Schiaretti sumó a su frente político al socialismo y al GEN de Stolbizer


Lanzó la agrupación Hacemos Córdoba y procura afianzarse en el electorado progresista; amplió la construcción que tiene el peronismo Fuente: Archivo – Crédito: Silvana Colombo

CÓRDOBA.- “La realidad debe nutrirse de otras expresiones políticas. Para quienes somos pluralistas, federales y creemos en el progresismo, es fundamental saber que hay otros que, pensando distinto, tienen mucho que aportar”, dijo el gobernador peronista

Juan Schiaretti

en el lanzamiento de Hacemos Córdoba.

Se trata de la alianza con nuevos socios políticos que reemplaza -después de dos décadas- a la agrupación Unión por Córdoba, la coalición que el propio Schiaretti había creado con el fallecido

José Manuel de la Sota

.

Así, mientras Cambiemos en Córdoba se dividió, el peronismo agregó aliados: sumó al GEN de

Margarita Stolbizer

y al socialismo.

Además, incorporó al intendente de Villa Carlos Paz, Esteban Avilés, de extracción radical, y a Daniel Giacomino, exintendente del municipio de Córdoba por el juecismo y que, en un tiempo atrás, se definió como “soldado” de

Cristina Kirchner

.

La fuerza política del gobernador recuperó también a APEC, un partido que había dejado el espacio hace unos años.

Schiaretti apeló al mismo discurso que tiene en el ámbito nacional como impulsor de Alternativa Federal. “Nuestra fuerza política siempre impulsó grandes acuerdos políticos. Unión por Córdoba fue la herramienta que interpretó claramente un momento histórico y político de la provincia y supo edificar una propuesta de verdadera transformación”, sentenció el mandatario provincial.

Nueva construcción

El cordobés hace meses que viene negociando con Stolbizer y con el socialista

Miguel Lifschitz

para que se sumen al espacio del peronismo no kirchnerista.

Haber dado ese paso a nivel provincial es interpretado como una antesala “de una construcción nueva con sesgo progresista, que sea opción tanto a Cambiemos como al kirchnerismo”, admitió una fuente del GEN a
LA NACION.

La elección de la provincia de Córdoba es seguida con fuerte expectativa en Alternativa Federal. Sus referentes interpretan que la reelección del gobernador Schiaretti dará más fuerza a la propuesta.

El rol del gobernador mediterráneo es definido como “clave” por todos los precandidatos a presidentes del sector. En las últimas semanas pasaron por su despacho los dirigentes

Sergio Massa

,

Juan Manuel Urtubey

y

Miguel Ángel Pichetto

.

En los próximos días sería el turno de

Roberto Lavagna

, quien disertará el miércoles ante los empresarios de la Fundación Mediterránea. “Reflexionando el futuro” es el título que eligió el exministro de Economía para su presentación, en un ambiente donde se mueve cómodamente.

“Si Roberto quiere verme, por supuesto que lo recibo”, dijo el lunes Schiaretti a
LA NACION. Fue después de exponer en el mismo escenario en el que advirtió que sería una “locura defaultear” la deuda argentina. Consultado sobre el coqueteo del exministro con

Marcelo Tinelli

, eligió reírse y no responder.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Javier Milei está reunido con Volodímir Zelenski en su única bilateral del día

La visita internacional a la asunción de Javier Milei que generó más sorpresa e interés es, sin duda, la del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que vino al país mientras todavía sigue vigente la guerra que ese país mantiene con Rusia. La relevancia de esta visita internacional llevó al libertario a agendar la única reunión

Martín Menem: La de hoy fue una ceremonía histórica para el inicio de un país distinto

Martín Menem celebró la asunción de Milei. /Foto: Eliana Obregón. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem (La Libertad Avanza), afirmó este domingo que la asamblea legislativa en la que juró Javier Milei como Presidente «ha sido una ceremonia histórica para el comienzo de un país distinto» y sostuvo que «los argentinos confiamos

A la japonesa, seguidores de Javier Milei limpiaron la Plaza de Mayo y del Congreso después de los discursos

Luego de la ceremonia de asunción de Javier Milei como nuevo presidente de la Argentina, grupos de libertarios seguidores del economista se organizaron para limpiar tanto la Plaza de Mayo como la plaza de los dos Congresos, en una imagen que fue captada por las cámaras de televisión. Milei brindó un discurso de casi 40

Javier Milei: Hoy damos por terminada una larga y triste historia de decadencia y declive

A los pocos minutos de haber asumido el control del Ejecutivo nacional, el flamante presidente Javier Milei habló frente a sus seguidores en la explanada del Congreso de la Nación y afirmó que hoy se da «por terminada una larga y triste historia de decadencia y declive». «Hoy comienza una nueva era en la Argentina