Argentina sin inflación. Cómo era el país cuando el índice era de un dígito


Mauricio Macri fue presidente de Boca desde 1995, y en 2006 cumplió su primer año como diputado nacional Fuente: Archivo

En 2019, la Argentina cumplirá 13 años con inflación muy alta. En 2006, el Indec informó que la suba de precios, que venía acelerándose hacía tiempo, oficializó un alza del 9,8% en el IPC, y desde entonces nunca volvió a ser de un dígito.

La manipulación del los números organismo estadístico desde 2007 intentó sin éxito dibujar un contexto económico que mes a mes golpea el bolsillo de los argentinos y castiga especialmente a la población de menores ingresos.

En los últimos trece años, pasaron tres presidentes, diez ministros de Economía, siete titulares del Banco Central, peleas sindicales, conflictos con países vecinos y otros acontecimientos históricos. A continuación, una mirada a la Argentina en 2006, el último país sin inflación.


Mauricio Macri fue presidente de Boca desde 1995, y en 2006 cumplió su primer año como diputado nacional Fuente: Archivo


Mauricio Macri

era presidente de Boca desde 1995 y recién comenzaba su carrera en la política. En 2006, completó su primer año como diputado nacional, cargo que asumió el 10 de diciembre de 2005. En las elecciones, la lista que encabezaba ganó con el 33% de los votos y derrotó al ARI, que llevaba como primera candidata a Elisa Carrió.


Cristina Kirchner

ya era senadora. Había sido electa en 2001 por Santa Cruz y antes de cumplir su mandato -concluía en 2007- compitió en 2005 por la provincia de Buenos Aires. En esa elección, se impuso ante Hilda ‘Chiche’ Duhalde.


Cristina Kirchner senadora provincial, en 2005 Fuente: Archivo

El entonces presidente

Néstor Kirchner

canceló en un pago la deuda que la Argentina tenía con el FMI. Fue un giro de US$9841 millones, que generó polémica y tensión con el titular del Central, Martín Redrado.

Jorge Bergoglio era Arzobispo de Buenos Aires. El papa era Joseph Ratzinger (Benedicto XVI), quien había sido elegido en abril de 2005.


Jorge Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, el 6 de febrero de 2008 Fuente: Archivo


YPF

y

Aerolíneas Argentinas

no eran estatales. La petrolera, nacionalizada en 2012, era controlada por la española Repsol. La empresa aérea, en tanto, era gestionada por el grupo español Marsans, hasta su reestatización en 2008.

En 2006, Aníbal Ibarra fue destituido de su cargo de Jefe de Gobierno porteño. Cuestionado por su rol en la tragedia de Cromagnon, fue reemplazado por su vice, Jorge Telerman.


Anibal Ibarra destituido como jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires Fuente: Archivo

La Argentina estaba en conflicto con Uruguay por la instalación de plantas de celulosa en Fray Bentos y un piquete mantenía cortado el puente internacional. Ese año, la Argentina inició una demanda ante el Tribunal Internacional de La Haya. En 2010, esa corte resolvería a favor de Uruguay.


La papelera Botnia vista desde el puente de Gualeguaychú Fuente: Archivo

Todavía no eran enemigos acérrimos el gobierno kirchnerista y el campo. El enfrentamiento se aceleró en 2008 con el cambio en las retenciones que disponía la resolución 125.

En enero se produjo uno de los mayores robos de la historia argentina. Una banda de cinco delincuentes liderada por Luis Vitette saqueó 145 cajas de seguridad de
la sucursal del Banco Río de Acasuso y se fugó con dos gomones por desagües subterráneos.


Miguel “Madonna” Quiroz dispara un arma durante los incidentes en el traslado de los restos de Perón a San Vicente, en el año 2006 Fuente: Archivo

El 17 de octubre, los restos de Juan Domingo Perón fueron trasladados a su antigua residencia en San Vicente. En ese marco, miembros de la Uocra y Camioneros se enfrentaron a tiros que tuvo como protagonista a Miguel ‘Madonna’ Quiroz.

En 2006 se cumplieron 11 años del atentado contra la AMIA, en el que murieron 85 personas. La causa, en ese año, no tenía culpables condenados por la Justicia. Aún no los tiene.

En septiembre desapareció Jorge Julio López. El albañíl había sido detenido en centros clandestinos durante la última dictadura militar, y declaró como víctima y testigo en el juicio contra el represor Miguel Etchecolatz. Aún no se conoce su paradero.

