Finalmente la suba de tasas alcanzó a plazos fijos y la Badlar llegó a 41%

Aunque se hizo esperar, finalmente la suba de tasas del Banco Central comenzó a llegar a los plazos fijos. Los bancos privados aceleraron en los últimos días el traslado de la suba de la tasa de referencia a los rendimientos que pagan a sus clientes por sus depósitos en pesos y la Badlar ya se encuentra cerca del 41% anual, retornando así a niveles de principios de febrero.

Según datos del BCRA, la tasa de los plazos fijos a 30 días de más de un millón de pesos subió más de 400 puntos básicos en promedio en los primeros 6 días hábiles de marzo. La Badlar alcanzó el martes (el relevamiento de la autoridad monetaria tiene un día de rezago) el 40,81%, mientras que la TM20 -para colocaciones de más de $20 millones- llegó a 42,62 por ciento. En el caso de los plazos fijos minoristas, la tasa para los depósitos de hasta 59 días se ubicó en el 39,39 por ciento.

Las tasas de los depósitos a plazo fijos habían sufrido una fuerte caída de 900 puntos básicos en la primera quincena de febrero, de la mano de la agresiva baja de tasas que encaró el Central en ese período y que luego se vio obligado a desandar tras las turbulencias en el mercado cambiario que se desataron a partir de mediados de ese mes.

La caída en el “premio” que pagaban a los inversores, combinado con un repunte en las expectativas de inflación después del sabor amargo que dejó el IPC de enero generó una importante desaceleración en el crecimiento de este tipo de colocaciones el mes pasado: en febrero su stock aumentó un 1,4% (en términos nominales) contra un incremento en enero que había sido del 11,5 por ciento. En paralelo, los plazos fijos UVA comenzaron a ganar protagonismo, prácticamente duplicando su stock desde el cierre de enero hasta hoy.

En el sector bancario creen que el repunte de la tasa ayudará a impulsar nuevamente a las colocaciones tradicionales, aunque, con una inflación en alza y un dólar más volátil en un contexto de cada vez mayor incertidumbre electoral, ven muy poco probable que se vuelva a repetir el boom de enero.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Hubo acuerdo con los puesteros y se levantó el paro en el Mercado Central

Raúl Díaz, el representante de Sergio Massa en el predio de Tapiales, llevó adelante la negociación. 06/06/2023 17:20 Clarín.com Economía Actualizado al 06/06/2023 17:20 Con el desembarco de Raúl Díaz, el hombre designado por Sergio Massa para representar a la Nación en el Mercado Central, se destrabó el conflicto con los puesteros y se levantó

Ocho vinos sublimes para descubrir Chubut, la nueva joya de la Patagonia

Frescura inigualable y fruta en estado puro, dos de las características de los vinos que pequeños productores están elaborando en la frontera más austral de la vitivinicultura argentina Son apenas 139 hectáreas de viñedos. Poco, muy poco si consideramos que en toda la Argentina hay más de 46.000 hectáreas de Malbec. Pero así y todo

Atención inversores: la AFIP pone la lupa en contribuyentes que operaron con acciones

Son casi 5.000 personas que operaron en la compraventa de papeles sin cotización en el mercado bursátil. El organismo recordó que esa actividad está alcanzada por el Impuesto a las Ganancias 05/06/2023 11:52 Clarín.com Economía Actualizado al 05/06/2023 11:52 Luego de alertar a las personas que compraron dólar MEP y no lo declararon en su

¿Cómo puedo ver mi recibo de jubilación?

El recibo de la jubilación es de suma importancia para realizar determinados trámites, como, por ejemplo, solicitar un crédito de consumo Por iProfesional 04/06/2023 – 19,28hs El recibo de los haberes jubilatorios es de suma importancia para realizar algunos trámites, especialmente los financieros como solicitar un crédito o justificar el origen de fondos ante una