El Gobierno ponderó el “cambio de estilo” de Rosenkrantz respecto de Lorenzetti

El Gobierno expresó coincidencias con el discurso de Carlos Rosenkrantz y a la vez marcó las “deudas de la Justicia con la comunidad”, en la previa a fallos de la Corte Suprema que tendrán efecto en los intereses políticos y económicos del Poder Ejecutivo. El balance de su primera apertura incluyó la satisfacción por el “cambio de estilo” respecto de su antecesor, Ricardo Lorenzetti, desplazado de la presidencia con movimientos empujados por la Casa Rosada.

“Fue un mensaje sobre el poder. Un buen discurso, otro estilo“, dijo Germán Garavano a Clarín, con la mirada en el contenido de las palabras de Rosenkrantz y también en los detalles como la disposición de los lugares -y las ausencias- de los jueces federales de primera instancia. “Fue profundo, con una fuerte autocrítica. Nos parece que es el diagnóstico correcto, lo hemos planteado desde el primer momento. Es necesario reconstruir la relación de la gente con la Justicia”, reforzó el ministro del área.

De ese modo el Gobierno sentó una postura coincidente con el titular de la Corte, ante la percepción de que la pérdida de confianza en la Justicia se extendió en los últimos años. Así lo reflejaron las encuestas que analizaron en la cartera conducida por Garavano y en la Casa Rosada. Para los próximos meses tendrán nuevos relevamientos, adelantaron.

Mirá también

Newsletters Clarín

Lo que tenés que saber hoy | Las noticias más importantes del día para leer en diez minutos

De lunes a viernes por la mañana.

Recibir newsletter

Garavano también coincidió en la ponderación de la digitalización de los trámites de los expedientes, con bases de datos para examinar el flujo de causas y las demoras en las sentencias, y marcó que omitió referirse a la importancia de la implementación de la oralidad en los procesos.

En la mirada del funcionario, la falta de legitimidad de la Justicia se generó principalmente por la dependencia al poder político, asociado a la percepción de impunidad en casos de corrupción y narcotráfico; a la morosidad de las causas y también en delitos comunes por lo que consideró “sanciones menores” ante hechos graves. “Son muchas las deudas que tiene hoy la Justicia con la comunidad, y es bueno que empiece de algún modo a pagar o a devolverle a la comunidad”, advirtió Garavano.

La jugada para desplazar a Lorenzetti y que dejó a Rosenkrantz al frente de la Corte quedó envuelta en controversias en el interior del Gobierno, luego de fallos con impacto como la inconstitucionalidad del índice que usaba la ANSeS para calcular las jubilaciones o la devolución a San Luis de $15.000 millones de coparticipación que habían sido retenidos.

Mirá también

Entre los próximos fallos sensibles aparecen también decisiones que serán clave en el escenario político de dos provincias que el Gobierno mira con atención. El macrismo apuesta -y gestiona en consecuencia- a que Alberto Weretilneck quede habilitado a ir por un tercer mandato, luego de haber sido electo vice en 2011 y asumir en lugar de Carlos Soria -asesinado por su mujer- y luego gobernador en 2015. De otro modo el panorama se abre para el peronista Martín Soria, por encima de la radical Lorena Matzen.

En La Rioja, Cambiemos impugnó la reforma constitucional impulsada por Sergio Casas también para ir por un tercer mandato -luego de haber acompañado a Luis Beder Herrera en 2011 y de sucederlo en 2015-, con la expectativa por la candidatura del radical Julio Martínez. En la Casa Rosada se preparan para un fallo adverso a las continuidades en ambos distritos, aunque un funcionario dejó la puerta abierta a una resolución favorable al macrismo en Río Negro. El cobro de Ganancias a jubilados es otro de los fallos sensibles previstos por la Corte para las próximas semanas.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Cristina Kirchner, EN VIVO: habla junto a Sergio Massa tras el cierre de listas

La vice se mete de lleno en la campaña y se muestra junto con el ministro de Economía, por primera vez desde que es candidato presidencial. 26/06/2023 14:37 Clarín.com Política Actualizado al 26/06/2023 14:37 Cristina Kirchner y Sergio Massa se muestran este lunes juntos por primera vez desde que el ministro de Economía fuera postulado

Mensaje de Patricia Bullrich a Larreta: «No creo que queden heridos, cuando uno va a unas PASO sabe las consecuencias»

Patricia Bullrich, pre candidata a presidente del PRO, llegó este domingo por la tarde a Córdoba para acompañar el resultado de la elección a gobernador. Viajó -en un vuelo de línea- mientras aún se votaba en Córdoba, con lo que buscó demostrar que su visita era independiente del resultado electoral que lograra el cambiemita Luis

Patricia Bullrich buscó dejar en claro que no especulaba y viajó a acompañar a Luis Juez

La precandidata presidencial del PRO está en Córdoba. «Venir sin especulaciones es una forma de hacer política», dijo. Vestida con un tailleur color azul marino, Patricia Bullrich viajó en la tarde de este domingo a la capital cordobesa junto a una pequeña comitiva en un vuelo de línea. «Me confundían con una azafata de Aerolíneas»

El «shock» de medidas que anticipó el vice de Patricia Bullrich: reformas del Estado, laboral e impositiva en los primeros 45 días

El mendocino Luis Petri, precandidato por La Fuerza del Cambio, dijo que no hay lugar para gradualismos en el próximo Gobierno. Luis Petri, precandidato a vicepresidente de La Fuerza del Cambio, adelantó este domingo las eventuales políticas de «shock» que implementaría un eventual gobierno de Patricia Bullrich en caso de imponerse en la interna de