En dos días de mayo llovió casi lo mismo que en todo abril

La ciudad de Buenos Aires registró el quinto abril más seco de su historia con 51 milímetros de agua caída, apenas 3 más de lo que llovió en sólo dos días del mes de mayo, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

“El 5 de mayo llovieron 24 milímetros, la misma cantidad que cayó este jueves en la Ciudad de Buenos Aires, lo que quiere decir que en esos dos días casi se alcanzó la misma cantidad de agua que se registraron en los 30 días de abril”, explicó la meteoróloga del organismo Cindy Fernández, en diálogo con Télam.

La media de precipitaciones para abril es de 120 milímetros y sólo se registraron 51, esta tendencia de “déficit de lluvias” se replicó en La Pampa, Neuquén y Río Negro donde la “anomalía de precipitaciones fue de -60 a -80 milímetros”. Sin embargo, a nivel país fue un abril lluvioso y esto se debe a que en algunas provincias se registraron récords de precipitaciones como en Las Lomitas, Formosa, que cayeron 283,5 milímetros; en Tinogasta, Catamarca, 59 y en Chilecito, La Rioja, 49.


Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Una semana de festejos en el palomar por los 50 años de la UNSJ

La Universidad Nacional de San Juan celebra su medio siglo de vida con una serie de actividades deportivas, culturales y recreativas para toda la comunidad. Desde el lunes 25 hasta el sábado 30 de septiembre, el palomar será el escenario de un encuentro que busca integrar a los estudiantes, docentes, no docentes y público en

Reapareció Marcelo Vargas tras la polémica: «Dino es como mi papá»

martes 26 de septiembre 2023 13° SAN JUAN SAN JUAN, ARGENTINA martes 26 de septiembre 2023 13° Humedad: 33% Presión: 1022hPA Viento: WSW 1.35km/h Alcanzaste el límite de 40 notas leídas Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión. SUSCRIBITE Tiempo de San Juan > Política > ¿Qué pasó? El vicepresidente

Una caricia al ambiente: instalaron un ECO Punto en la Facultad de Sociales

Este martes, la Secretaria de Ambiente y la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) firmaron un convenio de comodato para cooperar con el ambiente y generar conciencia. De esta manera, instalaron en la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), un ECO Punto en donde alumnos, profesores, personal no docente, autoridades y vecinos de la zona podrán

El Papa crea la Universidad del Sentido ante «la crisis por la falta de valores»

Con el propósito de fortalecer la formación en valores especialmente en aquellos que cursan carreras técnicas, el Papa Francisco creó la Universidad del Sentido, una casa de altos estudios estatal, no religiosa, que brindará a las universidades públicas y privadas de todo el mundo que la requieran capacitación para una educación integral mediante propuestas innovadores.