“El incuestionable impacto clínico de la inmunoterapia en pacientes con cáncer nos está obligando a reevaluar la sobrevida, ya que algunas personas enfermas que antes no vivían más de dos años hoy ya están con cuatro y más años de vida luego del diagnóstico”, destacó a Télam Gil Bazo, quien visitó el país para participar de un congreso sobre cáncer de pulmón.
El especialista, director del Departamento de Oncología de la Universidad de Navarra en Pamplona, España, precisó que se trata de pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) que fueron tratados con pembrolizumab, un medicamento que pertenece a las llamadas inmunoterapias, ya que ayudan al sistema inmunológico a retrasar o detener el crecimiento de las células cancerosas.
“El CPCNP representa el 80% de los casos de ese tipo de cáncer tanto en España como en Argentina, por lo que los datos son buenos. En muchos de los casos donde tenemos una sobrevida nunca antes vista, se trata de pacientes que sólo recibieron dos años de tratamiento con inmunoterapia”, enfatizó.
Gil Bazo apuntó también que están viendo “respuestas patológicas completas, es decir, ausencia de signos de cáncer, en el 80% de los pacientes con esa enfermedad, y respuestas patológicas mayores o muy importantes en más del 90%”.