Gran pantalla chica

Suspenso, humor negro y un uso magistral de los FX

Esta película no es un clásico del cine, no es una obra maestra total, no representa el summum de un gran autor. No la va a encontrar en las enciclopedias, por cierto. Pero no importa: los primeros veinte minutos son una lección total de cine. Destino Final 2 comienza con un impresionante accidente en una autopista donde pasa de todo. El montaje, el uso del suspenso y la dosificación perfecta de los efectos especiales son maestría pura. El gran artesano que fue David R. Ellis (Snakes on a Plane) logra una artesanía magistral. El resto de la película está a la par, puro humor negro con mucho suspenso. Pruebe que vale la pena. Va el sábado a las 22 por TCM.

Austin Powers

Si a la parodia de géneros se le suma un gran cómico, un bello diseño de producción y ternura para que no todo sea burla al cuadrado o al cubo, se tiene una gran película. La serie Austin Powers, que nació como un juego hecho con dos pesos, es una prueba de eso. En esta primera entrega, fundadora de la franquicia, Mike Myers brilla especialmente como el villano Dr. Evil, que probablemente -junto a Wayne- sea una de sus mayores creaciones. De paso, la banda de sonido de esta película es una maravilla en sí misma. De paso: Elizabeth Hurley entiende todo el juego y se divierte. ¿Quiere ser feliz? Adelante: alegra muchísimo. Va el viernes a las 22 por Max Up.

Anna Karenina 

Como cualquier otra obra maestra de la literatura, llevar a la pantalla un libro como Anna Karenina es complicadísimo y siempre palidece con el original. Sin embargo, este casi experimento formal de Joe Wright que se hace cargo de lo artificial de su asunto -y además comprende perfecto a los personajes- es una interesante forma de acercarse al texto sin traicionarlo y, al mismo tiempo, creando algo diferente. De paso, excelente Keira Knightley en un rol que, alguna vez, hizo -de modo extraordinario, además- Greta Garbo. Jueves, 22, Fox Cinema.

Titanic

No hay medias tintas con el gran clásico de James Cameron: se lo ama o se lo odia. En esta página estamos del lado de los primeros, y es extraño pero cada vez que la dan en cable, se vuelve trend topic en Twitter. La película es mucho más que una historia de amor o la reconstrucción del naufragio: en el fondo, es un filme sobre cómo se cuentan historias de este tipo, y también una parábola sobre la tecnología y sus abusos. Hay mucho para decir de la película, que es, además un enormísimo entretenimiento, por supuesto. A llorar de nuevo mañana a las 22 por FXM.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Dólar blue y dólar hoy: todas las cotizaciones de este martes 26 de septiembre

El dólar blue sube $5 este martes 26 de septiembre, cotiza a $745 para la compra y $750 para la venta en la Ciudad de Buenos Aires. La brecha con el dólar mayorista se ubica en 114,28%. El dólar oficial (sin impuestos) opera a $347,50 para la compra y $365,50 para la venta en las

Los alquileres en CABA subieron en septiembre entre un 12,5% y un 29,4%

Los alquileres en CABA subieron en septiembre. Foto: Archivo Los precios de los alquileres de departamentos en la ciudad de Buenos Aires registraron en septiembre incrementos de entre 12,5% y 29,4% mensual, según la ubicación y la cantidad de ambientes, de acuerdo con el relevamiento difundido este martes por el Centro de Estudios Económicos y

Autónomos vs. empleados en relación de dependencia: ¿Quién gana y quién pierde en 2023?

Si bien son significativos los cambios que trae el proyecto de modificación del Impuesto a las Ganancias que en estos días está tratándose en el Congreso, y que resultarán aplicables en 2024, lo cierto es que las medidas dadas a conocer en los primeros días de septiembre ya están plenamente vigentes y resultarán aplicables a

Molinos Cañuelas arranca una negociación por una deuda multimillonaria con los bancos

Durante un período bastante largo de su vida, Molino Cañuelas no tuvo cimbronazos, salvo algún problema puntual al compás de la montaña rusa que caracteriza a nuestra economía. Pero desde que en 2018 no pudo salir a la Bolsa de Nueva York, que había sido el camino elegido para buscar más capital y estirar una