El diputado Leonardo Grosso se casó con su novio: “Para que reine en el pueblo el amor y la igualdad”

En José León Suárez

El referente del Movimiento Evita dio el sí junto a su novio Guillermo Castro, con quien lleva más de tres años en pareja.


El diputado Grosso junto a su flamante esposo, Guillermo Castro.

las más leídas

de Política

La política nacional tuvo este viernes el primer casamiento igualitario de su historia. Leonardo Grosso, diputado del Movimiento Evita, dio el sí junto a su novio Guillermo Castro, con quien lleva más de tres años en pareja.

“Sí, quiero. Para que reine en el pueblo el amor y la igualdad”, escribió el legislador en las redes sociales junto a una foto de la flamante pareja sosteniendo la libreta familiar.

El mensaje de Grosso en redes sociales.

La ceremonia se llevó adelante en el Registro Civil de José León Suárez con la participación de unas cien personas. Del ámbito de la política, solo estuvo presente su compañera de bancada Araceli Ferreyra.

Grosso habló públicamente por primera vez de su orientación sexual el 17 de noviembre pasado, en sintonía con la 27° Marcha del Orgullo Gay. Ese día publicó un emotivo texto en su cuenta de Instagram.

Mirá también

“Soy marica y así elijo nombrarme”, señaló. Y explicó por qué decidió revelar su homosexualidad. “Quizás porque ahora la marea feminista y disidente vuelve a poner todo en jaque. Quizás ahora, acá, con ellas no me siento más una minoría. Las pibas siguen abriendo caminos, como antes lo hicieron otres. Quizás estoy harto de la doble vara de la política, de la hipocresía como regla. Quizás porque creo que lo que hago, lo que pienso y lo que digo, no cambia en nada según a quien amo, o sí, y en el mejor de los sentidos”.

En su posteo, remarcó que “la política es machista, patriarcal y se mueve en esos códigos”. “Tengo 35 y milito desde los 17, esto siempre fue una contradicción en mi vida”, recalcó.

Ver esta publicación en Instagram

EL ORGULLO ES UNA RESPUESTA POLÍTICA Nunca me imaginé estar haciendo esto. Quizás porque como le dijo mi compañero a su mamá al salir del closet, “ningún hijx aclara su sexualidad si es heterosexual”. Quizás porque tengo una familia hermosa que me ama y me banca en todas. Quizás porque mis amigxs, mis compañerxs del Evita me conocen, me quieren y respetan como soy. Quizás eso me sirvió de excusa, quizás antes no me animé. Tengo 35 y milito desde los 17, esto siempre fue una contradicción en mi vida. La política es machista, patriarcal y se mueve en esos códigos. La lucha por poner la política al servicio de las mayorías populares no escapa a esta lógica, por más justa que sea. Quizás porque ahora la marea feminista y disidente vuelve a poner todo en jaque. Quizás ahora, acá, con ellas no me siento más una minoría. Las pibas siguen abriendo caminos, como antes lo hicieron otres. Quizás estoy harto de la doble vara de la política, de la hipocresía como regla. Quizás porque creo que lo que hago, lo que pienso y lo que digo, no cambia en nada según a quien amo, o sí, y en el mejor de los sentidos. Quizás porque no quiero que les cueste lo mismo que a mí, que no se sientan mal, discriminados, ninguneados, perseguidos, con miedo al bardeo y para eso abrir caminos, hacernos visibles, ayuda. Quizás porque hay un brote fascista en el continente, porque me sentí interpelado cuando metieron presa a una piba por besar a su novia o echaron a dos pibes de una pizzería. Quizás porque vi pibes morirse de bronca, porque no pude caminar de la mano con mis amores desde chico o me tuve que besar a la vuelta de la esquina por miedo al qué dirán. Quizás también porque estoy enamorado, por el abrazo de un amigo cuando le conté, la sonrisa cómplice de una doña en Villa Hidalgo, o porque compañeras de la cooperativa me cuidan al Rubio cuando llega a algún lugar. Quizás porque mi abuela de 89 años me pedía que adopte bisnietos, por todo ese amor… hoy me animo. Soy Marica y así elijo nombrarme. Como decía el compañero Jáuregui “en una sociedad que nos educa para la verguenza, el orgullo es una respuesta política”. Al closet no nos empujan nunca más. ¡Feliz día de la militancia!

Una publicación compartida de Leonardo Grosso (@leon_grosso) el

“Soy marica y así elijo nombrarme. Como decía el compañero Jáuregui ‘en una sociedad que nos educa para la vergüenza, el orgullo es una respuesta política’. Al clóset no nos empujan nunca más.¡Feliz día de la militancia!”, cerró.

Grosso llegó a la Cámara de Diputados en 2011 con apenas 27 años. En 2015, como representante de la provincia de Buenos Aires, logró renovar su mandato, que vence el año que viene. Actualmente integra el bloque Peronismo para la Victoria, que a su vez conforma el interbloque Red por Argentina junto a Felipe Solá, Facundo Moyano y Victoria Donda.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Un funcionario de Larreta dijo que sumar a Juan Schiaretti es para «asegurar la gobernabilidad»

El funcionario de Larreta y sostuvo que Juntos debe armar un equipo de gobierno «que sea capaz de sacar adelante al país». El exjefe de Gobierno porteño y Director General y Artístico del Teatro Colón, Jorge Telerman, salió este martes a respaldar la incorporación del gobernador de Córdoba Juan Schiaretti a Juntos y dijo que

Inquietud por los depósitos en dólares: ¿se terminó la fuga o se acelerará cuando se definan las candidaturas?

A fines de abril se frenó la salida de depósitos en dólares y durante todo mayo esas colocaciones se mantuvieron alrededor de los $15.300 millones. Para unos, se debe a actores corporativos obligados a mantener los dólares depositados, y para otros, los retiros pueden haber continuado, pero están enmascarados por el parking del dólar MEP.

Durán Barba, durísimo con el expresidente: «Este Macri involucionó»

Quien fuera considerado durante la presidencia de Macri, e incluso los años previos, como «el gurú» del PRO, ahora tiene una mirada crítica Por iProfesional 05/06/2023 – 20,34hs El consultor ecuatoriano y especialista en campañas Jaime Durán Barba, quien fue en su momento un hombre muy importante en el entorno de Mauricio Macri, específicamente durante

La Ruta del Dinero K: el juez Sebastián Casanello sobreseyó a Cristina Kirchner

Finalmente, Cristina Kirchner fue sobreseída por el juez federal Sebastián Casanello en la causa conocida como la Ruta del Dinero K. La resolución se firmó después del pedido del fiscal Guillermo Marijuan que fue convalidado por dos organismos del gobierno, la AFIP y la Unidad de Información Financiera (UIF). Al considerar que no había elementos