El cierre de la brecha salarial y el mejoramiento del empleo en 33 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ( OCDE) no sólo aumentarían los ingresos femeninos sino que también incrementaría el Producto Bruto Interno ( PBI) de los Estados miembro, de acuerdo con un informe de PricewaterhouseCoopers (PwC) presentado en Panamá.
El estudio “Índice de Mujeres en el Trabajo” analizó diversas medidas que reflejan como se potenciará económicamente a la mujer, que incluyen la igualdad de las ganancias, la capacidad para acceder a las oportunidades de empleo y la seguridad laboral.
Los datos indican que mejorar la participación femenina en el mercado de trabajo en los países de la OCDE impulsaría el PBI en 6.000 millones de dólares, y si se elimina la brecha salarial existente entre los géneros, se generarían otros 2.000 millones de dólares adicionales.
El economista senior de PwC, Yong Jing Teow, explicó que los datos en el índice marcan otro año de pasos continuos para mejorar la representación y el bienestar de las mujeres en el mundo laboral, pero que el progreso continúa “lento”.