China 2019. Cuáles son los rivales de la Argentina en el Mundial de básquetbol


Scola, Campazzo y Brussino, tres integrantes del plantel argentino Fuente: Archivo

Comenzó el Mundial de básquetbol de China 2019 . Si bien faltan algunos meses, el sorteo que se realizó en la ciudad de Shenzhen resultó el puntapié inicial de una competencia que se presume será durísima. La Argentina estaba muy atenta a cómo podía quedar parada frente este escenario y la conformación del grupo le ofreció, en los papeles, un guiño. El equipo de Sergio Hernández integrará el grupo B, en Wuhan, y sus rivales serán Rusia. Corea del Sur y Nigeria.

Cada paso que dará de aquí en más el conjunto nacional es fundamental. Y, por el nuevo sistema de competencia y clasificación, los objetivos de China se enlazan con los de Tokio 2020. Atrás quedaron las planificaciones por una medalla, ahora las metas son más cautelosas y se enfocan en el desarrollo del equipo.


Captura

El Mundial de China, que por primera vez tendrá 32 participantes, estrenará formato, porque avanzarán los dos primeros seleccionados de cada grupo y se formarán luego otras cuatro zonas; se arrastrarán los resultados de la primera rueda. Si la Argentina avanza, tendrá en la segunda etapa a los rivales del grupo A, que conforman China, Venezuela, Polonia y Costa de Marfil. En el juego de las especulaciones, lo que se le ofrece al conjunto albiceleste no está nada mal. Incluso, en la intimidad del plantel lo ven con buenos ojos.

No hay manera de mostrarse triunfalista antes de jugar. La selección ya se renovó y tiene identidad propia. Pero será el primer torneo grande en el que la columna vertebral no la formará la Generación Dorada. En España 2014 estuvieron Prigioni, Nocioni y Scola; en Río 2016 no estuvo Prigioni, pero sí Ginóbili. Ahora, sólo el capitán, Scola y, aunque todavía importante, con un rol cada vez menos preponderante. Este grupo, que a nivel continental ya mostró personalidad, todavía no rindió esa materia en un torneo grande. Y necesita subir escalón por escalón si quiere llegar a los cuartos de final para que Tokio aparezca en el horizonte.


Kobe Bryant con Yao Ming, durante el sorteo Crédito: AFP

¿Por qué se mezclan los Juegos Olímpicos con el Mundial? El nuevo sistema indica que las dos plazas automáticas para Tokio se definen en la Copa del Mundo. Y serán para los dos países del continente mejor clasificados. La presunción es que Estados Unidos, con sus estrellas de la NBA, será el primero. El resto de los países, pelearán por el segundo lugar. Acceder a buenos puestos dentro la clasificación final nos acercará al sueño olímpico. La Argentina conoce muy bien sus posibilidades y sabe que hoy no está para pensar en medallas. Pero lograr la clasificación para Tokio sería fundamental en la confianza y el crecimiento del grupo.

Por eso cada paso debe ser tomado con seriedad y cuidado. Concentrarse primero en pasar la primera rueda, y luego sumar todo lo posible en la segunda etapa, donde comenzará el ajedrez. El mapa muestra a Venezuela y Puerto Rico con una suerte similar a la Argentina en el sorteo. Brasil, República Dominicana y Canadá, parecen estar en la llave más compleja para lograr el objetivo.

Los rivales

Rusia, sin jugadores NBA, aparece como el rival más duro. El pivote Timofey Mozgov siempre estuvo cerca del equipo, pero no jugó ni un partido en la última temporada en Orlando, por una lesión (cobra 16 millones de dólares por año). Se medirá con la Argentina en el cierre del grupo el 4 de septiembre. Para el equipo de Sergio Hernández es posible que sea la prueba compleja que se estaba esperando, ya que el interrogante para la Argentina, que no tuvo problemas en las eliminatorias, es saber cómo responderá a un rival de prestigio del Viejo Continente. Aquí tendrá un exponente de ese estilo, con un grupo de gran talla y la dinámica del básquetbol FIBA. Los hombres más poderosos del equipo ruso son Alexey Shved, de Khimki, y Nikita Kurbanov, de CSKA, de Moscú. Los antecedentes marcan que en los cinco juegos entre la Argentina y Rusia, en tres oportunidades se impuso el conjunto nacional, aunque claro, eran tiempos de Ginòbili-Scola- Nocioni y compañía: 2002, 2008 y 2010. La estadística tampoco tiene en cuenta la era anterior a la caída del muro, cuando Unión Soviética era un rival inaccesible para nuestra selección.

