El dólar retrocedió 1,53% y cerró la semana en $41,134

El dólar cayó 1,53% hasta los $41,134 promedio un día después que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, anunciara que el Fondo Monetario Internacional autorizara al Tesoro la venta de US$ 9.600 millones hasta fin de año en operaciones diarias de US$ 60 millones.

“El esquema de ventas diarias supone un ingreso de flujo constante que sumado al ingreso de dólares por los agroexportadores podría satisfacer la plaza”, señaló el economista Christian Buteler.

Dujovne anunció ayer desde Washington que el plan de gobierno había recibido el visto bueno del FMI y que participará de ventas diarias por US$ 60 millones para satisfacer las necesidades de pesos producto de los vencimientos de instrumentos como pueden ser las Lecaps y por demanda de dólares.

La noticia fue reforzada más tarde por los anuncios que realizó el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, de endurecimiento del plan de política monetaria para reducir aún más el circulante de dinero tras conocerse que la inflación de febrero fue de 3,8%. Las mismas consistieron en extender el objetivo de crecimiento cero de la base monetaria hasta fin de año, eliminar el ajuste por estacionalidad de junio y bajar el porcentaje de actualización del 2% actual a 1,75% desde abril con el que se ajustan los márgenes de la la zona de no intervención cambiaria.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Presión impositiva: se puede llegar a pagar hasta 48 tributos en un año

Dada la histórica discusión acerca de la gran cantidad de tributos que deben pagar los ciudadanos y las empresas en la Argentina, un estudio privado analizó cuántos y cuáles son los tributos que recaen -en promedio- sobre los distintos perfiles de consumidores. Para esto el IARAF desarrolló una calculadora personal de tributos (Vademecum) que le

La inflación en alimentos superó el 10% en noviembre: los productos que más aumentaron

Los datos relevados por una consultora reflejaron un alza de 3,3% en los últimos siete días del mes. 02 de diciembre 2023, 18:19hs Las categorías que explicaron casi el 50% de la inflación de alimentos en noviembre fueron los panificados y la carne. (Foto: Agustina Ribó / TN) Los precios de los alimentos subieron 3,3%

Anuncian inversión de US$ 15.000 millones contra el cambio climático hasta 2030

Inversión contra el calentamiento global. La CAF -Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- invertirá US$ 15.000 millones hasta 2030 para la «adaptación y gestión de riesgos de desastres naturales» en la región causados por el cambio climático, informó este sábado la entidad. La CAF señaló en un comunicado que invertirá «más de

5 tips de Henry Kissinger, el académico que se volvió casta, a la hora de hacer política económica en Argentina

1. La herencia recibida tiene fecha de vencimiento. El exsecretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger, decía que “los problemas heredados por un gobierno, si al año no los ha solucionado, son sus problemas”. O sea, a hacerse cargo los políticos que ganan elecciones y asumen la responsabilidad de conducir un país. Un exministro de Economía