Además de analizar las diez tendencias de sustentabilidad para 2019, el informe State of Green Business desarrollado en conjunto por GreenBiz y Trucost evalúa el progreso corporativo -o la falta de él- en una amplia gama de temas: desde los impactos en la cadena de suministro y en el capital natural, hasta las emisiones de gases de efecto invernadero y la inversión en productos y modelos de negocios más ecológicos.
El análisis representa una revisión de más de 40 indicadores del desempeño sostenible de las 1.200 empresas más grandes a nivel mundial y las 500 firmas más grandes de Estados Unidos.
“Un indicador clave es el costo de capital natural que lleva una empresa. El capital natural es el stock limitado de los recursos naturales de la Tierra de los que dependen los negocios y la sociedad para la prosperidad y el bienestar, y está disminuyendo a un ritmo alarmante e insostenible”, alertó el Dr. Richard Mattison, Director Ejecutivo de Trucost, parte de S&P Global.
En 2016, este costo aumentó por primera vez desde 2013, una tendencia que continuó en 2017. El incremento se debió principalmente a una mayor producción en las cadenas de suministro agrícola que implica mayores impactos ambientales, en particular el consumo de agua y la contaminación del agua por el uso de fertilizantes y pesticidas. En el análisis, el costo generado por las 1.200 compañías más grandes del mundo superaron los u$s4.100 millones, más del doble de su ingreso neto.
Pero una vez más, para la mayoría de los sectores considerados, gran parte de este costo está integrado en la cadena de suministro: en promedio, el 78% del impacto se encuentra en ella. “Es alentador que muchas más compañías cuantifiquen e informen sobre estos impactos, pero aún queda mucho por hacer en los informes”, insistió Mattison.
Las emisiones corporativas de carbono disminuyeron un 9% a nivel mundial en los últimos cinco años.
Otra señal alentadora en este aspecto es que cada vez más organizaciones se comprometieron con ambos extremos de la cadena para comprender mejor su comportamiento e intentar influir positivamente en los impactos.