Esteban Bullrich: “Si una mujer violada quiere abortar, se debe respetar porque así lo dice la ley”

15 de marzo de 2019  • 02:39

“La ley argentina establece desde 1921 que una de las causales para que el aborto no sea punible es la violación. Si una mujer que fue violada cree que el camino es el aborto, la ley establece ese camino, eso se tiene que respetar”. Así lo afirmó el senador nacional

Esteban Bullrich

en diálogo con la periodista Luciana Vázquez en el programa +INFO, por

LN+,

a propósito de
los casos ocurridos en Jujuy y Tucumán, donde dos niñas de
11 años fueron violadas, en ambos casos por un familiar.

La niña de Tucumán
fue sometida a una cesárea y los médicos que la realizaron fueron denunciados por homicidio.

En cuanto a la posibilidad de un nuevo debate en el Congreso sobre la Interrupción Voluntario del Embarazo (IVE), el senador explicó que “puede haber un consenso para que una mujer que aborta no vaya presa”, aunque volvió a aclarar que “el aborto no es un buen camino”.

Sobre si fue un error del presidente Mauricio Macri habilitar la discusión en torno a la legalización del aborto dado la división de la sociedad, Bullrich sostuvo: “Creo que no fue un error, creo que estábamos maduros para esos debates. Se dio con mucha madurez el debate. Se plantearon con claridad posiciones y fue muy productivo, inclusive para mí. Me sirvió mucho para conocer más en profundidad la realidad, para poder trabajar con sectores tanto verdes como celestes y poder encontrar juntos un camino para que no haya abortos”.

También se refirió a la agenda de género “muy activa” que mantiene Cambiemos y puso como ejemplo Tucumán: “Cambiemos va a llevar la primera candidata a gobernadora de la historia de Tucumán, Silvia Elías de Perez, una colega senadora”, sostuvo. Bullrich aclaró que la senadora está en contra de la legalización del aborto “pero tiene una visión clara para que no haya abortos. Se puede reducir y terminar el embarazo adolescente”.

En ese sentido se refirió al lanzamiento de una iniciativa nacional, junto con el ministerio de Educación y de Desarrollo Social, para reducir el embarazo adolescente.

En temas de género, también destacó el hecho de que Cambiemos tuvo a la primera gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, y destacó el peso de mujeres fuertes en la coalición.

Sobre la ausencia de mujeres en el gabinete de la gobernadora Vidal, Bullrich sostuvo: “No creo que fue una decisión no tener mujeres sino que se dio por la construcción del gabinete. Si uno la conoce a María Eugenia en toda su trayectoria y sus equipos, siempre tiene mujeres”

Bullrich también respondió acerca de la decisión del Ministerio de Desarrollo Social de financiar a iglesias evangélicas para que éstas gestionen una línea telefónica gratuita para acompañar a las mujeres que enfrentan un embarazo no deseado. El senador explicó que “no se le da fondos sólo a esa institución” y que “en muchos casos esas organizaciones llegan más a la sociedad que el Estado”.

En otra parte de la entrevista, el senador Bullrich se refirió a la situación actual de Cambiemos. “Sabíamos que íbamos a encarar un 2019 con grandes desafíos. Estamos enfrentando una primera reelección dentro de Cambiemos. Como coalición estamos demostrando la capacidad que tenemos para enfrentar estos desafíos”.

Por último, de cara a las elecciones en Córdoba, dijo: “Hay dos dirigentes importantes del radicalismo que no se han puesto de acuerdo. No es el escenario que habíamos deseado, pero lo más razonable es que la gente sea la que decida”.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

El mensaje de Javier Milei tras reunirse con Martín Menem, su elegido para Diputados: Siguiendo la tradición de que la Cámara la presida el...

El presidente electo Javier Milei se reunió este sábado con Martín Menem tras haberlo designado para conducir Diputados y destacó que su elección sigue la tradición de que «la Cámara la presida el partido que gobierna». Milei y Menem se reunieron en el Hotel Libertador durante casi dos horas. La designación del riojano deberá ser

Federico Angelini postuló a Mauricio Macri como presidente del PRO tras la renuncia de Patricia Bullrich

La salida de la titular del PRO en 2024 ya moviliza voluntades de dirigentes del partido, que piden por el expresidente. 02 de diciembre 2023, 19:35hs Angelini postuló a Mauricio Macri como presidente del PRO tras la renuncia de Patricia Bullrich. (Foto: prensa JxC) El ingreso de Patricia Bullrich como ministra de Seguridad al gabinete

Trabajadores de Radio Nacional de Santiago del Estero contra la privatización

Foto: Emilio Rapetti. Trabajadores de Radio Nacional Santiago del Estero realizaron este sábado una radio abierta en defensa a los medios públicos en rechazo «a la privatización» de esa emisora, a la cual calificaron como «un nexo entre las comunidades, ciudades, pueblos y parajes que conforman la provincia». Las actividades comenzaron a las 9.30 en

Israel se retiró de la negociación con Hamas para reactivar la tregua

El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, llegó a Palestina para reunirse con las autoridades del país y sobrevivientes de los ataques a la Franja de Gaza, tras visitar previamente Israel en el marco de la actual guerra contra el movimiento islamista Hamas. «El fiscal jefe de la CPI llega de