IguanaFix deja de dar servicio a usuarios finales y cambia su modelo de negocios


IguanaFix nació como una plataforma para vincular profesionales del mantenimiento del hogar (plomeros, gasistas, electricistas) con sus clientes, pero ahora se reconfigura para ir a buscar clientes corporativos Crédito: Shutterstock

Según el IAE, el 80 por ciento de los emprendimientos no dura más de dos años. No es el caso de
IguanaFix, que este año cumplirá los seis años de vida. En 2017 habían levantado una inversión por US$16 M en una ronda liderada por el fondo Temasek (Singapur) con participación de Qualcomm Ventures e inversores existentes del fondo Riverwood Capital. Fue la segunda que tuvieron para financiar su expansión por Latinoamérica. Hoy, la realidad es distinta: la empresa atraviesa una etapa de cambios y reestructuración.

La startup argentina abandonó su plataforma que conectaba profesionales de servicios con usuarios finales, y ahora solo trabajará en el segmento de empresas. Además, dejó las oficinas de Humboldt y Cabrera (inauguradas el año pasado), despidió a 40 personas, aunque mantiene una plantilla de 100 empleados. “El negocio para usuario final consume mucha caja, le pasa a Uber, a Rappi y otras tantas, y a veces es difícil financiar el crecimiento”, explicó
Matías Recchia, el CEO de la compañía (y uno de sus fundadores), a LA NACION. “Las startups se tienen que reestructurar todo el tiempo y son siempre duros los cambios. Pero con estos cambios vamos a dejar de ser deficitarios para tener números más positivos”, agregó.

IguanaFix se enfocará en ser “una solución llave en mano para una oficina”, algo similar a lo que ya ofrece Managed by Q, una empresa estadounidense que acaba de ser adquirida por WeWork. En el sitio web ya se advierte que se pueden encontrar “todos los servicios de mantenimiento y limpieza para empresas, oficinas y locales comerciales”. Ya está trabajando justamente con WeWork y el Banco Santander, entre otros.

La historia del creador de IguanaFix

03:02

Video

La restructuración

Parte de la restructuración de la compañía se debe a que Mercado Libre absorbió casi la totalidad del equipo de tecnología. Entre ellos sumó a Andrés Bernasconi, quien había cofundado la empresa junto a Matías Recchia (que seguirá al frente de la empresa). Si bien no trascendieron números de la adquisición, junto a Bernasconi se sumaron quince profesionales de IT que venían trabajando en IguanaFix. Según pudo saber LA NACION, a los trabajadores se les mantuvo la antigüedad y las condiciones con las que venían de la startup.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Energía renovable: cómo son las nuevas baterías sustentables que reducen las emisiones directas

La sustentabilidad industrial dejó de ser un argumento vacío para convertirse en un proyecto con fundamentos, que busca proteger el medio ambiente. Esta forma de hacer negocios persigue la neutralidad de carbono en cada operación. Honeywell es una firma norteamericana con sede en Argentina que impulsa proyectos tecnológicos basados en energías renovables. Es así que

WhatsApp: una nueva función podría mandar al frente a quienes realizan una práctica habitual en la aplicación

La incorporación de un tercer tilde azul en las conversaciones indicaría que otra persona hizo una captura de pantalla. La polémica opción todavía no fue confirmada por Meta. 26 de septiembre 2023, 16:27hs WhatsApp: una nueva función podría mandar al frente a quienes realizan una práctica habitual en la app. (Foto: AdobeStock) No hay dudas

Sólo un genio con vista de halcón puede encontrar la bola entre las botas en este desafío visual

A simple vista, parece que vemos la misma palabra en toda la imagen, pero hay una mínima diferencia por descubrir en menos de 15 segundos. 26 de septiembre 2023, 15:48hs Sólo un genio con vista de halcón puede hallar la palabra distinta. (DS) Un nuevo reto pone a prueba nuestra agilidad visual: la imagen presenta

DALL-3, la nueva versión del generador de imágenes por IA que se suma a ChatGPT: cómo probarlo

OpenAI, propietario de la Inteligencia Artificial Generativa furor de la actualidad, ChatGPT, confirmó que integrará de forma nativa a su servicio la mejorada versión de su generador de imágenes DALL-E 3. Se trata de un nuevo hito en la evolución de las herramientas generativas de inteligencia artificial, ya que esta solución fue ideada con la