La SIP respaldó a periodistas argentinos

Transmitió su apoyo a Santoro y exigió el respeto a la confidencialidad de las fuentes

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) transmitió su respaldo a los periodistas argentinos que fueron involucrados por el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, en una investigación judicial y reclamó el respeto a la confidencialidad de las fuentes periodísticas.

En un pronunciamiento suscripto con varias organizaciones defensoras de la libertad de prensa, recordó que el juez Ramos Padilla involucró a los periodistas Daniel Santoro, Rodrigo Alegre, Eduardo Feinman y Rolando Graña en un “presunto plan de extorsión o maniobras de inteligencia ilegal, en el marco de una causa en la cual se investiga por esos mismos delitos a Marcelo D’Alessio”.

Señalan que los periodistas realizaron diferentes entrevistas en diciembre pasado al exdirector de Pdvsa Argentina Gonzalo Brusa Dovat, y el magistrado sospecha que “las mismas formaron parte de una trama extorsiva, ya que el contacto entre el entrevistado y los periodistas fue establecido a través de D’Alessio, imputado por Ramos Padilla por el delito de extorsión, en una causa en la que, además, aparece como imputado el fiscal federal Carlos Stornelli”.

“El accionar del juez -prosigue la SIP- configura un grave intento de criminalizar las entrevistas y el secreto profesional de los periodistas, amparado en la Constitución argentina. Entre los periodistas afectados por la resolución judicial, figura el prestigioso periodista Daniel Santoro, autor de investigaciones premiadas en la región y en el mundo”.

La SIP precisa que “en el ejercicio profesional, los periodistas realizan entrevistas a diversas fuentes, manteniendo con estas contactos permanentes, sea a través de reuniones privadas, llamados telefónicos, correos electrónicos o intercambio de mensajes. Todo este proceso no implica un delito o la participación de los colegas en un mecanismo extorsivo, tal como sugiere la resolución citada. Se trata, por el contrario, de una práctica profesional que el propio magistrado reconoce y dice respetar, pero que estaría criminalizando en su resolución”.

Afirman las entidades que “los periodistas nunca pueden ni deben ser confundidos con sus fuentes, como tampoco la realización de entrevistas pueden ser entendidas como un acto criminal”.

Firman la declaración, además de la SIP, la Asociación Brasileña de Periodistas de Investigación, el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) la Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios de Ecuador, y el Instituto de Prensa y Libertad de Expresión de Costa Rica, entre otras entidades.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Cuándo empieza en Misiones la veda electoral por las Elecciones 2023

La veda electoral, de acuerdo al Código Electoral de la Cámara Nacional Electoral, debe comenzar, en Misiones, 48 horas antes del inicio de los comicios y finalizar tres horas después del cierre de la jornada electoral. Se trata de un concepto legal que implementa determinadas restricciones y prohibiciones para evitar que el voto se vea

En la previa del segundo debate, Bullrich endurece su perfil y redobla los ataques contra Milei

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio sacó nuevamente a relucir su estilo confrontativo y apunta contra el líder de La Libertad Avanza. Hay preocupación por una posible fuga de votos del oficialismo por el escándalo Insaurralde. 03 de octubre 2023, 14:43hs La precandidata presidencial argentina Patricia Bullrich fortaleció su perfil y se mostró

«Es importante que la sociedad sepa qué piensa Milei sobre la dictadura»

La ministra de Trabajo, Raquel ‘Kelly’ Olmos, consideró este martes que el candidato a presidente por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, y su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, representan una «alianza tenebrosa» y aseguró que el modelo económico que proponen instaurar desde ese espacio político es el de «especulación financiera, fuga de capitales y

Nuevas revelaciones del escándalo de Insaurralde: la sospecha de una extorsión y la furia de Máximo Kirchner por el «fuego amigo»

«Martín se equivocó de profesión. Si te gusta la joda, andar con mujeres despampanantes, ser millonario y gastarte la plata de manera obscena y llena de lujos, no podés dedicarte a la política. Tarde o temprano te la van a poner, la prensa, los servicios, tus enemigos o, sobre todo, los socios de tu propio