Mi vida eres tú: Melodrama y épica en tiempos de guerra en una efectiva ficción


Halit Ergenc y Bergüzar Korel, reunidos en esta nueva ficción turca de época

Mi vida eres tú (Vatanim Sensin, Turquía, 2016-2018).
Dirección: Yagmur Tayland, Durul Taylan, Burak Arliel.
Guion: Ali Aydin, Deniz Gurlek, Melih Ozyilmaz, Necati Sahin, Melek Seven, Uygar Sirin, Nuran Evren Sit, Nilgün Önes, Özge Özyilmaz.
Fotografía: Burak Kanbir.
Elenco: Halit Ergenç, Bergüzar Korel, Boran Kuzum, Pinar Deniz, Miray Daner, Onur Saylak, Kubilay Aka.
Disponible: en Telefe y telefe.com.
Nuestra opinión: muy buena.

La gloria del Imperio Otomano se encontraba en sus últimos días a comienzos del siglo XX. Las guerras balcánicas ya signaban su lugar de Viejo Mundo frente al embate de las fuerzas aliadas que buscaban una nueva hegemonía en el siglo de los Estados-Nación. En ese tiempo convulso y fascinante se ambienta
Mi vida eres tú,
impregnada de esa épica de los folletines como El conde de Montecristo de Alejandro Dumas, que había cruzado amor y venganza con las contiendas napoleónicas. Aquí, Cevdet (Halit Ergenç) es un oficial de la infantería otomana que pelea por el honor y la patria; Azize (Bergüzar Korel), una enfermera de guerra con alma de heroína. Entre ellos, la Historia y la traición, un entramado de intereses que mueve ejércitos y lealtades en la conquista de esa última frontera entre Asia y Europa.

Mi vida eres tú – Fuente: YouTube

00:27

Video

Mi vida eres tú no puede ser más efectiva en la construcción de su universo: más allá del cuidado puesto en su ambientación -pese a algunas debilidades en las escenas de riñas y batallas-, lo que captura es el espíritu de una época y el arte que la ha representado. ¿Qué mejor que la épica de aquellos folletines decimonónicos para condensar un espíritu de sacrificio y entrega más allá de todo realismo? La historia de Cevdet y Azize, marcada por una prolongada separación, por las mentiras del amigo traidor que engaña y dispara por la espalda, es también la de ciudades como Salónica y Esmirna, prendadas entre turcos y griegos, y es la de sus hijos y las nuevas generaciones, atrapados entre el deseo y el compromiso.

Las ficciones turcas que han triunfado internacionalmente, desde
Las mil y una noches hasta
El sultán, demostraron una consciente alquimia entre los mandatos del melodrama y las ambiciones del gran relato histórico. En este caso, con muy buenos resultados: el amor de Cevdet y Azize se consagra en el primer encuentro en pantalla, luego del fragor del campo de batalla y del peligro de la muerte, marcada por una conexión mágica, nacida de los ensueños del Romanticismo. Y es ese mismo instante el que se recrea siete años después, en un nuevo encuentro es Esmirna, luego del calvario de la prisión para Cevdet y la imposibilidad del olvido para Azize. Quien los separa ahora no es solo el peor de los villanos, la ocupación de los griegos o la amenaza de nuevas traiciones, sino esa amada Patria que antes los mantenía unidos.

Mi vida eres tú sorprende por el ajustado equilibrio que sostiene entre los hilos secundarios que se abren hacia la rebelión de los jóvenes turcos, los amores adolescentes prohibidos o el pasado que llevó a Cevdet a vestir el uniforme griego, y la historia principal que afirma la pasión de Cevdet y Azize sobre el territorio inestable de esa lucha histórica. Como en los mejores melodramas épicos, el camino de los héroes es siempre el de su propio sacrificio.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

En Netflix, Julia Roberts y Ethan Hawke quieren Dejar el mundo atrás, pero los domina la paranoia

No es para nada común ver y escuchar a Julia Roberts putear y decir que odia a la gente. La estrella de Mujer bonita lo hace porque se lo pide el guion de Dejar el mundo atrás, la película que este viernes subió al catálogo de Netflix y ya encabeza la lista de las películas

La cámara lenta no pasa de moda: John Woo, el rey de la acción que vuelve a Hollywood después de 20 años

Fue el primer director chino en filmar en los Estados Unidos. Su estilo cambió para siempre a la industria y sus colegas lo reconocen como una eminencia. “Venganza Silenciosa” marca su regreso al mercado internacional y contiene lo que pedían sus fans: un cóctel de la mayoría de sus vicios. 09 de diciembre 2023, 19:41hs

El ABC del freestyle, el origen de la música urbana que hoy llena estadios: hablan Dante Spinetta, CRO y XXL Irione

Rimas, eventos, gritos, beats, sponsors, meet & greets, tiraderas en redes sociales. Hoy la escena de freestyle competitivo se convirtió en un espectáculo y, a caballo de ella, el rap y sus ramificaciones pasaron a ser el mainstream musical que llena los principales estadios de la Argentina. En el medio, decenas de raperos que pavimentaron

Tan Biónica llenó su quinto estadio de fútbol en 40 días, y lo vieron más de 250 mil espectadores

En marzo de este año, cuando Tan Biónica anunció su regreso después de un impasse de siete años, ni siquiera ellos deben haber imaginado que se desataría toda una locura para verlos «por última vez» en vivo. Y esta noche de viernes, al llenar River con 70 mil personas, la banda culminó una gloriosa seguidilla