“Esta muestra es parte de una seria de actividades que vamos a tener hasta el eclipse del 2 de julio, que es muy importante porque es un evento poco frecuente y que nos permite contribuir a la divulgación científica y que la gente se acerque”, dijo a Télam Verónica Espino, gerente operativa del Planetario.
“El eclipse solar total de julio cruza a la Argentina y va a ser en el atardecer, por lo que va ser más difícil de ver, pero se va a observar en su totalidad en ciudades importantes de San Luis, San Juan y Córdoba, mientras que el resto de Argentina lo podrá apreciar de manera parcial”, aclaró.
Los eclipses totales de sol son eventos pocos frecuentes que se dan en el momento en el que la luna pasa por delante del sol, la luz de la estrella queda oculta y la noche cae súbitamente, por unos instantes, en medio del día.
En ese momento es posible admirar la corona solar y percibir algunas estrellas y planetas, explicaron desde el Planetario
“El eclipse del 14 de diciembre de 2020 va a ser mucho más benévolo para la observación, va a ser al mediodía y un lugar interesante para observarlo será Las Grutas”, precisó Espino.
En la exposición gratuita inaugurada hoy, que estará hasta el 14 de julio, pueden apreciarse fotos de eclipses solares de diferentes tipos, tomadas en diferentes partes del mundo e imágenes de los observadores y eventos sociales que ocurren entorno de estos fenómenos.