En ese sentido, Ecolatina explicó que si las presiones cambiarias se intensifican y el tipo de cambio se encuentra dentro de la zona de no intervención (ZNI), “es probable” que los dólares provenientes del campo no se liquiden” a la espera de una mejor cotización, “y que el monto diario de venta del Tesoro no eviten una depreciación del peso”.
Además, “aunque la tasa de interés puede disipar algunas tensiones, no luce como una herramienta efectiva para episodios de dolarización pre-electoral”.
El estudio explicó que producto de la salida de la cosecha gruesa, “el sector agropecuario dispondrá alrededor de US$25.000 millones para liquidar según las estimaciones oficiales”.