Una muestra de arte de la Virgen con un pañuelo verde desató la polémica

En la muestra de arte “Para todes, tode” se expone, entre otras obras, a una virgen con el pañuelo verde, símbolo del pedido por la ley del aborto legal, seguro y gratuito. La figura generó polémica y un cortocircuito entre el Gobierno y las autoridades del Centro de la Memoria Haroldo Conti, que funciona en la ex Escuela de Mecánica Superior de la Armada (ESMA).

En la muestra se expuso una escultura que simboliza a la Virgen María con el pañuelo verde tapándole la cara. Frente a esto, hubo una denuncia de dos mujeres contra el director del organismo Alejandro Kurland, por el delito de “incitar a la violencia y discriminación”.

Además grupos que están en contra del aborto cuestionaron la figura. “Vergonzoso lo que se permite en la vía pública. Evidentemente en ese centro, en la sala 4, donde se realiza una exposición no se respetan mucho los derechos de la mujer”, manifestaron desde la agrupación Marcha de los escarpines, según señala el medio vinculado a la Iglesia, ACI prensa.

Así se anticipaba lo que iba a ser la muestra. (Foto: captura del perfil de Facebook del Centro Haroldo Conti)

Desde la web oficial del centro se anunció la puesta colectiva donde “más de 100 artistas y comunicadoras” se juntan allí para “poner en común e interpelarse desde sus prácticas”. “Territorializar el deseo, despertarlo, compartirlo, sostenerlo, hacerlo crecer, sabiendo que en la oscuridad de la noche, son nuestras prácticas culturales, lo que hagamos colectivamente, lo que ilumina”, sostuvo el organismo cultural en un comunicado.

Por su parte, la curadora del evento Kekena Corvalán escribió lo que para ella significa la exposición. “Este proyecto provoca un corte de acontecimientos en el girar de distintas experiencias, recorriendo el arte latinoamericano por fuera de las normas. (…) Sentimos que lo que debe aproximar un encuentro en torno a Géneros y Memoria como un ardor feliz y creativo, es otra interseccionalidad de historias, territorios y cuerpos como modo de inscribir un más allá posible de las relaciones de poder”.

La escultura, que el sábado estaba ubicada en una zona diferente, en las últimas horas fue colocada en una tarima, a tres metros de altura. Más allá de la polémica que puede haber entre grupos antagónicos, la exposición generó un chispazo entre el centro y la Secretaría de Derechos Humanos. En su cuenta de Twitter, la dependencia manifestó su oposición.

Los elementos exhibidos en la muestra “Para todes, tode”, recientemente inaugurada en el Centro Cultural Haroldo Conti, no representan manifestación alguna de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación.

— Secretaría DDHH (@SDHArgentina) 10 de marzo de 2019

Los contenidos son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Somos respetuosos del arte y de la libertad de expresión, pero no avalamos agravios ni ofensas que puedan afectar a instituciones o colectivos de personas y sus valores religiosos.

— Secretaría DDHH (@SDHArgentina) 10 de marzo de 2019

“Los elementos exhibidos en la muestra ‘Para todes, tode’, recientemente inaugurada en el Centro Cultural Haroldo Conti, no representan manifestación alguna de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación. Los contenidos son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Somos respetuosos del arte y de la libertad de expresión, pero no avalamos agravios ni ofensas que puedan afectar a instituciones o colectivos de personas y sus valores religiosos”, tuitearon.

No compartimos algunas manifestaciones y fuimos sorprendidos en nuestra buena fe, al disponer un espacio de un centro cultural público para la exposición de una muestra que contiene elementos ofensivos no informados previamente. Caso contrario, hubiésemos objetado su exhibición.

— Secretaría DDHH (@SDHArgentina) 10 de marzo de 2019

Además expresaron que fueron “sorprendidos” en su “buena fe” al “disponer un espacio de un centro cultural público para la exposición de una muestra que contiene elementos ofensivos no informados previamente”, lo que si lo hubieran sabido hubiesen “objetado su exhibición”.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Una semana de festejos en el palomar por los 50 años de la UNSJ

La Universidad Nacional de San Juan celebra su medio siglo de vida con una serie de actividades deportivas, culturales y recreativas para toda la comunidad. Desde el lunes 25 hasta el sábado 30 de septiembre, el palomar será el escenario de un encuentro que busca integrar a los estudiantes, docentes, no docentes y público en

Reapareció Marcelo Vargas tras la polémica: «Dino es como mi papá»

martes 26 de septiembre 2023 13° SAN JUAN SAN JUAN, ARGENTINA martes 26 de septiembre 2023 13° Humedad: 33% Presión: 1022hPA Viento: WSW 1.35km/h Alcanzaste el límite de 40 notas leídas Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión. SUSCRIBITE Tiempo de San Juan > Política > ¿Qué pasó? El vicepresidente

Una caricia al ambiente: instalaron un ECO Punto en la Facultad de Sociales

Este martes, la Secretaria de Ambiente y la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) firmaron un convenio de comodato para cooperar con el ambiente y generar conciencia. De esta manera, instalaron en la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), un ECO Punto en donde alumnos, profesores, personal no docente, autoridades y vecinos de la zona podrán

El Papa crea la Universidad del Sentido ante «la crisis por la falta de valores»

Con el propósito de fortalecer la formación en valores especialmente en aquellos que cursan carreras técnicas, el Papa Francisco creó la Universidad del Sentido, una casa de altos estudios estatal, no religiosa, que brindará a las universidades públicas y privadas de todo el mundo que la requieran capacitación para una educación integral mediante propuestas innovadores.