Bajó la cantidad de locales vacíos en la ciudad de Buenos Aires

El número de locales inactivos, en venta, alquiler, clausurados o simplemente cerrados, en las principales áreas comerciales de la Ciudad de Buenos Aires bajó 23% en el período enero-febrero, en relación al mismo período de 2018, según un relevamiento efectuado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

Respecto al período noviembre-diciembre de 2018, se detectó una baja de 4%, ya que entonces los locales inactivos eran 255. En términos interanuales respecto al período enero y febrero de 2018 se registró una baja de 23 %, ya que en el primer bimestre del año pasado los locales sin actividad eran 317.

En comparación con la medición previa, los locales cerrados registraron una baja de 24 %, mientras que los que se encuentran en venta crecieron 18,7 % y los que se alquilan no registraron variación.

De acuerdo a la medición, que se realiza desde 2014 y que incluye a las principales arterias comerciales porteñas, se registraron aumentos en tres áreas, mientras que en las restantes hubo caídas. En la peatonal Florida y en las avenidas Pueyrredón y Avellaneda, los locales sin actividad subieron de 19 a 21, de 15 a 21, y de 14 a 16, respectivamente. Por el contrario, en las avenidas Córdoba, Cabildo, Santa Fe, Rivadavia y Corrientes la cantidad de locales inactivos bajaron de 26 a 25, de 15 a 13, de 36 a 34, de 55 a 54, y de 75 a 61, respectivamente.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Presión impositiva: se puede llegar a pagar hasta 48 tributos en un año

Dada la histórica discusión acerca de la gran cantidad de tributos que deben pagar los ciudadanos y las empresas en la Argentina, un estudio privado analizó cuántos y cuáles son los tributos que recaen -en promedio- sobre los distintos perfiles de consumidores. Para esto el IARAF desarrolló una calculadora personal de tributos (Vademecum) que le

La inflación en alimentos superó el 10% en noviembre: los productos que más aumentaron

Los datos relevados por una consultora reflejaron un alza de 3,3% en los últimos siete días del mes. 02 de diciembre 2023, 18:19hs Las categorías que explicaron casi el 50% de la inflación de alimentos en noviembre fueron los panificados y la carne. (Foto: Agustina Ribó / TN) Los precios de los alimentos subieron 3,3%

Anuncian inversión de US$ 15.000 millones contra el cambio climático hasta 2030

Inversión contra el calentamiento global. La CAF -Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- invertirá US$ 15.000 millones hasta 2030 para la «adaptación y gestión de riesgos de desastres naturales» en la región causados por el cambio climático, informó este sábado la entidad. La CAF señaló en un comunicado que invertirá «más de

5 tips de Henry Kissinger, el académico que se volvió casta, a la hora de hacer política económica en Argentina

1. La herencia recibida tiene fecha de vencimiento. El exsecretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger, decía que “los problemas heredados por un gobierno, si al año no los ha solucionado, son sus problemas”. O sea, a hacerse cargo los políticos que ganan elecciones y asumen la responsabilidad de conducir un país. Un exministro de Economía