Un ministro danés destacó el carácter complementario de las economías de Argentina y Dinamarca

El ministro de Medio Ambiente y Agricultura de Dinamarca, Jakob Ellemann-Jensen, destacó este lunes el carácter complementario que tienen las economías de la Argentina y de su país, y consideró que existe una amplia oportunidad de avanzar en la integración en sectores como los de energías renovables y lácteos.

“Varias empresas lácteas argentinas ya están utilizando nuestra tecnología, y en el campo de la energía renovables y limpias, tenemos una gran impronta. Podemos hacer buenos negocios y seguir haciendo crecer el comercio bilateral”, dijo Ellemann en declaraciones a la prensa.

Ellemann, quien encabezó una delegación de 30 empresarios daneses, destacó la importancia de las compras de soja argentina que realiza su país, pero apuntó también a las posibilidades de comprar “otros productos, más elaborados, es cuestión de trabajar en conjunto”.

El funcionario danés consideró factible este aumento en el intercambio “a partir de la apertura de Argentina al mundo” que se tradujo en un crecimiento del 40% en el comercio bilateral durante el año pasado.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Presión impositiva: se puede llegar a pagar hasta 48 tributos en un año

Dada la histórica discusión acerca de la gran cantidad de tributos que deben pagar los ciudadanos y las empresas en la Argentina, un estudio privado analizó cuántos y cuáles son los tributos que recaen -en promedio- sobre los distintos perfiles de consumidores. Para esto el IARAF desarrolló una calculadora personal de tributos (Vademecum) que le

La inflación en alimentos superó el 10% en noviembre: los productos que más aumentaron

Los datos relevados por una consultora reflejaron un alza de 3,3% en los últimos siete días del mes. 02 de diciembre 2023, 18:19hs Las categorías que explicaron casi el 50% de la inflación de alimentos en noviembre fueron los panificados y la carne. (Foto: Agustina Ribó / TN) Los precios de los alimentos subieron 3,3%

Anuncian inversión de US$ 15.000 millones contra el cambio climático hasta 2030

Inversión contra el calentamiento global. La CAF -Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- invertirá US$ 15.000 millones hasta 2030 para la «adaptación y gestión de riesgos de desastres naturales» en la región causados por el cambio climático, informó este sábado la entidad. La CAF señaló en un comunicado que invertirá «más de

5 tips de Henry Kissinger, el académico que se volvió casta, a la hora de hacer política económica en Argentina

1. La herencia recibida tiene fecha de vencimiento. El exsecretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger, decía que “los problemas heredados por un gobierno, si al año no los ha solucionado, son sus problemas”. O sea, a hacerse cargo los políticos que ganan elecciones y asumen la responsabilidad de conducir un país. Un exministro de Economía