Algunas cosas no cambiaron. En 2005, Miguel Pichetto era jefe del bloque peronista en el Senado, Carlos Menem era senador por la Rioja (desde 2005) y Gildo Insfrán ya era gobernador de Formosa (asumió en 1995).

El mundo

George W. Bush era presidente de los Estados Unidos. El dictador iraquí Sadam Husein fue condenado y ejecutado en diciembre de ese año. Vladimir Putin ya era presidente de Rusia.


Saddam Hussein minutos antes de ser ejecutado, en diciembre de 2006

Donald Trump se dedicaba a la actividad privada. El reality show El Aprendiz, que lo tuvo como protagonista hasta 2014, iba por su tercera temporada.

El banco norteamericano Lehman Brothers era uno de los principales establecimientos financieros de Wall Street, con más de 25.000 empleados. Su quiebra, en 2008, aceleraría la última gran crisis económica a nivel internacional.

En 2006, se creó Twitter, una de las redes sociales más utilizadas hoy. Ese año, Facebook abrió masivamente su plataforma. Se había creado en 2004 como una red interna de estudiantes de la universidad de Harvard.


Steve Jobs presentó el primer Iphone en 2007 Fuente: AP – Crédito: Paul Sakuma

Todavía no existían el iPhone, cuya primera versión fue lanzada en 2007, ni el sistema operativo Android. No habían sido creados Whatsapp (2009) ni Instagram (2010).

Deportes

Lionel Messi debutó en un Mundial con la selección Argentina. Fue en Alemania 2006, cuando el equipo dirigido por José Pekerman perdió por penales en cuartos de final ante Alemania. El rosarino ganó la primera de sus cuatro Champions League con el Barcelona y aún no había conseguido ninguno de sus cinco premios Balón de Oro.


Lionel Messi durante su debut en el Mundial de 2006 Fuente: Archivo

En el ámbito local, Estudiantes derrotó a Boca en la final por el Apertura, e impidió que el equipo Xeneize consiguiera el tricampeonato por primera vez en su historia.

En 2006, River todavía no había descendido al Nacional B (2013) y San Lorenzo no tenía la Copa Libertadores en sus vitrinas (2014).

Espectáculos

Los Rolling Stones realizaron un masivo recital gratuito en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro. En la Argentina todavía no se había concretado el regreso de Soda Stereo, cuya gira Me Verás Volver se realizó en 2007.


Vista aérea del show de los Rolling Stones en Copacabana, en febrero de 2006 Fuente: AFP – Crédito: Caio Leal

Crash recibió el Oscar a la mejor película extranjera, en uno de los premios más controvertidos de los últimos años. En la Argentina, la telenovela Montecristo se llevó el Martín Fierro de Oro, y Susana Giménez recibió la estatuilla a la trayectoria.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Molinos Cañuelas arranca una negociación por una deuda multimillonaria con los bancos

Durante un período bastante largo de su vida, Molino Cañuelas no tuvo cimbronazos, salvo algún problema puntual al compás de la montaña rusa que caracteriza a nuestra economía. Pero desde que en 2018 no pudo salir a la Bolsa de Nueva York, que había sido el camino elegido para buscar más capital y estirar una

En busca de entrar al balotaje, Sergio Massa anuncia un nuevo IFE entre las últimas medidas antes de la veda

Después de presentar un bono para trabajadores informales, el ministro de Economía viajará a la Patagonia para firmar convenios con mandatarios provinciales y se reunirá con sindicatos y gremios petroleros. Sus actividades concluirán con un acto junto a Axel Kicillof, en Ensenada, antes que rija la prohibición de participar en actos de Gobierno. 26 de

Mercado Pago acusó a bancos de «impedir que 4 millones de personas generen rendimientos»

La aplicación realizó un descargo a través de un comunicado. Mercado Pago acusó este lunes a las entidades bancarias de impulsar un cambio de normativa que establece el cambio del fondeo de cuentas a través del Débito Inmediato-Debin por el mecanismo de Transferencias Inmediatas Pull y que, aseguró la empresa, busca «impedir que 4 millones

Nuevo bono para trabajadores informales: el Gobierno anunciará esta tarde un refuerzo de ingresos

Esta tarde, el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la ANSeS, Fernanda Raverta, anunciarán un refuerzo de ingreso para trabajadores informales y darán más detalles sobre nuevas medidas económicas que beneficiará a un universo aproximado de 3 millones de personas. Según pudo confirmar Clarín, el anuncio será a las 19, y aunque