El Central anunció medidas adicionales para contener la inflación tras la suba de febrero de 3,8%

El presidente del Banco Central,

Guido Sandleris

, anunció medidas adicionales para avanzar en el control de la inflación tras conocerse que el índice de costo de vida de febrero fue del 3,9%, según el Indec, que refuerzan el esquema de polìtica monetaria anunciado en septiembre del año pasado.

“En respuesta al número de inflación de febrero, el Comité de Política Monetaria (Copom) tomó decisiones para reforzar aún más este esquema” dijo Sandleris y enumeró que en primer lugar se extenderá el objetivo de crecimiento cero de la base monetaria hasta fin de año (en septiembre se había establecido que era hasta junio de este año).

Los límites de la zona de no intervención cambiaria crecerán a 1,75% mensual durante el segundo trimestre del año  

aseguró Sandleris

Sandleris adelantó que junto con estas políticas de corte monetaria, en las próximas semanas el Poder Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto de ley para reformar la Carta Orgánica del BCRA.

Los principales puntos de la iniciativa apuntarán a “establecer que el objetivo prioritario del Banco Central es la estabilidad“ de precios, de “manera que este compromiso se vuelva un mandato ineludible de esta institución”,

A esto se sumará la prohibición explicita de que el Banco Central financie al Tesoro, “algo que ya está ocurriendo actualmente y que resulta importante” que quede plasmada en la Carta Orgánica.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Presión impositiva: se puede llegar a pagar hasta 48 tributos en un año

Dada la histórica discusión acerca de la gran cantidad de tributos que deben pagar los ciudadanos y las empresas en la Argentina, un estudio privado analizó cuántos y cuáles son los tributos que recaen -en promedio- sobre los distintos perfiles de consumidores. Para esto el IARAF desarrolló una calculadora personal de tributos (Vademecum) que le

La inflación en alimentos superó el 10% en noviembre: los productos que más aumentaron

Los datos relevados por una consultora reflejaron un alza de 3,3% en los últimos siete días del mes. 02 de diciembre 2023, 18:19hs Las categorías que explicaron casi el 50% de la inflación de alimentos en noviembre fueron los panificados y la carne. (Foto: Agustina Ribó / TN) Los precios de los alimentos subieron 3,3%

Anuncian inversión de US$ 15.000 millones contra el cambio climático hasta 2030

Inversión contra el calentamiento global. La CAF -Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- invertirá US$ 15.000 millones hasta 2030 para la «adaptación y gestión de riesgos de desastres naturales» en la región causados por el cambio climático, informó este sábado la entidad. La CAF señaló en un comunicado que invertirá «más de

5 tips de Henry Kissinger, el académico que se volvió casta, a la hora de hacer política económica en Argentina

1. La herencia recibida tiene fecha de vencimiento. El exsecretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger, decía que “los problemas heredados por un gobierno, si al año no los ha solucionado, son sus problemas”. O sea, a hacerse cargo los políticos que ganan elecciones y asumen la responsabilidad de conducir un país. Un exministro de Economía