Argentina proyecta alcanzar un 12% de energía limpia en 2019

El secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, destacó el avance de las energías renovables, que ya suman 126 de proyectos en desarrollo por 4.593 MW de potencia instalada, y representaron una inversión de más de u$s6.800 millones en ejecución. Datos del sitio Energía Limpia XXI destacan que en diciembre del 2019 las energías eólica y solar tiene proyectado aportar 12% del consumo de energía eléctrica, versus el 2% que representaban hace cuatro años.

El funcionario, quien sostuvo un encuentro con empresarios del sector energético de Houston, se refirió también a los proyectos que hay en evaluación por parte de empresas de construir una planta de licuefacción para exportar Gas Natural Licuado.

En petróleo, la Argentina cuenta con capacidad de evacuación ociosa y precios alineados internacionalmente. Durante los últimos meses Shell, YPF-Petronas y Vista realizaron anuncios de inversión por u$s7.500 millones en cuatro años, lo que permitirá aumentar la producción por un equivalente al 40% de la producción actual. “A fines de este año comenzaremos a ser exportadores de petróleo liviano, algo inédito para la Argentina”, sostuvo el Secretario

Menor contaminación

Los nuevos sistemas de energía solar térmica que se instalan en la Argentina cada año reducen los gases de efecto invernadero en una cantidad equivalente a la emisión de mil autos.

Así lo determina el último Censo Nacional Solar Térmico realizado por el INTI. La investigación muestra que la instalación de equipos de energía solar térmica en la Argentina creció el 17,9% en 2017. Esos guarismos auguran un incremento en los años siguientes.

La energía solar térmica es una alternativa ecológica para el consumo y producción de agua caliente. Según el INTI, solo con los equipos instalados en 2017 se redujeron 5.520 toneladas en emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Pese a la caída del desempleo, los bajos salarios empujan a la pobreza a niveles récord

Aunque la economía argentina se acerca a niveles técnicos de pleno empleo, con la menor tasa de desocupación de los últimos siete años, la pobreza no deja de escalar y a fin de año estaría superando el pico de 42% que tocó durante la pandemia. El próximo miércoles el INDEC dará a conocer el registro

Problemas con los billetes de $2000: ¿Qué pasa en los cajeros automáticos?

El Banco Central puso en circulación los billetes mayor denominación en mayo, pero bancos y usuarios se quejan de las dificultades para operar con ellos. 23 de septiembre 2023, 18:11hs El billete de $2000 es el más nuevo y representa menos de 1% del total en circulación. (Foto: TN) El billete de $2000 entró en

«El Niño» llegó a la zona de la Cordillera y trajo alivio ante la sequía

Foto: Gentileza. La zona de la Cordillera de los Andes que abarca a las provincias de Neuquén, Mendoza y San Juan registra en lo que va del año al menos cinco eventos de precipitación asociados al fenómeno climático «El Niño», lo que «significa un alivio a una seguidilla de años secos en esa región», informó

Llegó de Corea a Fuerte Apache y lidera en electrodomésticos: ¿cuál es hoy la pesadilla de Dante Choi y su empresa Peabody?

En lo que fue un paso de gigante, Dante Choi, que a los 12 años llegó al país desde su natal Corea y sin escala a Fuerte Apache, tuvo que pelear a brazo partido para salir de esa situación. Compró Peabody en 2004, la transformó y hoy lidera en los pequeños electrodomésticos de diseño. En