de septiembre, cotiza a $745 para la compra y $750 para la venta en la Ciudad de Buenos Aires. La brecha con el dólar mayorista se ubica en 114,28%. El dólar oficial (sin impuestos) opera a $347,50 para la compra y $365,50 para la venta en las