El alza de precios lleva al BCRA a endurecer su plan monetario


Sandleris, ayer, durante la conferencia de prensa en el Central Fuente: LA NACION – Crédito: Hernán Zenteno

Lo resolvió tras el dato de inflación de febrero; además definió las pautas cambiarias del segundo trimestre

El

Banco Central

(BCRA) extenderá hasta fin de año su plan de “congelamiento monetario”, que estaba previsto que caducara a fin de junio, en un intento de asegurar un descenso de la inflación de aquí en más.

El anuncio lo hizo ayer por la tarde su presidente,

Guido Sandleris,

tras reconocer que el dato que aportó el Índice de Precios al Consumidor de febrero fue “muy malo, sobre todo porque perjudica a los sectores de menores recursos”.

La cifra, que fue del 3,8% y se podría ubicar en un nivel similar este mes, terminó de convencer al Comité de Política Monetaria (Copom) de la entidad de reforzar el esquema que se basa en un control estricto de estos agregados. Con este objetivo, tras una reunión de carácter extraordinario, ese cuerpo decidió:

  • Ampliar hasta fin de año el objetivo de crecimiento cero de la base monetaria (BM), que en el acuerdo con el FMI se mantenía hasta junio.
  • Elegir como nuevo punto de partida para esa meta el dato de cierre de febrero, que ya contemplaba un sobrecumplimiento en torno de los $41.000 millones respecto de las metas planteadas originalmente.
  • Eliminar, además, la flexibilidad por estacionalidad que preveía una expansión monetaria en junio, mes en que la demanda de pesos repunta por el pago del aguinaldo. Así, la meta promedio mensual de BM queda fijada en $1.343.000 millones para lo que resta del año (meta de expansión por compra de divisas).

Sandleris, algo nervioso en la presentación, explicó que este conjunto de medidas implicará reducir en un 10% la oferta monetaria respecto del nivel que tenía en octubre, cuando se lanzó este esquema. Se trata de un apretón real de niveles inéditos si se tiene en cuenta la persistente y elevada inflación.

Las medidas que anunció Guido Sandleris para controlar la inflación

00:00

Video

“El esquema actual funciona para bajar la inflación y la va a bajar este año. Entiendo que esta afirmación genere escepticismo en este marco, pero hay y habrá cada vez menos pesos sueltos y eso le quita combustible a la inflación”, insistió.

El funcionario además anunció que el Gobierno enviará en breve al Congreso un proyecto para reformar la Carta Orgánica, algo que el acuerdo con el FMI impone, en la que volverá a establecer como objetivo primario del BCRA el velar por la “estabilidad de precios”, algo que buscará asegurar prohibiendo la financiación monetaria al fisco. De todos modos, difícilmente la iniciativa sea tratada este año en el Congreso.

El complemento cambiario

El paquete incluyó además la definición de las reglas cambiarias que regirán durante el segundo trimestre del año, algo que complementó el anuncio de las posibles intervenciones del Tesoro con que Dujovne apuntó a tranquilizar al mercado.

En este sentido se destaca un nuevo recorte en la tasa de actualización de ajuste del sistema de bandas de flotación libre para el dólar, que arrancó con una indexación del 3% en el último trimestre de 2018 y la bajó al 2% en el trimestre en curso.

Ahora, a tono con el descenso de la inflación que espera que se materialice progresivamente entre abril y junio, el BCRA definió que los valores de referencia para el “piso” y el “techo” de la zona de no intervención (ZNI) se actualizarán al 1,75% por mes hasta mitad de año.

Esto dejaría para ese entonces el esquema de bandas con base en $41,50 y el límite superior en $53,70.

Lo que el BCRA mantuvo sin cambios son los montos y criterios de intervención en caso de que el dólar opere por fuera de la ZNI. Es decir, se habilita a comprar solo US$50 millones en reservas por día (si la perforó a la baja, para limitar la inyección de pesos), pero a vender hasta US$150 millones si vulnera el “techo”, algo con lo que procura acentuar el esquema contractivo y restarle por esta vía también combustible a la demanda.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Dólar solidario y dólar tarjeta: la cotización de este martes 28 de noviembre

El dólar oficial tiene impuestos que encarecen la compra en un 155%, tanto para ahorro como para gastos en bienes y servicios con tarjeta en el exterior. Todos los precios. 28 de noviembre 2023, 07:48hs La cotización, banco por banco, del dólar solidario y el dólar tarjeta este martes 28 de noviembre. (Foto: Adobe Stock)

Cerco sanitario en Corrientes y Santa Fe por brotes de Encefalomielitis Equina

El Senasa detectó brotes de Encafalomielitis Equina y dispuso un cerco sanitario en Santa Fe y Corrientes. El Gobierno nacional, a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), dictó medidas sanitarias «inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención» ante los brotes registrados en las provincias de Corrientes y Santa Fe de Encefalomielitis Equinas

Javier Milei y Luis Caputo se reunirán con el FMI en busca de un alivio para las reservas del Banco Central

El viaje de Javier Milei a Estados Unidos tendrá un capítulo clave en las próximas horas en Washington DC. Allí, el presidente electo se reunirá con funcionarios del Fondo Monetario, la Casa Blanca y el Tesoro. La expectativa es despejar las dudas que persisten en torno al plan y el equipo económico, así como apoyo

Con Milei en EE.UU., las acciones argentinas en Wall Street subieron un 14% y cayeron los dólares financieros

Los papeles de las empresas locales que operan en Nueva York mostraron una tendencia positiva este lunes, mientras el libertario prepara reuniones con funcionarios de la Casa Blanca y el FMI. 27 de noviembre 2023, 19:30hs En medio d ela gira de Milei por Estados Unidos, las acciones argentinas en Wall Street subieron hasta un