El rival más accesible parece ser Corea del Sur. Será el primer paso de la Argentina en la Copa del Mundo. El 31 de agosto comenzará la aventura ante un equipo sin demasiadas figuras, su principal hombre es un estadounidense naturalizado coreano llamado Ricardo Ratliffe, que juega en la liga local para Mobis Phoebus. Se enfrentaron dos veces y logró imponerse en ambas oportunidades el conjunto nacional: en el Mundial de Canadá de 1994 y en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996. Es más, los coreanos aún no lograron una victoria mundialista.

Ante Nigeria aparece otro escollo duro para el equipo de Hernández, ya que el equipo africano tiene
muchos jugadores que participaron de la NBA y cuenta con Al-Farouq Aminu, de Portland Trail Blazers. El duelo ante Nigeria será el 4 de septiembre y una victoria allí le permitirá llegar con menos presión al choque con Rusia. Las estadísticas muestran 4 duelos ante los africanos y todos con victorias del conjunto albiceleste: en los mundiales de Grecia 1998 y de Japón 2006 y en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016.

Es apenas una primera muestra de una competencia que ya comenzó a latir. La Argentina tendrá que planificar bien cada paso. En la preparación, ya se concretó un amistoso en Ningbó, China, ante España, lo que será un buen banco de pruebas para el conjunto nacional.

La Argentina conoce bien sus fortalezas y cuáles son sus posibilidades. Tiene varios desafíos por delante y necesita, especialmente, revalidar su condición de equipo competitivo ante las potencias europeas. Aunque también encierra un íntimo deseo: formar parte también de Tokio 2020. Una aventura intensa.

Así quedaron conformados los grupos del Mundial de China 2019


Captura

Grupo A (Beijing)

  • 1. China
  • 2. Venezuela
  • 3. Polonia
  • 4. Costa de Marfil

Grupo B (Wuhan)

  • 1. Argentina
  • 2. Rusia
  • 3. Corea
  • 4. Nigeria

Grupo C (Guangzhou)

  • 1. España
  • 2. Puerto Rico
  • 3. Irán
  • 4. Túnez

Grupo D (Foshan)

  • 1. Serbia
  • 2. Italia
  • 3. Filipinas
  • 4. Angola

Grupo E (Shanghai)

  • 1. Estados Unidos
  • 2. Turquía
  • 3. República Checa
  • 4. Japón

Grupo F (Nanjing)

  • 1. Grecia
  • 2. Brasil
  • 3. Montenegro
  • 4. Nueva Zelanda

Grupo G (Shenzhen)

  • 1. Francia
  • 2. Repùblica Dominicana
  • 3. Alemania
  • 4. Jordania

Grupo H (Dongguan)

  • 1. Lituania
  • 2. Australia
  • 3. Canada
  • 4. Costa de Marfil.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Elecciones suspendidas en Boca: Ibarra y Macri hablan de 13 mil socios truchos pero piden que se vote el domingo

A cuatro días de las elecciones en Boca, un fallo judicial suspendió los comicios en el club de La Ribera para definir quién será el próximo presidente. De esta manera, la decisión de los socios entre Juan Román Riquelme y Andrés Ibarra, el candidato de Mauricio Macri, quedó en suspenso para continuar con la investigación

Mauricio Macri contó en qué puesto quiere a Guillermo Barros Schelotto si le gana las elecciones a Riquelme

Tanto Palermo como Schelotto serían parte del plantel del xeneize si Macri gana la vicepresidencia de Boca en las pospuestas elecciones. 28 de noviembre 2023, 14:15hs Mauricio Macri competirá junto a Andrés Ibarra en las elecciones de Boca (Foto: Instagram @andreshibarra) En plena disputa por la dirección política del club de La Boca, el ex

Seis tenistas argentinas debutan en el WTA 125 Argentina Open

Lourdes Carlé, una de las protagonistas de la jornada / Foto X @DeportesAR Las tenistas argentinas Martina Capurro, Lourdes Carlé, Julia Riera, Solana Sierra y Luisina Giovannini jugarán este martes sus respectivos partidos de la ronda inicial del WTA 125 IEB+Argentina Open, que se desarrolla en las instalaciones del Tenis Club Argentino, en el barrio

Cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional 2023: los clasificados, los cruces, cuándo arrancan los playoffs y dónde se juegan

La fase regular de la Copa de la Liga Profesional llegó a su final. Con los cuatro partidos que se jugaron este lunes por la Zona B -el torneo se completa el martes con Barracas Central vs Argentinos Juniors-, quedaron determinados los cruces de los cuartos de final que definirán al último campeón de 2024.