Los familiares de los caídos desplegaron en Malvinas la bandera argentina


Los familiares dejaron mensajes y recuerdos a sus seres queridos Crédito: Presidencia

Visitaron el cementerio de Darwin, donde fueron identificados los restos de los soldados muertos durante la guerra

PUERTO ARGENTINO.- Madres que se abrazaban a las cruces, hermanos que lloraban de rodillas frente a las tumbas, gestos de padecimiento que daban a entender que no alcanzaría el tiempo de visita a Darwin para terminar de descargar tanto dolor.

“¡Hijo! ¡Yo sabía que estabas acá!”, gritaba una mamá mientras colgaba un rosario de la cruz. “Ramón, si supieras lo que luchamos para que te identificaran”, decía uno de los hermanos Cabrera, ante la tumba de su hermano.

Así fue
la llegada de los 63 familiares de los últimos 22

soldados recientemente identificados

producto del acuerdo humanitario entre la Argentina y el Reino Unido, que contó con la participación del Comité Internacional de la Cruz Roja y del Equipo Argentino de Antropología Forense, en la mañana de ayer, cuando llegaron al cementerio de Darwin en las

Islas Malvinas

. El viaje fue organizado por la Corporación América, que conduce el empresario Eduardo Eurnekian.

LN+ en Las Islas Malvinas

12:40

Video

Una vez que el grupo recorrió los 35 kilómetros que los separa del aeropuerto ubicado en la base militar de Mount Pleasant, los familiares comenzaron a descargar todas sus emociones.

“Es muy importante para mi familia”, dice a
LA NACION Lorna Márquez, sobrina del teniente Rubén Márquez, uno de los héroes identificados en esta etapa. “Mi abuela murió sabiendo que esta era su tumba, alguien de modo anónimo se lo dijo en un bar de Puerto Argentino en 1998. Murió sin poder confirmarlo, por eso hoy trajimos sus cenizas que ahora descansan junto a su hijo en la misma tumba”, relata emocionada.

La jornada comenzó con una buena noticia para los participantes del viaje. Horas antes de partir la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación informó oficialmente que dos nuevos casos de identificación habían dado resultados positivos. Se trataba de los soldados Eduardo Antonio Vallejos y Carlos Alberto Frías. Los familiares de estos caídos recibieron la novedad mientras se encontraban a la espera del embarque. De esa manera ya son 112 soldados localizados y solo quedan diez casos por localizar.

Omar Tabárez vuelve a Malvinas 37 años después con la misma trompeta que usó en 1982

00:46

Video

Aída y Alicia Vallejos, hermanas de Eduardo, uno de los dos soldados identificados en las últimas horas, decía: “Recibimos la noticia con felicidad, vinimos a dejar sobre su tumba su carnet sanitario, el que utilizaba para poder vender gaseosas en la cancha de Instituto de Córdoba, antes de ser incorporado al Regimiento de La Calera”, recuerdan, mientras llevan adelante su cálido homenaje.

Para Gladys Cisneros, hermana del sargento Mario Cisneros, llegar a las islas y poder ver la tumba de su hermano resultó algo inesperado. “No creíamos en este proceso, pero finalmente nos sumamos y estamos contentos de haberlo hecho”. Cisneros, el “Perro”, como lo llamaban sus camaradas, es un referente del Ejército, algo que la familia desconocía. “Sabíamos poco de su vida militar, él era muy callado, pero a cada rincón del país que vamos nos recuerdan a mi hermano como un héroe, una vez hasta nos dieron tierra de la casa natal de San Martín en Corrientes, como manera de homenajearlo”, cuenta a
LA NACION.

También lograron sonreír, luego de muchas lágrimas, José y Julián, los hermanos de Ramón Cabrera de San Agustín, Córdoba. “No tienen idea lo que luchamos para que llegue este momento”, comentaban, “por eso, ayer [por anteayer] en la reunión con el Presidente le pedí un abrazo a Macri para agradecerle por todo lo que hizo, y él terminó agradeciéndome a mí”, cuenta entre risas melancólicas.

A las 11 comenzó una ceremonia religiosa, a cargo del sacerdote argentino Ponciano Acosta, primo hermano de un caído en

Malvinas

, y los dos curas de las islas, uno católico y otro anglicano. Luego se rindieron honores militares: un gaitero de la guardia escocesa de las islas tocó una marcha fúnebre, y el excombatiente argentino Omar Tabárez interpretó el toque de silencio con la misma trompeta que usó durante el conflicto bélico, arrebatada por un soldado escocés y que le fue devuelta en el 2010.

Mark Kent y el viaje de los familiares de caídos en Malvinas: “Este es el trabajo más importante que

02:16

Video

Acuerdo con Gran Bretaña

La visita a Malvinas se dio en un día histórico. Horas antes del arribo se informó que las autoridades de las islas autorizaron, por primera vez, a los familiares
a desplegar una bandera argentina durante su estadía en Darwin, tomando este hecho como parte del homenaje y no como una provocación.

Así lo hicieron los familiares cuando posaron, todos juntos para la foto grupal, sosteniendo una bandera celeste y blanca bajo la cruz mayor del cementerio.

La titular de la Comisión de Familiares, María Fernanda Araujo, reconoció y agradeció el gesto de los locales. “Con el diálogo en paz todo se puede”, dijo. Y recordó: “Dejamos una ofrenda floral para ser colocada en el cementerio de San Carlos, donde yacen los soldados británicos muertos durante el conflicto”.

El secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, destacó que “el Plan Humanitario Malvinas es un hito mundial reconocido por la comunidad internacional, que va a quedar en la memoria de todos”. Y agregó: “Pasaron 37 años de silencio e indolencia frente a los héroes y sus familiares. El Estado hoy los acompaña y les agradece por todo lo que han dado”.

Mark Kent sobre la causa Malvinas: “El camino hacia adelante es la colaboración, no la conflictividad”

02:59

Video

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

ATE anunció una huelga de tres días en Senasa por posibles despidos en organismos públicos

El Senasa se encarga de la fiscalización de producción agroalimentaria. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció que el próximo miércoles iniciará una huelga de tres días en el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que podría paralizar las exportaciones y afectar al comercio interprovincial, según se informó este martes desde el gremio.

Piqueteros cortan la 9 de Julio en ambos sentidos para reclamarle al Gobierno el pago de un aguinaldo

A poco más de 10 días para que termine el gobierno de Alberto Fernández y antes de que asuma Javier Milei, los piqueteros más duros volvieron a las calles este martes con un corte total en la Avenida 9 de Julio frente al Ministerio de Desarrollo Social. La excusa de la marcha es reclamarle al

Javier Milei, presidente electo: gira en Estados Unidos, quiénes serán sus ministros y qué hará con el dólar

Javier Milei ganó el balotaje, es presidente electo y define quiénes serán parte de su gobierno desde el próximo 10 de diciembre. Seguí, minuto a minuto, las últimas noticias sobre Javier Milei, presidente electo Alberto Fernández habló sobre el escándalo de la fiesta VIP en Olivos durante la pandemia: «No me lo perdono» La Fiesta

Mauricio Macri le agradeció al emir de Qatar, su gran amigo, por su compromiso en la liberación de los rehenes de Hamas en Gaza

Mauricio Macri le agradeció este lunes al emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, a quien definió como su «gran amigo», por su compromiso en la liberación de los rehenes por parte de Hamas, organización terrorista que durante la última jornada dejó en libertad a 11 personas, entre ellos cinco argentinos, en el marco