Tras la foto de Vila en el acto de Cristina, ahora Manzano fue a escuchar a Kicillof

El empresario José Luis Manzano se mostró ayer en el centro de estudios Wilson Center de Washington durante la conferencia que brindó el ex ministro de economía Axel Kicillof.

La presencia del empresario en Estados Unidos junto a Kicillof coincide con la sorpresiva participación de su socio en el Grupo América, Daniel Vila, en la presentación del libro de Cristina Kirchner, el mismo viernes en la Rural.

Sin embargo, no es la primera vez que Manzano apuesta a un doble juego. Es que mientras en Washington se muestra con Kicillof, en Argentina trabaja de manera muy activa en en el armado de Argentina Federal, apuntalando a Sergio Massa y Juan Manuel Urtubey y presionando para que Roberto Lavagna decline su candidatura.

La propuesta de Manzano es que hay que armar una mesa dentro de Argentina Federal con un representante por cada candidato y luego pedir cinco encuestas serias. De allí, con los resultados de esos sondeos en la mano debe surgir el candidato a presidente de ese espacio.

Daniel Vila, el dueño de América, en la primera fila del acto de Cristina

Kicillof viajó a la capital estadounidense para brindar una charla en el Wilson Center, y en camino a los Estados Unidos hizo escala en México, donde se reunió con altos mandos del gobierno de Andrés López Obrador y brindó una conferencia en la Universidad Autonóma de México (UNAM).

En el Wilson Center, Kicillof brindó su conferencia y mantuvo una conversación abierta con el periodista Juan Carlos López, corresponsal de CNN en Español en Washington.

“En un año, el acuerdo con el FMI ha cambiado 4 veces. Eso habla del nivel de fracaso de las medidas implementadas. Más que estar pensando en qué va a hacer el gobierno siguiente, creo que es momento de ocuparse en lo que pasa hoy en la Argentina”, enfatizó Kicillof y aseguró que “cuando en 2015 nosotros intentábamos una negociación con los fondos buitres, representes de nuestra oposición viajaban a prometerles pagos superiores, así complicaron cualquier posibilidad de acuerdo. Nosotros no vamos a hacer nada similar”.

“La política macroecónomica de Macri es adversa para la industria nacional. La performance económica y social del gobierno ha sido desastrosa. Tiene 7 meses de gobierno por delante y es su responsabilidad que no se agrave la situación”, dijo el economista y agregó que el Presidente “debe tomar las medidas necesarias para evitar que se siga deteriorando la calidad de vida de los argentinos y para no agregar mayor fragilidad financiera”.

Ayer, Kicillof completó su agenda de actividades con una reunión con Anne Mc Kinney e Isabel Quiroz, autoridades de la Cámara de comercio de Estados Unidos, entidad que nuclea a tres millones de comerciantes e inversores productivos.

Por otra parte, Kicillof estuvo reunido en el Congreso con los diputados Pramila Jayapal, Ro Khanna y Andy Levin, autoridades del grupo progresista con más de 90 congresistas de Estados Unidos. Durante el encuentro se analizó la situación latinoamericana y los legisladores manifestaron su preocupación por los efectos sociales de la situación económica argentina.

En la American Postal Workers Union, Kicillof participó de un encuentro con referentes sindicales, intelectuales, de organismos sociales y políticos de Estados Unidos organizada por Larry Cohen y Mark Weisbrot. El debate se centró en la necesidad de articular y coordinar políticas en favor de los derechos del trabajo, la justicia social y el desarrollo de nuestros países.

Kicillof también mantuvo una reunión con las autoridades de WOLA, una ONG abocada a los derechos humanos.

Copyright La Politica Online SA 2019.

Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Cristina Kirchner, EN VIVO: habla junto a Sergio Massa tras el cierre de listas

La vice se mete de lleno en la campaña y se muestra junto con el ministro de Economía, por primera vez desde que es candidato presidencial. 26/06/2023 14:37 Clarín.com Política Actualizado al 26/06/2023 14:37 Cristina Kirchner y Sergio Massa se muestran este lunes juntos por primera vez desde que el ministro de Economía fuera postulado

Mensaje de Patricia Bullrich a Larreta: «No creo que queden heridos, cuando uno va a unas PASO sabe las consecuencias»

Patricia Bullrich, pre candidata a presidente del PRO, llegó este domingo por la tarde a Córdoba para acompañar el resultado de la elección a gobernador. Viajó -en un vuelo de línea- mientras aún se votaba en Córdoba, con lo que buscó demostrar que su visita era independiente del resultado electoral que lograra el cambiemita Luis

Patricia Bullrich buscó dejar en claro que no especulaba y viajó a acompañar a Luis Juez

La precandidata presidencial del PRO está en Córdoba. «Venir sin especulaciones es una forma de hacer política», dijo. Vestida con un tailleur color azul marino, Patricia Bullrich viajó en la tarde de este domingo a la capital cordobesa junto a una pequeña comitiva en un vuelo de línea. «Me confundían con una azafata de Aerolíneas»

El «shock» de medidas que anticipó el vice de Patricia Bullrich: reformas del Estado, laboral e impositiva en los primeros 45 días

El mendocino Luis Petri, precandidato por La Fuerza del Cambio, dijo que no hay lugar para gradualismos en el próximo Gobierno. Luis Petri, precandidato a vicepresidente de La Fuerza del Cambio, adelantó este domingo las eventuales políticas de «shock» que implementaría un eventual gobierno de Patricia Bullrich en caso de imponerse en la interna de