Final para el conflicto naviero: los marítimos del SOMU acordaron su paritaria

El conflicto entre el Sindicato Obrero Marítimos Unidos (SOMU) y la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA), que incluyó varios días de medidas de fuerza que afectaron el transporte marítimo, dos conciliaciones obligatorias y despidos de personal, llegó a su fin este viernes: el gremio alcanzó un acuerdo salarial anual por la paritaria 2018 por el 37,5 por ciento (va de abril del año pasado a marzo de 2019). A su vez se dejaron sin efecto las cartas documentos enviadas con las desvinculaciones.

Mirá también

El grado de virulencia alcanzado se debió a que la FENA, siguiendo el lineamiento gubernamental, quería modificar el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) para “darle mayor competitividad al sector” a cambio de actualizar la paritaria. Es que a noviembre de 2018 los ocho gremios del sector habían alcanzado el 30% de suba salarial.

Para fin de año hubo un quiebre en el frente sindical: los Capitanes de Ultramar accedieron a rediscutir el CCT y a cambio llevaron sus salarios al 45% de suba anual. El SOMU no quería discutir readecuamientos y quería alcanzar una cifra cercana a ese porcentaje que había conseguido el otro gremio. Ese tire y afloje que incluyó una confrontación que se extendió más de dos meses concluyó este viernes: acaso fue salomónico, no se tocaron CCT, pero tampoco se otorgó el 45%.

Paréntesis: los tres los puntos del convenio que el sector empresario quiso discutir son que el personal embarcado trabaja 30 días y tiene 24 días de franco y cada uno de esos días se paga al 95%. La FENA proponía mantener esa compensación de días, pero pagar el franco al 80%.

Contenedores en el puerto de Buenos Aires.

El segundo punto era que en los “anexos” de los convenios figuran “trabajos no específicos” con su correspondiente tarifa, como podría ser el caso de que una máquina se descomponga en el mar y haya que arreglarla. Esta tarea que hoy por hoy se paga como un adicional se buscará que no sea más así erradicando el pago de horas extras por trabajos específicos.

Finalmente, aquellos marineros embarcados en buques que transportan petróleo o gas, y por ende es carga combustible, cobran un 25 y 30 por ciento adicional en la parte del sueldo que llaman “operativo”. A esos porcentajes se los quiere reducir 10 puntos a cada uno.

El tema, como comentaron a este diario observadores de la negociación, es que “no se resolvió la cuestión de fondo; sino que se salió de la coyuntura“. Esto es porque en abril se empezará a discutir de nuevo y seguramente se intentará de nuevo avanzar sobre los CCT. 

Mirá también

Finalmente los otros seis gremios del sector tendrán ese aumento de 7,5% para llegar al 37,5%: esto es porque en esta actividad los acuerdos salariales con un gremio se replican en el resto (excepto aquel que cerró Capitanes ya que tocó el CCT). Los otros seis gremios del sector son: Maquinistas, Electricistas, Patrones de abordo, Supeh (porque hay personal embarcado en buques tanque), Conductores fluviales y la Asociación de Capitanes y Baqueanos fluviales.

CG

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

El mensaje de Alberto Fernández antes de terminar su mandato: No tomé una sola medida en contra del pueblo

El presidente saliente compartió un último video en su cuenta de X este sábado, a pocas horas de la asunción de Javier Milei. 09 de diciembre 2023, 19:56hs Despedida de Alberto Fernández emitida en cadena nacional el viernes 8 de diciembre. (Presidencia) El presidente saliente, Alberto Fernández, publicó en su cuenta de X un video

El Gobierno negó que se hayan modificado disposiciones sobre la custodia de exmandatarios

Foto: 123RF. El Gobierno nacional informó este sábado que ante «versiones periodísticas erróneas» sobre el decreto 735/23, publicado en la mañana de este sábado en el Boletín Oficial,  corresponde señalar que «no se ha modificado» la normativa vigente sobre la custodia de los exmandatarios. «Ante las versiones periodísticas erróneas, acerca de asignarse un servicio de

Los cuatro años de Alberto Fernández: del volvimos mejores al triste, solitario y final

Hubo un tiempo en que Alberto Fernández orillaba los 70 puntos de imagen positiva. Hubo un tiempo en que Cristina Kirchner, La Cámpora y Sergio Massa recelaban del protagonismo implacable de un presidente que se imaginaba 8 años en el poder. Duró poco, casi nada, lo que un suspiro. El albertismo nunca nació, pero murió

Axel Kicillof confirmó el Gabinete: en Justicia va un alfil de Cristina Kirchner, Berni quedó afuera de Seguridad y suman a Malena Galmarini

A un día de asumir su segundo mandato, el gobernador bonaerense Axel Kicillof confirmó este sábado que en su Gabinete tendrá como ministro de Justicia a Juan Martín Mena, un alfil de Cristina Kirchner, mientras que Sergio Berni quedó afuera de Seguridad y sumó a Malena Galmarini como presidenta del Grupo Provincia. «El gobierno de