Netflix: en After Life, Ricky Gervais es un justiciero dialéctico a la caza de idiotas


Ricky Gervais regresa a la pantalla con la serie After Life Crédito: Netflix

After life, más allá de mi mujer. Creador: Ricky Gervais.
Elenco: Ricky Gervais, David Bradley, Tony Way, Paul Kaye y Ashley Jensen.
Disponible en: Netflix.
Nuestra opinión: buena.

Tras presentar a una nueva redactora, el editor de un diario zonal le pide a su periodista más experimentado que le explique lo básico del trabajo. “Esto es lo que tienes que saber -dice Tony (

Ricky Gervais

)- La humanidad es una plaga, somos parásitos repugnantes, narcisistas y egoístas y el mundo estaría mucho mejor sin nosotros”.

Este grado de misantropía tiene una razón: Tony acaba de quedar viudo y, como no tiene deseos de seguir viviendo sin su mujer, decidió que mientras espera el momento adecuado para suicidarse solo hará y dirá exactamente lo que le venga en gana, ya que su desinterés por todo es tal que no hay consecuencias que puedan afectarlo. “Es como un superpoder”, explica.

Las cosas que dice Tony a niños insufribles, personas obesas, funcionarios públicos holgazanes o, simplemente, a cualquiera que se ponga al alcance de su metralla verbal no son muy distintas de las que suele decir Ricky Gervais en sus monólogos. Es que esta miniserie plantea, con la excusa de la depresión por la esposa muerta, el mismo dilema moral al que Gervais, en sus especiales de comedia, da una respuesta rotundamente afirmativa: ¿todo puede ser objeto del humor? O, dicho de modo más preciso, ¿la libertad de expresión está siempre por encima del deseo de los demás a no ser ofendidos? En un presente en el que diferentes tribus pugnan por imponer sus reglas a la conducta e, incluso, al lenguaje de todos, el problema es muy pertinente.

Los episodios finales de la serie (fiel a la tradición televisiva británica, la temporada consiste de solo seis capítulos) también ensayan una respuesta a este problema aunque curiosamente, llegan a la misma respuesta a la que Gervais arriba en sus monólogos. Como personaje de ficción, su Tony debe experimentar algún tipo de transformación o aprendizaje en su arco narrativo. Y lo que aprende, cuando empieza a superar su duelo, es que los sentimientos de otros importan, al menos los de quienes considera buenas personas y no “idiotas”. Es una salida complaciente para que la serie pueda moverse del cinismo a la emoción. También resulta complaciente que Tony sea un justiciero dialéctico que nunca se equivoca: a pesar de toda su incorrección política y sus excesos, siempre sentimos que quienes reciben sus ataques los tienen bien merecidos. Fuera de la ficción, lamentablemente, las cosas no son tan claras.

Se puede pensar que la monotonía de la puesta de cámara y la baja inventiva visual son reflejos de la apatía del protagonista, o también que la realización no es el fuerte del cómico, quien sí conserva su invulnerable timing y su compromiso de usar el humor para decir lo que pocos otros se atreven, aunque aquí este compromiso está moderado por una incorporación más o menos reciente a su obra, una que no maneja tan a sus anchas: la voluntad de hacernos emocionar.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Qué tiene que ver El Exorcista: Creyentes con la película original que protagonizó Linda Blair

A 50 años del estreno de El Exorcista, película de terror absoluta y definitiva en la historia del cine, este jueves 5 de octubre llega a las pantallas El Exorcista: Creyentes. Estamos hablando de una película que inaugurará una nueva saga de filmes inspirados en el vómito verde y las secuencias blasfemas que en su

Este martes se estrena el final de la serie de Star Wars: a qué hora y qué podría pasar

Disney+ lanza este martes 3 de octubre -a las 22- el 8º y final episodio de “Ahsoka”, la serie de la heroína Jedi. Cómo terminó el previo, qué mítico personaje aparece y qué puede ocurrir. 03 de octubre 2023, 14:23hs Ahsoka Tano, la líder Jedi que encarna Rosario Dawson en la serie de Disney+. Disney+

Facundo Arana quiere subir una montaña de siete mil metros al lado del Everest: «Nunca nada me detuvo»

Cada instante en este plano le saca una sonrisa a Facundo Arana. Pero “este plano” no es un encuadre que espera señal de acción para dar lugar a la siguiente toma. Es, más bien, la secuencia de un generoso presente -y devenir- que el actor y músico argentino abraza en un loop de gratitud eterna.

Natalia Oreiro, Leonardo Sbaraglia, Robert de Niro y Luis Brandoni: cuatro nombres fuertes de cinco series imperdibles de octubre

Si bien cada mes trae su paquete interesantes de producciones para refrescar el streaming, octubre se destaca por la potencia de sus series estreno (o nuevas temporadas). Entre ellas, la comedia dramática Nada, creada por Mariano Cohn y Gastón Duprat, con el protagónico de Luis Brandoni y la participación especial de Robert De Niro, y