ROSARIO. – Este lunes ingresaron a los puertos de la región 2679 camiones, según datos de la Bolsa de Comercio rosarina, con cargas en su mayoría de maíz, cuya cosecha recién comienza
con rindes que superan los pronósticos para el cereal.
En tanto, desde el sábado, de acuerdo a los registros de la entidad, llegaron 5306 unidades de carga a las terminales portuarias. El 75% fue maíz.
Aunque el número de 2679 es abultado, es mucho menor de lo que entró a los puertos el año pasado, cuando para la misma fecha de 2018 se contabilizaron 4392 unidades de carga.
La merma tendría que ver, según fuentes del sector consultadas, con el retraso en la cosecha de soja. Este lunes entraron 411 camiones con el grano, mientras que en la misma fecha lo hicieron 1268.
Por el lado del maíz, cuya campaña también sufrió demoras en la siembra en el sudeste cordobés, este lunes arribaron a las terminales 2111 camiones, mientras que el año pasado ingresaron 2381.
Operadores de la Bolsa de Comercio de Rosario señalaron a
LA NACION que es probable que haya un ingreso mayor de cargas a los puertos a partir del miércoles a medida que avance la cosecha.
El último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, elaborado por Blas Rozadilla y Emilce Terré, señala que “el maíz se mantiene en el centro de la escena en el mercado local, acaparando la demanda del sector exportador y con aumentos en las proyecciones de rindes y producción”.
Los especialistas consideran que hay “expectativas de una excelente performance exportadora en la campaña que empezó el 1° de marzo”, y señalan que el último informe de estimaciones de oferta y demanda del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ratificó la proyección de exportaciones récord”, que calcula que la Argentina “despacharía nada menos que 30 millones de toneladas en el ciclo 2018/19, el mayor volumen de la historia”.
Esto volvería a ubicar a la Argentina
como segundo máximo exportador mundial de maíz, por detrás de Estados Unidos y superando a Brasil.
Según el último informe de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario, el maíz alcanzará rindes promedio a nivel nacional de 83,6 qq/ha, superando por 3,6 qq/ha los del ciclo 2009/10 (el récord anterior), para lograr una producción de 47,3 millones de toneladas, una estimación que se incrementó en 800 mil toneladas respecto a la del informe del mes pasado.
El crecimiento interanual será de un 48% o 9,3 millones de toneladas más que en la fatídica campaña pasada, signada por la sequía. Por las interrupciones que ocasionaron las recurrentes lluvias, las labores de cosecha comenzaron muy lentamente, apenas superando el 6% de avance a nivel nacional.
Por el lado de la soja, según previsiones privadas los productores
venderán hasta junio inclusive mercadería por unos US$6200 millones, en tanto que el ingreso de divisas hasta fin del primer semestre del año superará los US$7000 millones.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.