Cinco libros para “completar el cuadro” ricotero de las memorias del Indio Solari


Indio Solari acaba de publicar sus memorias Crédito: Edgardo Kevorkian

La esperada publicación de
Recuerdos que mienten un poco, las memorias que

Carlos “Indio” Solari

escribió con la ayuda del periodista y escritor Marcelo Figueras, vuelve a poner el foco en la vida y obra del cantante de la banda de rock más convocante del país,

Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota

. Desde la disolución del grupo, allá por el convulsionado diciembre de 2001, hasta la fecha, se han escrito una docena de libros en torno
a la historia y el fenómeno cultural creado por este conjunto de artistas desde fines de los años 70.

Tres años atrás, cuando los periodistas Mariano del Mazo y Pablo Perantuono lo consultaron a Solari para incluir su testimonio en otro libro sobre la banda (
Fuimos reyes), el cantante, a través de un mail, se negó a participar y adelantó su idea de estas memorias asegurando: “más adelante trataré de brindar una mirada que complete el cuadro”. El texto concluía de forma lapidaria para el resto de los escritos sobre los Redondos: “Cada vez que hojeo alguno de esos trabajos me parece estar leyendo
La historia de Los Beatles según Pete Best“.

Pero lo cierto es que más allá de la ironía de Solari (y de su actual y minucioso repaso por su historia y la de la banda), hay varios libros que sirven para acompañar, cotejar y expandir estas memorias que mienten un poco del cantante y poder así, parafraseando al mismo Indio, “completar el cuadro” de una manera más abarcativa.

1.100 veces Redondos (2014)

Exhaustiva historia coral del grupo, que reconstruye la historia de los Redondos a través de los testimonios y las anécdotas contadas por los músicos y amigos más cercanos. El libro forma parte de la serie
100 veces, que los periodistas José Bellas y Fernando García también publicaron sobre Pappo, los Rolling Stones y Charly García. “Su existencia y lo que generan y siguen generando son el tratado de subjetividad más amplio que pueda aplicarse a un grupo de rock local”, señaló Bellas en su momento.

2. Fuimos reyes (2015)

Con más de 70 testimonios como fuente (incluyendo los de Skay y la Negra Poli, pero no el de Solari), los periodistas Del Mazo y Perantuono escribieron una por demás interesante y completa biografía de la banda. “Había que contar el fenómeno de forma completa. Era un proyecto ambicioso, pero necesario. Era interesante intentar meterse en sus camarines, en sus decisiones, en el proceso de grabación de sus discos, en la arqueología obsesiva de sus shows. También era fascinante intentar desentrañar las razones por las que un grupo de ilustrados de clase media, cuyas letras resultaban por lo menos herméticas, generaba una conexión de tintes religiosos con masas de barrios proletarios. Eso nos resultaba interesante intentar explicar. Y una de las conclusiones a las que llegamos es que los Redondos fueron la consagración de varios malentendidos”, aseguraron sus autores sobre las motivaciones para volver a contar la historia redonda.

3. Solos y de noche – Crónicas de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota (2019)

También recién salido del horno, este libro/álbum compila la historia de los shows de la banda, a través de la mirada de un puñado de periodistas (Claudio Kleiman, Daniel Amiano, Oscar Jalil y Pedro Irigoyen, entre otros), la activa participación del creador visual detrás de los Redondos, Rocambole, y la coordinación de Flavio Mammini, imprentero y amigo de la banda que se ocupó de la edición de varios de sus discos. Además, el libro incluye una amplia variedad de memorabilia ricotera e imágenes del grupo.

4. A quién le importa – Biografía política de Patricio Rey

Suerte de ensayo/investigación, este libro ahonda en el contexto político, social y cultural que acompañó a la historia de los Redondos. “Hay investigaciones que no se centran en levantar tapetes ni buscar testigos de lujo. Investigaciones que parten de una concepción cartográfica de las cosas no segmentadas, no encasilladas, precisamente porque si las cosas residieran en sitios sobredeterminados y con guardianes privilegiados, no habría interés en buscarlas: no atañería realmente a nuestra sensibilidad, no sería nuestro problema”, se advierte en el inicio del texto para marcar el límite de su objetivo: “La investigación ricotera es un baile que convierte lo obvio en pregunta, y que vuelve indiscernibles cuerpo y mundo. Los cuerpos informados, soporte de la investigación geológica, inician al fin un viaje, se entregan a encuentros nuevos y ampliados, a donde los lleven las resonancias de su investigación”.

5. A brillar, mi amor – Mitología no autorizada de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota (2000)

Uno de los pocos libros sobre el grupo publicados antes de la separación de Patricio Rey. El trabajo fue escrito por el periodista, escritor y poeta Jorge Boimvaser (
Historia secreta de El informador público,
Las manos de Perón,
El Libro negro de los mundiales de fútbol y otros) y más que una biografía, se trata de una aproximación a la visión de los seguidores de los Redondos que convirtieron a la banda en un fenómeno sin igual. En su edición original, el libro incluye un CD con una entrevista al Indio Solari.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

El cantante del nuevo supergrupo confiesa cómo se dio la unión con el hijo de Ringo Starr y músicos de Oasis y Happy Mondays

Desde los orígenes mismos del rock, siempre existieron uniones de artistas que merecieron la descripción de «supergrupo». Ahora es el conjunto británico Mantra Of The Cosmos, pero antes hubo exponentes como el «Million Dollar Quartet» (Elvis Presley, Johnny Cash, Jerry Lee Lewis y Carl Perkins) o los Travelling Wilburys (Bob Dylan, George Harrison, Roy Orbison

Juliana Díaz se quebró al hablar de la internación de Maxi Guidici: “Pudo haber pasado cualquier cosa”

Después del episodio que vivió con su expareja, la participante del Bailando 2023 puso el foco en la importancia de la salud mental. 25 de septiembre 2023, 23:08hs (Fotos: Capturas América) Juliana Díaz se quebró al hablar de la internación de urgencia de su expareja, Maxi Guidici, que este viernes se tomó un blíster de

Facundo Moyano reaccionó al posteo de una modelo, pero al ser descubierto borró el comentario: las capturas

El dirigente parece estar muy atento a las redes de Natalia Cometto. Tras ser expuesto, prefirió guardar silencio. 26 de septiembre 2023, 21:38hs Facundo Moyano reaccionó al posteo de una modelo, pero al ser descubierto borró el comentario: las capturas (Foto: Captura TN – Instagram /nataliacometto) Facundo Moyano reaccionó al posteo de una modelo, pero

Llega la última de El juego del miedo: todas las muertes de toda la saga

Un joven James Wan estrenó El juego del miedo (Saw), en 2004, y abrió una saga que llega hasta el presente. El jueves estrena Saw X: El juego del miedo, de la que el luego creador de otra saga de terror, El conjuro, aparece solamente como productor. Todo se originó en un cortometraje, en una