Aapresid alertó por la degradación del suelo


El director Adjunto de Prospectiva de Aapresid, Marcelo Torres, y el presidente de la institución, Alejandro Petek

SAN NICOLÁS.- “Nueva década, nueva imagen”: la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) cumplió 30 años y lo celebró en su stand de

Expoagro

donde, además, presentó el Congreso Aapresid 2019 que se llevará a cabo en la ciudad de Rosario del 7 al 9 de agosto.

El nombre elegido para la XXVII edición, anual y nacional, que en 2018 reunió a más de 5000 asistentes y 14.000 usuarios vía streaming, es “30:10.000 Conciencia Suelo”: 30 años de innovación y 10 mil años de evolución.

La temática principal del Congreso será concientizar sobre la importancia del suelo y lo estratégico de diseñar sistemas productivos que aseguren su cuidado. Al respecto, el director Adjunto de Prospectiva, Marcelo Torres, explicó que el principal desafío del Congreso será debatir cómo generar sistemas sustentables.

“Si bien hemos dado un paso importante con sistemas disruptivos, en siembra directa queda mucho por hacer. Tenemos un futuro enorme de oportunidades. En esa línea creemos que la siembra directa es una condición necesaria pero no suficiente para tener sistemas sustentables”, afirmó el profesional.

Torres explicó que hay que tener una mirada del sistema mucho más “holística y compleja”, teniendo en cuenta la intensificación sustentable, es decir “la rotación de cultivos, el uso de cultivos de servicio, entre otros”. Y ratificó: “Tomemos conciencia que el suelo se sigue degradando a pesar de la siembra directa”.

En tanto, Alejandro Petek, presidente de la institución, afirmó: “Hace 30 años un grupo de pioneros tuvo una visión muy poderosa y muy adelantada a sus tiempos para llevar adelante una agricultura que todavía hoy queremos seguir haciendo más sustentable. Ellos vieron que debíamos cuidar el suelo, que la erosión era la principal amenaza junto a la pérdida de materia orgánica”.

Y agregó: “Hoy, no nos podemos imaginar una manera de producir que no sea sistémica. Nuestro objetivo de este año es enfatizar en la intensificación sustentable que implica mantener una actividad biológica mayor, adaptado a cada zona”.

Como festejo por su trigésimo aniversario Aapresid renovó su logo. “Este nuevo cambio de paradigma productivo se refleja en un cambio de imagen institucional que se sintetiza en un logo dinámico, simple y moderno acorde a la innovación y evolución”, explicaron en la entidad.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Impuesto automotor: cómo pagar la patente en provincia de Buenos Aires?

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) es la encargada de cobrar los impuestos en territorio bonaerense. Uno de esos tributos es el impuesto automotor, más conocido como patente. Se puede abonar de forma anual, accediendo a descuentos, o en cinco cuotas. El contribuyente cuenta con distintas opciones para pagar. Pago

La canciller de Javier Milei confirmó que la Argentina firmará el ingreso a la OCDE

Diana Mondino anunció que mañana se concretará la firma con la que el país ingresará a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. 10 de diciembre 2023, 13:35hs Diana Mondino confirmó que la Argentina firmará el ingreso a la OCDE. (Foto: Twitter/@agusantonetti). La flamante canciller de Javier Milei, Diana Mondino, confirmó que la

Mondino anunció que la Argentina firmará el principio de acceso a la OCDE

La Canciller ya realizó el anuncio del ingreso a la Argentina a la OCDE | Foto: Pablo Aneli Diana Mondino, designada canciller en el Gobierno de Javier Milei, anunció este domingo que la Argentina firmará este lunes la carta de invitación al proceso de acceso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 10 de diciembre

La cotización del dólar blue es de $970 para la compra y de $990 para la venta, este domingo 10 de diciembre de 2023. La cotización del dólar blue en los últimos 30 días En lo que va de diciembre de 2023, el dólar blue sube respecto al mes anterior: la diferencia es de 3%.