En alerta por los iraníes detenidos, Macri llevó el tema a la reunión de Gabinete

Patricia Bullrich monitoreó el acto por el aniversario del atentado a la Embajada de Israel desde las oficinas del comando unificado de seguridad. Un rato antes, durante la reunión de Gabinete en la Casa Rosada, Mauricio Macri había expresado “preocupación” por los dos presuntos iraníes detenidos por ingresar al país con identidades falsas aunque también transmitió la posición de marcar la “rápida reacción” del Gobierno. En la previa la inquietud había alcanzado el punto de que se evaluara la suspensión del homenaje a los 29 muertos del ataque de 1992.

“No se levantó porque ya los habíamos metido presos y reforzamos mucho la seguridad. Fue una buena decisión”, buscó sacar rédito un ministro una vez que transcurrió el acto sobre la calle Arroyo, en Retiro. A los recaudos habituales sumaron más scanners antiexplosivos y efectivos de civil en toda la zona. Sajjad Naseran y Mashoreh Sabzali -así dijeron llamarse aunque aún no pudo confirmarse- ingresaron al país por el aeropuerto de Ezeiza el 12 de marzo con pasaportes falsos de ciudadanos israelíes, a nombre de Netanel y Rivka Toledano. En un operativo ordenado por el juez federal Luis Rodríguez, la unidad Antiterrorista de la Policía Federal los detuvo el sábado en el barrio del Abasto. Habían pasado al menos por tres hoteles.

Mirá también

Newsletters Clarín

Lo que tenés que saber hoy | Las noticias más importantes del día para leer en diez minutos

De lunes a viernes por la mañana.

Recibir newsletter

Bullrich dio un informe durante la reunión de Gabinete. “Es preocupante, pero actuamos rápido y están presos”, bajó Macri la línea que luego transmitieron Rogelio Frigerio y Germán Garavano en una conferencia de prensa. Los funcionarios procuraron transmitir “tranquilidad”, atribuyeron a un “error humano” la falla que permitió que entraran al país y procuraron poner de manifiesto presuntos avances en el control de los ingresos.

El Gobierno viene alentando iniciativas y debates vinculados a la seguridad, la lucha contra el narcotráfico y la deportación de extranjeros que cometieron delitos, como contraste de los indicadores negativos de la economía en un contexto de recesión, inflación, tensión por el dólar, aumentos de tarifas y pérdida de poder adquisitivo de la mayor parte de la población. Esa estrategia se profundizó desde los últimos meses del año pasado, a medida que se fue acercando la campaña electoral.

“Funcionaron los sistemas de seguridad. Antes no teníamos la base con los datos de Interpol para en los puestos de ingresos, hoy la tenemos. Lo mismo con el sistema de alerta temprana en los ingresos aéreos. Hubo una falla humana”, aseguró Frigerio durante la conferencia en la Casa Rosada. “La falla rápidamente se pudo subsanar. Estas personas fueron identificadas, detenidas y están declarando ante la Justicia. Es algo inédito la rapidez con la que el Estado ha actuado y garantiza la seguridad de todos nosotros”, reforzó Garavano, antes de partir al acto por el aniversario del atentado a la Embajada de Israel.

Mirá también

El Gobierno cesanteó a dos funcionarios de Migraciones que intervinieron en el ingreso de los presuntos iraníes, inició un sumario y removerá al supervisor José Naldini. En la Casa Rosada advirtieron que se activó un alerta de Interpol por pasaportes robados o extraviados, que el inspector avisó al supervisor y que luego se detuvo la cadena de consultas. “Tenemos convenios de datos muy importantes con Estados Unidos y otros países. Esto se explica por no cumplir con los protocolos”, sostuvo Horacio García, titular de Migraciones. Un chequeo con la API (Información anticipada del pasajero) o el DIAC (Departamento de Información, Asistencia y Cooperación) hubiera bastado para confirmar las sospechas, estimaron en el Ejecutivo, e insistieron en que debían haber sido retenidos en el aeropuerto. Aun así desestimaron la posible complicidad de los encargados del control en el aeropuerto, pese a la investigación todavía en curso.

“Como ocurrió en otros países, puede haber una falla cuando se falsifican documentos públicos. Vamos a insistir en la capacitación de los agentes para que estos errores no vuelvan a ocurrir”, dijo Frigerio.

Mirá también

Los funcionarios siguieron con atención la indagatoria ordenada por el juez Rodríguez, con un traductor de farsi, en el que los acusados declararon que usaron los documentos falsos para escapar del régimen iraní. El hombre arguyó que tenía una relación con una mujer casada -en Teherán un delito que puede ser penado incluso con la muerte-, por lo que escapó a Madrid, allí conoció a la mujer y compraron los pasaportes para viajar a Argentina.

“No cierra la historia. Podían haber pedido refugio en España y llegan justo antes del aniversario del atentado”, dijo un alto funcionario a Clarín. A su vez, desde Migraciones adelantaron que pedirán la expulsión de ambos por haber ingresado al país de manera ilegal.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

El mensaje de Alberto Fernández antes de terminar su mandato: No tomé una sola medida en contra del pueblo

El presidente saliente compartió un último video en su cuenta de X este sábado, a pocas horas de la asunción de Javier Milei. 09 de diciembre 2023, 19:56hs Despedida de Alberto Fernández emitida en cadena nacional el viernes 8 de diciembre. (Presidencia) El presidente saliente, Alberto Fernández, publicó en su cuenta de X un video

El Gobierno negó que se hayan modificado disposiciones sobre la custodia de exmandatarios

Foto: 123RF. El Gobierno nacional informó este sábado que ante «versiones periodísticas erróneas» sobre el decreto 735/23, publicado en la mañana de este sábado en el Boletín Oficial,  corresponde señalar que «no se ha modificado» la normativa vigente sobre la custodia de los exmandatarios. «Ante las versiones periodísticas erróneas, acerca de asignarse un servicio de

Los cuatro años de Alberto Fernández: del volvimos mejores al triste, solitario y final

Hubo un tiempo en que Alberto Fernández orillaba los 70 puntos de imagen positiva. Hubo un tiempo en que Cristina Kirchner, La Cámpora y Sergio Massa recelaban del protagonismo implacable de un presidente que se imaginaba 8 años en el poder. Duró poco, casi nada, lo que un suspiro. El albertismo nunca nació, pero murió

Axel Kicillof confirmó el Gabinete: en Justicia va un alfil de Cristina Kirchner, Berni quedó afuera de Seguridad y suman a Malena Galmarini

A un día de asumir su segundo mandato, el gobernador bonaerense Axel Kicillof confirmó este sábado que en su Gabinete tendrá como ministro de Justicia a Juan Martín Mena, un alfil de Cristina Kirchner, mientras que Sergio Berni quedó afuera de Seguridad y sumó a Malena Galmarini como presidenta del Grupo Provincia. «El gobierno de