Con 3,8 enfermeros cada 10.000 habitantes, Argentina tiene una de las tasas más bajas de la región

La Argentina tiene 3,8 enfermeros cada 10.000 habitantes, una de las tasas más bajas de la región, alertaron este domingo organismos nacionales e internacionales, que precisaron que “el mínimo debería superar los cuatro profesionales cada 10.000 personas”.

Según datos de 2018 del Sistema de Información Sanitario Argentino (SISA), en la actualidad son 179.175 las personas matriculadas en el campo de la enfermería. De ese total, 19.729 (11,01%) son licenciados, que es el grado mayor de formación, mientras que 73.373 (40,95%) son técnicos y 86.073 (48,04%) auxiliares, que son quienes tienen menor formación, ya que cursan carreras de un año.

En tanto, la OPS señaló que Chile es el país con mayor cantidad de enfermeros, con 22 cada 10.000 habitantes, seguido de

Uruguay, con 18,9; Paraguay, con 14,6; Brasil, con 7,1, y Bolivia, con 5,1.

“La nueva norma nos deja por fuera de la ley de profesionales de la salud de la ciudad de Buenos Aires, lo que es una gran contradicción, ya que las enfermeras brindamos a los pacientes el 80% de la atención que reciben”, se quejó Ruz en diálogo con Télam. La norma aprobada en 2018 publica un listado de las profesiones amparadas, donde no figuran los licenciados en enfermería ni tampoco carreras como licenciatura en instrumentación quirúrgica o bioimágenes.

“Quieren que siga habiendo enfermeros baratos y médicos municipales para mantener su modelo hegemónico, pero los enfermeros ya no somos colaboradores del médico, sino que trabajamos a la par y somos parte importantísima del equipo interdisciplinario de salud”, enfatizó la profesional.


Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Una semana de festejos en el palomar por los 50 años de la UNSJ

La Universidad Nacional de San Juan celebra su medio siglo de vida con una serie de actividades deportivas, culturales y recreativas para toda la comunidad. Desde el lunes 25 hasta el sábado 30 de septiembre, el palomar será el escenario de un encuentro que busca integrar a los estudiantes, docentes, no docentes y público en

Reapareció Marcelo Vargas tras la polémica: «Dino es como mi papá»

martes 26 de septiembre 2023 13° SAN JUAN SAN JUAN, ARGENTINA martes 26 de septiembre 2023 13° Humedad: 33% Presión: 1022hPA Viento: WSW 1.35km/h Alcanzaste el límite de 40 notas leídas Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión. SUSCRIBITE Tiempo de San Juan > Política > ¿Qué pasó? El vicepresidente

Una caricia al ambiente: instalaron un ECO Punto en la Facultad de Sociales

Este martes, la Secretaria de Ambiente y la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) firmaron un convenio de comodato para cooperar con el ambiente y generar conciencia. De esta manera, instalaron en la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), un ECO Punto en donde alumnos, profesores, personal no docente, autoridades y vecinos de la zona podrán

El Papa crea la Universidad del Sentido ante «la crisis por la falta de valores»

Con el propósito de fortalecer la formación en valores especialmente en aquellos que cursan carreras técnicas, el Papa Francisco creó la Universidad del Sentido, una casa de altos estudios estatal, no religiosa, que brindará a las universidades públicas y privadas de todo el mundo que la requieran capacitación para una educación integral mediante propuestas innovadores.