El Día de la Militancia Radical se celebra cada año en coincidencia con el día del nacimiento de Raúl Alfonsín, a esta altura convertido en en prócer del partido que en la actualidad comparte la alianza de gobierno. Este martes, cuando el fallecido ex presidente hubiera cumplido 92, la Fundación Alem, brazo técnico del Comité Nacional, lanzó a la Web un sitio con imágenes inéditas de su trayectoria, desde 1982 hasta 2009.
A través de la página www.alfonsin.org, aparece -desde la portada- material sobre los hechos más significativos de la campaña presidencial y de la gestión del primer radical que logró ganarle al peronismo en elecciones democráticas.
Material del portal de la UCR.
Lo que tenés que saber hoy | Las noticias más importantes del día para leer en diez minutos
De lunes a viernes por la mañana.
Recibir newsletter
Estampas y videos bajo títulos como “Nace una democracia con futuro”, “Hacia un Estado de derecho”, “Una sociedad con derechos y garantías”, “Influencia y prestigio internacional”, además de “Tratado de paz y amistad con Chile” y “Juicio a las Juntas”, reciben al navegador de Internet desde la portada.
Raúl Alfonsín nació el 12 de marzo de 1927, asumió la Presidencia el 10 de diciembre de 1983 y falleció el 31 de marzo de 2009. Por su liderazgo, se ganó un lugar en el podio de las principales figuras del centenario partido, después de Alem e Hipólito Yrigoyen. La nostalgia por su ausencia dejó a la UCR huérfana de un guía político.
Datos sobre la trayectoria de Raúl Alfonsín
La presentación del portal en su memoria fue encabezada por el vicepresidente de la Fundación Alem, Jesús Rodríguez, ministro de Economía en los días finales del alfonsinismo y actual miembro de la Auditoría General de la Nación.
“Estoy seguro de que este esfuerzo será reconocido por todos aquellos que saben que la política no es nostalgia sino acción para transformar la realidad y la política asociada a esa transformación tiene la dimensión temporal del futuro”.
Agregó: “Alfonsín fue un dirigente político de los que no abundan en Argentina, con densidad en el pensamiento, que se ha esforzado por entender la realidad, estudiar los problemas, complejizar las soluciones. Que además no se quedó en la reflexión sino que también se concentró en la dinámica de la gestión, la creación, la creatividad, la proyección del futuro, siempre comprometido con una causa, la de la Unión Cívica Radical”.
En el acto realizado en el bar Notorius estuvo, entre otros, Ernesto Sanz, ex jefe partidario, quien nombró a varios de sus laderos en los puestos principales de la Fundación, que dirige Lilita Puig de Stubrin. También son consejeros el economista Martín Tetaz y el diputado arquitecto Fabio Quetglas.
El titular del Comité Nacional, Alfredo Cornejo, hizo llegar su saludo al acto y expresó en su nota: “Raúl es uno de los hombres imprescindibles de la historia argentina. Es sinónimo de democracia y representó la esperanza. Simbolizó también la integridad. Recto, decente y noble. El contexto argentino y los decadentes ejemplos de corrupción agigantan su figura”.