Ritondo destacó el plan Cosecha Segura


Ritondo a punto de comenzar la recorrida por la muestra

SAN NICOLÁS.- El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, visitó Expoagro y destacó el plan Cosecha Segura, que pone el foco en lograr un traslado de la producción sin inconvenientes y evitar hechos delictivos.

“El tema de la Cosecha Segura es algo que en la provincia lo venimos trabajando con la Nación; la primera reunión se hizo en nuestro Ministerio hace dos semanas”, dijo a
LA NACION.

El funcionario contó que el tema en rigor se abordó desde el principio de la gestión de María Eugenia Vidal. “Había una problemática que se daba en Bahía Blanca y en la ruta del cereal, donde uno de los problemas era la falta de mantenimiento de la ruta que hacía que los camiones vayan a baja velocidad y los delincuentes los abordaran”, explicó.

En su visita el martes pasado, el presidente Mauricio Macri
anunció la puesta en marcha de un anexo del programa Cosecha Segura.

El plan se extiende ahora desde la cosechadora hasta el puerto con aquellos delitos que no se visibilizan. A la descarga en los puertos se agregó la seguridad desde el campo, la logística y el acopio de granos. El Gobierno decidió realizar un abordaje integral del problema con foco en la logística para los más de 125 millones de toneladas de granos de la cosecha gruesa.

Algunas cuestiones ya han sido implementadas como el Stop en el puerto y el SISA, entre otros. El sistema Stop permite que los centros de descarga en el puerto entreguen turnos y cupos teniendo en cuenta la capacidad y la disponibilidad.

Ritondo destacó el trabajo conjunto de los intendentes, la Nación, la Provincia y la policía rural. “Hemos duplicado la policía rural para terminar con este tipo de delitos”, señaló.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Presión impositiva: se puede llegar a pagar hasta 48 tributos en un año

Dada la histórica discusión acerca de la gran cantidad de tributos que deben pagar los ciudadanos y las empresas en la Argentina, un estudio privado analizó cuántos y cuáles son los tributos que recaen -en promedio- sobre los distintos perfiles de consumidores. Para esto el IARAF desarrolló una calculadora personal de tributos (Vademecum) que le

La inflación en alimentos superó el 10% en noviembre: los productos que más aumentaron

Los datos relevados por una consultora reflejaron un alza de 3,3% en los últimos siete días del mes. 02 de diciembre 2023, 18:19hs Las categorías que explicaron casi el 50% de la inflación de alimentos en noviembre fueron los panificados y la carne. (Foto: Agustina Ribó / TN) Los precios de los alimentos subieron 3,3%

Anuncian inversión de US$ 15.000 millones contra el cambio climático hasta 2030

Inversión contra el calentamiento global. La CAF -Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- invertirá US$ 15.000 millones hasta 2030 para la «adaptación y gestión de riesgos de desastres naturales» en la región causados por el cambio climático, informó este sábado la entidad. La CAF señaló en un comunicado que invertirá «más de

5 tips de Henry Kissinger, el académico que se volvió casta, a la hora de hacer política económica en Argentina

1. La herencia recibida tiene fecha de vencimiento. El exsecretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger, decía que “los problemas heredados por un gobierno, si al año no los ha solucionado, son sus problemas”. O sea, a hacerse cargo los políticos que ganan elecciones y asumen la responsabilidad de conducir un país. Un exministro de Economía